Comarca
Investigadores de la Universidad de Sevilla digitalizan en 3D la Cueva de La Pileta

Digitalización del entorno del Gran Pez // Universidad de Sevilla
Este trabajo ha sido publicado en la revista internacional Journal of Archaeological Science
16 Sep 2025 - 11:09 // Charry TV Noticias
Laura Caballero
Un equipo de investigadores de la Universidad de Sevilla ha digitalizado en 3D la Cueva de La Pileta. Para realizar este proyecto se han usado un LiDAR móvil (una tecnología que utiliza rayos láser para medir distancias) en un smartphone y un escáner láser terrestre que, combinados, han permitido obtener un modelo tridimensional completo y validado del lugar.
La investigación ha sido publicada en la revista Journal of Archaeological Science y busca complementar la labor arqueológica mediante nuevas herramientas que ayuden a conocer, preservar y difundir el patrimonio cultural.
“Además de constituir un recurso de primer nivel para la investigación arqueológica y la gestión patrimonial, este modelo abre nuevas posibilidades para el conocimiento de yacimientos arqueológicos en cuevas, la conservación preventiva, el análisis de arte rupestre y la creación de experiencias inmersivas de divulgación”, aseguran desde la Universidad de Sevilla.
Cabe destacar la importancia de este monumento, en el que se conserva arte rupestre que data desde el Paleolítico Superior hasta la Edad de Bronce y que consta de figuras animales, signos esquemáticos o representaciones humanas. La Cueva de La Pileta también conserva una secuencia arqueológica que supera los 100 milenios y una lámpara con restos de pigmento del Gravetiense.
Este trabajo ha sido elaborado por Daniel Antón (Departamento de Expresión Gráfica e Ingeniería en la Edificación en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación de la Universidad de Sevilla); Juan Mayoral, (grupo de investigación PAMSUR: Paleolítico Medio y Superior en el sur de Iberia, Universidad de Sevilla), Mª Dolores Simón y Miguel Cortés, (Departamento de Prehistoria y Arqueología en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla) y Rubén Parrilla, (miembro PAMSUR y del centro de investigación ICArEHB de la Universidade do Algarve, Portugal).


Últimas Noticias
Candela Sierra consigue el Premio Nacional del Cómic 2025
16 Sep 2025 - 10:41
María Villalón y Paula Coronas ofrecerán este viernes un concierto en Ronda
15 Sep 2025 - 16:33
3.296 alumnos de ESO, FP y Bachillerato comienzan este lunes las clases en Ronda
15 Sep 2025 - 15:49
La Diputación impulsa una novillada en clase práctica en Cortes de la Frontera
15 Sep 2025 - 08:07
Dan comienzo las III Jornadas de Montaña, Barranquismo y Espeleología de Ronda
12 Sep 2025 - 16:31
Ronda acogerá la IX Reunión de Vespas y Lambrettas el 21 de septiembre
12 Sep 2025 - 15:46
» Cultura

Candela Sierra consigue el Premio Nacional del Cómic 2025
16 Sep 2025 - 10:41
"Lo sabes aunque no te lo he dicho" ha sido la obra seleccionada de la ilustradora rondeña
María Villalón y Paula Coronas ofrecerán este viernes un concierto en Ronda
15 Sep 2025 - 16:33
Ronda celebra su Cante Grande en las Murallas del Carmen
25 Aug 2025 - 09:00
» Deportes

Dan comienzo las III Jornadas de Montaña, Barranquismo y Espeleología de Ronda
12 Sep 2025 - 16:31
En el día de hoy han tenido lugar una exhibición de rescate en el Tajo, varias ponencias,…
La Asociación Senda celebrará la próxima semana su primer torneo de pádel
10 Sep 2025 - 09:32
La gran aventura de Joan Marc Falcó: un viaje en bicicleta de Oslo a Ronda
26 Aug 2025 - 16:04
» Comarca

Investigadores de la Universidad de Sevilla digitalizan en 3D la Cueva de La Pileta
16 Sep 2025 - 11:09
Este trabajo ha sido publicado en la revista internacional Journal of Archaeological Science
La Diputación impulsa una novillada en clase práctica en Cortes de la Frontera
15 Sep 2025 - 08:07
El maestro espartero Pepe Bastida nos abre las puertas de su casa
10 Sep 2025 - 08:33