Ronda > Cultura
El CAC Málaga presenta Opening Night, del rondeño Carlos Aires

El artista rondeño, acompañado del alcalde de Málaga y el Comisario de la exposición. // NuestraMálaga
Se trata de la primera gran instalación de nuestro paisano que se exhibe en un centro de arte
25 Mar 2012 - 14:46 // Charry TV Noticias
El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presentó ayer Opening Night, de Carlos Aires. La exposición comisariada por Fernando Francés es la primera gran instalación del artista rondeño que se exhibe en un centro de arte. La obra, concebida expresamente para el Espacio Proyectos del CAC Málaga, está compuesta por 2.500 farolillos que llevan impresas fotos en blanco y negro. La puesta en escena juega con la sensación que crea un espacio aparentemente vacío y oscuro, y cómo poco a poco la luz de los farolillos impregna y llena todo ese espacio.
“Es una exposición en la que hay un giro y a mucha gente le va a sorprender”, así se manifestó Carlos Aires hace unos meses cuando, sin querer desvelar detalles del proyecto, empezó a trabajar en la instalación Opening Night, título que proviene de la película de John Cassavetes. Una conjunción de elementos locales y universales, una mezcla de sentimientos encontrados, como son la violencia, la empatía o el amor, todas las historias que hay detrás de una fotografía, del reflejo de un instante en la vida de una persona. Carlos Aires nos invita precisamente a entrar en este juego de miradas, de luz y de sombras a través de una instalación compuesta por 2.500 farolillos. Un juego que no se queda en el simple hecho de admirar su obra, hay que entrar y participar en la propuesta del artista rondeño. La sala, la iluminación, el espacio en sí, forman parte de la coreografía propuesta por Aires.
Para el director del CAC Málaga, Fernando Francés: “Carlos Aires nos vuelve a sorprender con una instalación en la que experimenta con las sensaciones, como la ceguera, sobre las que ha demostrado con anterioridad su interés. Cómo el ser humano se enfrenta a la oscuridad, qué experimenta, cómo rellena en su mente el hueco que queda cuando se apagan todas las luces. Un experimento que tiene al espectador en vilo dentro de una sala que forma parte de la propuesta. El artista vuelve a mezclar elementos locales, cercanos, como pueden ser los farolillos que podemos ver en cualquier feria, que llevan impresas imágenes de conflictos internacionales, una suerte de universos que se cruzan para provocar sensaciones encontradas en quienes los miran”.
El uso de los farolillos hace conectar dos ideas contrapuestas en el trabajo del artista. Por un lado, la fragilidad de una lámpara que está hecha de papel y a la vez la dureza del mensaje explícito en las fotografías que ha usado. Carlos Aires nos hace entrar en su mundo a través de estas fotografías con imágenes de guerra, violencia o destrucción, que las ha obtenido del archivo fotográfico de ABC, a la vez que ha incluido imágenes personales, de toreros, incluso de hombres lobo.
La instalación reserva una sorpresa para el espectador: los farolillos permanecerán encendidos durante tres minutos. Pasado ese tiempo, se apagarán de repente, hasta quedar la sala completamente a oscuras durante diez segundos. Después, se volverán a encender poco a poco hasta completar los 2.500 puntos de luz, volviendo a iluminar la sala durante otros tres minutos. “He trabajado en varias obras relacionadas con la ceguera o los cuartos oscuros que conectan directamente con esta obra”, añade Carlos Aires. Su trabajo en esta temática le valió el Premio Caja Madrid por el vídeo ‘Cataratas’, que consiste en un corto realizado con personas ciegas de nacimiento y la interpretación que hacían sobre las catástrofes mundiales.
BIOGRAFÍA
Carlos Aires nació en Ronda en 1974. Es licenciado en Artes Plásticas por la Facultad de Bellas Artes Alonso Cano de Granada. También tiene la Licenciatura en la especialidad de 3D y Master of European Arts and Cultures por Fontys Academie de Tilburg, en Holanda. Entre 2001 y 2003 estudió en el HISK, Hoger Instituut voor Schone Kunsten, de Amberes en Bélgica y en el HISK Studio de Nueva York. Sus obras se han expuesto en museos y galerías de todo el mundo, por citar las más relevantes: la exposición colectiva en el Palacio Imperial Belvedere en Viena y en la Maison Particulière art center de Bruselas; la exposición individual en la galería ADN de Barcelona y en la Galería Aeroplastics Contemporary de Bruselas. También ha expuesto en el Museo de Arte Contemporáneo Artium de Vitoria, en la galería Mario Mauroner de Viena, en la Casa Encendida de Madrid, en el Museo Domus Artium de Salamanca, en el MARTA-museum de Herford de Alemania, en el Palacio de los Condes de Gabia de Granada, en el Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Bruselas, con motivo de los premios bianuales de Jóvenes Creadores Belgas, y en la Gallery of Contemporary Art de Celje en Eslovenia.
Entre los premios y las becas más importantes que ha recibido destacan el primer Premio Generación 2008 convocado por Caja Madrid, el segundo premio de los Jóvenes Creadores Belgas en 2005, el premio De Pont Museum de Tilburg en Holanda, la beca Fullbright para estudiar en Estados Unidos y la beca Manuel Rivera para realizar estudios en el extranjero.


Últimas Noticias
El Ayuntamiento da a conocer los Premios Puente del Turismo 2025
17 Sep 2025 - 15:27
El incendio de Parauta, con varios focos distintos, apunta a provocado
17 Sep 2025 - 14:41
“Camino es mi disco más crudo y sincero hasta la fecha”
17 Sep 2025 - 11:49
María López nos da las claves para mantener un cabello saludable esta temporada
16 Sep 2025 - 16:09
Avanza la puesta en valor del Parque Periurbano Dehesa del Mercadillo
16 Sep 2025 - 14:14
» Cultura

Candela Sierra consigue el Premio Nacional del Cómic 2025
16 Sep 2025 - 10:41
"Lo sabes aunque no te lo he dicho" ha sido la obra seleccionada de la ilustradora rondeña
María Villalón y Paula Coronas ofrecerán este viernes un concierto en Ronda
15 Sep 2025 - 16:33
Ronda celebra su Cante Grande en las Murallas del Carmen
25 Aug 2025 - 09:00
» Deportes

Dan comienzo las III Jornadas de Montaña, Barranquismo y Espeleología de Ronda
12 Sep 2025 - 16:31
En el día de hoy han tenido lugar una exhibición de rescate en el Tajo, varias ponencias,…
La Asociación Senda celebrará la próxima semana su primer torneo de pádel
10 Sep 2025 - 09:32
La gran aventura de Joan Marc Falcó: un viaje en bicicleta de Oslo a Ronda
26 Aug 2025 - 16:04