Comarca
La asociación La Alegría Pujerreña recupera la tradición de “vestir” la cruz

La asociación ha querido volver a recuperar esta antigua tradición por segundo año consecutivo // José Antonio Gallardo
El objetivo es repetir esta iniciativa año tras año para mantener esta costumbre perdida del municipio
03 May 2024 - 10:38 // Charry TV Noticias
José Antonio Gallardo
El municipio de Pujerra, a través de la asociación de mujeres ‘La Alegría Pujerreña’, volvió a ‘vestir’ la cruz como forma de conmemorar las Cruces de Mayo. Se trata de la recuperación de una antigua tradición y tuvo lugar el primer día del mes en el Mirador de la Cruz.
Por un lado, y según han explicado desde la asociación de mujeres, las personas más ancianas de Pujerra relatan que, cuando niños, sus ancestros les contaban que era costumbre en el pueblo ‘vestir’ dos grandes cruces que se ubicaban en las afueras del casco urbano, una en una intersección de caminos en la zona del actual Mirador de la Cruz que se encargaban de adornar los vecinos del Barrio Bajo, y otra cruz situada en el entorno del cementerio, que preparaban las personas del Barrio Alto.
El pasado año se consiguió recuperar la tradición, y este año se ha vuelto a realizar. El objetivo es repetirlo todos los años para contribuir a mantener esta antigua tradición que forma parte de la identidad del municipio. Para ello es fundamental la participación ciudadana, especialmente de las nuevas generaciones, que en el futuro serán las encargadas de preservar las tradiciones y costumbres de Pujerra.
Por otro lado, esta tradición, que en los últimos tiempos está siendo mantenida tan sólo por unas pocas personas, también consiste en decorar pequeñas cruces que antaño había en la mayoría de las viviendas del municipio con diferentes envoltorios de papel de dulces, turrones o mantecados. Muestra de ello se puede encontrar en el Museo de la Castaña de Pujerra, donde se conserva una cruz adornada a modo de exposición.
Desde el Mirador de la Cruz se observan unas magníficas vistas panorámicas gracias a su ubicación privilegiada. Es un punto perfecto para divisar la Sierra del Oreganal, el vecino municipio de Cartajima y su torcal, Jarastepar, la Cancha Almola, así como el espectacular paisaje de bosques de alcornoques y de grandes extensiones de castañar del que está compuesta mayoritariamente la parte alta del Valle del Genal. Además, cabe destacar que desde el propio mirador parten dos senderos diferenciados que discurren por estos parajes, uno de ellos lleva hasta el Molino Capilla, situado en el fondo del valle junto al río Genal, y el otro es conocido como el antiguo camino que se utilizaba para llegar a Igualeja.



Últimas Noticias
El Ayuntamiento da a conocer los Premios Puente del Turismo 2025
17 Sep 2025 - 15:27
El incendio de Parauta, con varios focos distintos, apunta a provocado
17 Sep 2025 - 14:41
“Camino es mi disco más crudo y sincero hasta la fecha”
17 Sep 2025 - 11:49
María López nos da las claves para mantener un cabello saludable esta temporada
16 Sep 2025 - 16:09
» Cultura

Candela Sierra consigue el Premio Nacional del Cómic 2025
16 Sep 2025 - 10:41
"Lo sabes aunque no te lo he dicho" ha sido la obra seleccionada de la ilustradora rondeña
María Villalón y Paula Coronas ofrecerán este viernes un concierto en Ronda
15 Sep 2025 - 16:33
Ronda celebra su Cante Grande en las Murallas del Carmen
25 Aug 2025 - 09:00
» Deportes

Dan comienzo las III Jornadas de Montaña, Barranquismo y Espeleología de Ronda
12 Sep 2025 - 16:31
En el día de hoy han tenido lugar una exhibición de rescate en el Tajo, varias ponencias,…
La Asociación Senda celebrará la próxima semana su primer torneo de pádel
10 Sep 2025 - 09:32
La gran aventura de Joan Marc Falcó: un viaje en bicicleta de Oslo a Ronda
26 Aug 2025 - 16:04