Ronda > Hermandades
El canto de los auroreros de Ronda, camino de ser BIC
El Ayuntamiento ha dado su apoyo a la iniciativa que ha surgido de la propia Hermandad. // CharryTV
La Hermandad de la Aurora solicita a la Junta la declaración para su principal culto
05 May 2023 - 15:41 // Charry TV Noticias
Más imágenes
El emblema de la Hermandad de la Aurora está situado en el centro del retablo mayor del Santuario de la Virgen de la Paz. // CharryTV
Miguel Ángel Romero, Hermano Mayor de la Aurora, en el Santuario de la Virgen de la Paz. // CharryTV
Una de las pinturas del camarín de la Virgen de la Paz, que hace referencia a la unión con la Hermandad de la Aurora. // CharryTV
Bajo el camarín de la Virgen de la Paz descansan restos de hermanos auroreros. // CharryTV
Los cantos de los auroreros de Ronda, camino de convertirse en Bien de Interés Cultural (BIC). La Muy Devota, Venerable, Más Antigua, Franciscana, Pontificia y Primitiva Hermandad del Santísimo Rosario de Nuestra Señora de la Paz y Nuestra Señora de la Aurora, al frente de la que se sitúa en la actualidad Miguel Ángel Romero, como Hermano Mayor; ha solicitado a la Junta de Andalucía esta declaración como vehículo de protección y difusión de esta tradición religiosa y también cultural.
Así, esta semana, el Ayuntamiento de la localidad ha brindado su apoyo a la Hermandad en este proyecto, al igual que, a buen seguro, lo harán otros entes con los que está contactando la Junta de Gobierno de la Aurora en la fase para recabar apoyos que requiere el proceso. “Es un proyecto a largo plazo”, ha dicho Romero, al tiempo que ha destacado que conseguir esta figura de protección supone uno de los principales objetivos que se ha marcado la Junta de Gobierno que encabeza. “En Andalucía existe una gran tradición y Priego de Córdoba tiene iniciado en la actualidad el expediente. En España, también hay tradición, destacando Murcia”, ha comentado Romero.
El Canto de la Aurora constituye desde tiempo “inmemorial” el principal culto de esta hermandad, “donde sus hermanos se reúnen cada último domingo de mes a las seis y media de la mañana, para cantar alabanzas a la Virgen María, en sus advocaciones de Virgen de la Paz y Virgen de la Aurora, que son sus dos titulares a las que rinden culto, manteniendo el tradicional ritual de despertar a los fieles, a través de los cánticos, para que acudan al rezo del Santo Rosario”, ha descrito Romero.
El origen de esta tradición en Ronda, ha señalado el Hermano Mayor de la Aurora, se remonta a en torno el siglo XV y está ligado a la historia de la Virgen de la Paz, puesto que “la Hermandad de la Aurora es la primitiva hermandad gloriosa de la Patrona de Ronda, tal y como se hace constar en la Bula Papal de Patronazgo del año 1944, así como en el libro Devota Novena del Beato Fray Diego José de Cádiz del año 1791, además de numerosos vestigios que aún a día de hoy pueden observarse en el Santuario de Nuestra Señora de la Paz”. Así, el emblema de la Hermandad de la Aurora está situado en el lugar central del retablo mayor. También, bajo el camarín de la Virgen descansan restos de hermanos auroreros desde el siglo XVII, entre otros detalles como el hecho de que en el camarín de la Paz también figuren pinturas que hacen referencia a la relación con la Aurora.
Otra de las particularidades de estos cantos se refiere a que los auroreros salen a la calle ataviados con la clásica capa española, acompañados por la luz de un farol. “Los cánticos está compuestos por un total de dieciocho tonos y quinientas letras”, ha añadido Romero, que ha apuntado a que se desconoce la autoría de las mismas, que se han conservado mediante la tradición oral. “Muchas de ellas proceden de orígenes mozárabes y otras fueron escritas por el Beato Fray Diego José de Cádiz, quien, además, es hermano honorario de la hermandad”, ha expresado.
Sobre los instrumentos que utilizan, Romero ha recordado que tocan campanas de bronce, címbalos o platillos de bronce, triángulo, tamboril y guitarra. “Somos unas 15 personas, de diferentes edades”, ha descrito el Hermano Mayor de la Aurora.
Cabe destacar que los auroreros también entonan sus cánticos el 24 de enero, con motivo de la festividad de la Virgen de la Paz, y en la procesión de la Virgen de la Aurora, el último sábado de septiembre, donde también se celebra un encuentro de campanilleros de otras localidades andaluzas.
“La Hermandad de la Aurora actúa de mantenedora de una tradición con siglos de antigüedad que conforma un claro y evidente rasgo de religiosidad popular y manifestación cultural, dada la naturaleza inmaterial de los valores patrimoniales e históricos documentados, el carácter ritual sacro, su pervivencia a lo largo de la historia y el simbolismo que desempeña como testimonio relevante de los antiguos y tradicionales rosarios públicos”, ha concluido Romero.
Últimas Noticias
Salvador Aguilera, Consultor del Dicasterio para las Iglesias Orientales
17 Jan 2025 - 11:48
AYUCA celebrará su XII caminata solidaria el 9 de febrero
17 Jan 2025 - 09:26
El Ayuntamiento apuesta por la recuperación del camino de la Puerta del Viento
16 Jan 2025 - 18:19
Ronda ilustrará la plaza de Santo Domingo en Madrid hasta final de mes
16 Jan 2025 - 18:04
Ronda Romántica volverá a la Alameda del Tajo en su próxima edición
16 Jan 2025 - 17:41
La Nations Senior Cup llegará a Ronda este verano
16 Jan 2025 - 15:51
» Cultura
Proyecto Platea representará Bodas de Sangre en el teatro municipal
09 Jan 2025 - 16:54
El clásico de Federico García Lorca volverá a cobrar vida los próximos 24 y 25 de enero
Ronda contará con una importante agenda cultural los próximos meses
09 Jan 2025 - 12:23
Anita Palmero, la rondeña que conquistó Argentina
07 Jan 2025 - 17:40
Ronda y Benaoján, escenarios de la novela Me debo mi libertad
26 Dec 2024 - 11:49
Xavier Vilató expone en el Museo Fundación Unicaja Joaquín Peinado
11 Dec 2024 - 16:43
» Deportes
La Nations Senior Cup llegará a Ronda este verano
16 Jan 2025 - 15:51
El torneo de bádminton, que contará con los equipos más importantes de Europa, se celebrará…
Montejaque acogerá el 4º Torneo Andaluz de Sprint Sub-18
15 Jan 2025 - 16:17
La piscina cubierta abrirá sus puertas este miércoles
14 Jan 2025 - 16:07
Vite Camuel, el primer rondeño en finalizar las Six Marathon Majors
09 Jan 2025 - 18:23
El XVI Cross Ciudad de Ronda tendrá lugar este domingo
07 Jan 2025 - 17:30
» Comarca
La miel del Valle del Genal se posiciona entre las mejores de España en la Feria Apithur
10 Jan 2025 - 10:31
El apicultor Juan Galindo vuelve a revalidar la calidad de su producto, que ya fue galardonada…
El Ayuntamiento de Algatocín recibe una subvención del programa Andalucía Activa
08 Jan 2025 - 16:54
Asfaltan la carretera MA-7300 entre Pujerra e Igualeja
07 Jan 2025 - 15:59
Dos adultos y una menor resultan heridos en un accidente de tráfico en la A-373
07 Jan 2025 - 15:42