Ronda > Hermandades
El canto de los auroreros de Ronda, camino de ser BIC

El Ayuntamiento ha dado su apoyo a la iniciativa que ha surgido de la propia Hermandad. // CharryTV
La Hermandad de la Aurora solicita a la Junta la declaración para su principal culto
05 May 2023 - 15:41 // Charry TV Noticias
Más imágenes
El emblema de la Hermandad de la Aurora está situado en el centro del retablo mayor del Santuario de la Virgen de la Paz. // CharryTV
Miguel Ángel Romero, Hermano Mayor de la Aurora, en el Santuario de la Virgen de la Paz. // CharryTV
Una de las pinturas del camarín de la Virgen de la Paz, que hace referencia a la unión con la Hermandad de la Aurora. // CharryTV
Bajo el camarín de la Virgen de la Paz descansan restos de hermanos auroreros. // CharryTV
Los cantos de los auroreros de Ronda, camino de convertirse en Bien de Interés Cultural (BIC). La Muy Devota, Venerable, Más Antigua, Franciscana, Pontificia y Primitiva Hermandad del Santísimo Rosario de Nuestra Señora de la Paz y Nuestra Señora de la Aurora, al frente de la que se sitúa en la actualidad Miguel Ángel Romero, como Hermano Mayor; ha solicitado a la Junta de Andalucía esta declaración como vehículo de protección y difusión de esta tradición religiosa y también cultural.
Así, esta semana, el Ayuntamiento de la localidad ha brindado su apoyo a la Hermandad en este proyecto, al igual que, a buen seguro, lo harán otros entes con los que está contactando la Junta de Gobierno de la Aurora en la fase para recabar apoyos que requiere el proceso. “Es un proyecto a largo plazo”, ha dicho Romero, al tiempo que ha destacado que conseguir esta figura de protección supone uno de los principales objetivos que se ha marcado la Junta de Gobierno que encabeza. “En Andalucía existe una gran tradición y Priego de Córdoba tiene iniciado en la actualidad el expediente. En España, también hay tradición, destacando Murcia”, ha comentado Romero.
El Canto de la Aurora constituye desde tiempo “inmemorial” el principal culto de esta hermandad, “donde sus hermanos se reúnen cada último domingo de mes a las seis y media de la mañana, para cantar alabanzas a la Virgen María, en sus advocaciones de Virgen de la Paz y Virgen de la Aurora, que son sus dos titulares a las que rinden culto, manteniendo el tradicional ritual de despertar a los fieles, a través de los cánticos, para que acudan al rezo del Santo Rosario”, ha descrito Romero.
El origen de esta tradición en Ronda, ha señalado el Hermano Mayor de la Aurora, se remonta a en torno el siglo XV y está ligado a la historia de la Virgen de la Paz, puesto que “la Hermandad de la Aurora es la primitiva hermandad gloriosa de la Patrona de Ronda, tal y como se hace constar en la Bula Papal de Patronazgo del año 1944, así como en el libro Devota Novena del Beato Fray Diego José de Cádiz del año 1791, además de numerosos vestigios que aún a día de hoy pueden observarse en el Santuario de Nuestra Señora de la Paz”. Así, el emblema de la Hermandad de la Aurora está situado en el lugar central del retablo mayor. También, bajo el camarín de la Virgen descansan restos de hermanos auroreros desde el siglo XVII, entre otros detalles como el hecho de que en el camarín de la Paz también figuren pinturas que hacen referencia a la relación con la Aurora.
Otra de las particularidades de estos cantos se refiere a que los auroreros salen a la calle ataviados con la clásica capa española, acompañados por la luz de un farol. “Los cánticos está compuestos por un total de dieciocho tonos y quinientas letras”, ha añadido Romero, que ha apuntado a que se desconoce la autoría de las mismas, que se han conservado mediante la tradición oral. “Muchas de ellas proceden de orígenes mozárabes y otras fueron escritas por el Beato Fray Diego José de Cádiz, quien, además, es hermano honorario de la hermandad”, ha expresado.
Sobre los instrumentos que utilizan, Romero ha recordado que tocan campanas de bronce, címbalos o platillos de bronce, triángulo, tamboril y guitarra. “Somos unas 15 personas, de diferentes edades”, ha descrito el Hermano Mayor de la Aurora.
Cabe destacar que los auroreros también entonan sus cánticos el 24 de enero, con motivo de la festividad de la Virgen de la Paz, y en la procesión de la Virgen de la Aurora, el último sábado de septiembre, donde también se celebra un encuentro de campanilleros de otras localidades andaluzas.
“La Hermandad de la Aurora actúa de mantenedora de una tradición con siglos de antigüedad que conforma un claro y evidente rasgo de religiosidad popular y manifestación cultural, dada la naturaleza inmaterial de los valores patrimoniales e históricos documentados, el carácter ritual sacro, su pervivencia a lo largo de la historia y el simbolismo que desempeña como testimonio relevante de los antiguos y tradicionales rosarios públicos”, ha concluido Romero.


Últimas Noticias
Benalauría, su plaza y su singular pasado taurino
04 Jul 2025 - 15:44
Presentan los carteles oficiales de la Feria y Fiestas de Pedro Romero 2025
04 Jul 2025 - 09:45
Genalguacil inaugura la exposición "Luto" del artista murciano Miguel Fructuoso
03 Jul 2025 - 09:27
Comienza la programación de dos nuevas líneas del programa Eracis+
02 Jul 2025 - 17:23
» Cultura

El campanario de Santa María la Mayor volverá a abrir sus puertas en la Noche en Blanco
02 Jul 2025 - 16:57
La iniciativa solidaria volverá a beneficio de la asociación El Buen Samaritano, en horario…
Noche en el Convento, una cita con la música, la creatividad y la gastronomía
16 Jun 2025 - 14:44
Nueva exposición de cerámica en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Ronda
10 Jun 2025 - 14:36
Rafael Solís presentará este jueves en el Palacio de Mondragón su nueva obra
10 Jun 2025 - 11:09
» Deportes

El área de Deportes estrena nueva página web
20 Jun 2025 - 15:16
La plataforma ya está disponible en el dominio www.deportesronda.es
La piscina Manolo López abrirá sus puertas este sábado
10 Jun 2025 - 11:31
Ronda pedalea unida en la I Marcha Ciclista Escolar de la Serranía
06 Jun 2025 - 17:11
Ronda acogerá la Nations Senior Cup entre los días 12 y 15 de junio
05 Jun 2025 - 17:19
» Comarca

Benalauría, su plaza y su singular pasado taurino
04 Jul 2025 - 15:44
Según la tradición oral, la última corrida de toros oficial que se celebró en el municipio…
Genalguacil inaugura la exposición "Luto" del artista murciano Miguel Fructuoso
03 Jul 2025 - 09:27
Educación presenta el rediseño de la oferta de FP en la comarca
26 Jun 2025 - 09:49
El museo personal del cofrade José Antonio Amaya
20 Jun 2025 - 11:49