Comarca
La cosecha de castañas en el Valle del Genal volverá a ser baja

La comarca encadena varios años consecutivos de volúmenes muy discretos de cosechas // José Antonio Gallardo
Debido a la sequía se espera que la cifra sea inferior al año pasado, cuando se llegó a los 72.000 kilos
26 Sep 2024 - 14:56 // Charry TV Noticias
José Antonio Gallardo
La campaña de recolección de la castaña se ha iniciado en los días pasados en determinadas zonas del Valle del Genal con la recogida de las variedades más tempranas. La producción volverá a ser baja al igual que la temporada pasada, aunque la calidad del fruto es buena. La comarca encadena varios años consecutivos de volúmenes muy discretos de cosechas.
Según ha explicado Cati Chicón, presidenta de la cooperativa de primer grado San Antonio de Pujerra, “se prevé que esta temporada la cooperativa de 2º grado Valle del Genal, que recepciona castañas de productores de Pujerra y Jubrique, reciba una cantidad de castañas incluso menor que el pasado año, cuando sólo se llegó a los 72.000 kilos, una cifra muy baja teniendo en cuenta que en una buena temporada se suele alcanzar el millón. En el municipio de Jubrique la campaña se inició hace un par de semanas con la recolección de castañas de variedad agosteña. En cambio, en Pujerra, los trabajos comenzaron la pasada semana con la cosecha de las variedades gallega y portuguesa.”
Chicón ha indicado que el principal motivo al que se achaca esta mala previsión y el importante descenso en la producción experimentado en las últimas temporadas es la escasez de precipitaciones. En este sentido, el agua caída durante la Semana Santa fue beneficiosa, pero los castaños han acusado el hecho de que desde entonces apenas ha llovido.
Por otro lado, Cati Chicón ha indicado que desde la cooperativa se intentará defender el precio del fruto de forma que, dentro de las posibilidades, sea lo más beneficioso posible para los productores. Además, ha subrayado que desde la Plataforma Andaluza de la Castaña se está trabajando para solicitar a la administración autonómica la puesta en marcha de las medidas y ayudas que sean necesarias para garantizar la continuidad del sector.
En cuanto al proceso que siguen las castañas desde su recolección hasta su comercialización y distribución, en primer lugar, los productores llevan sus castañas a las cooperativas de primer grado de Pujerra y de Jubrique, donde se hace un precalibrado del fruto. A continuación, en la cooperativa de 2º grado se lleva a cabo la esterilización, el calibrado por tamaño y se introducen las castañas en una cámara de 12 a 24 horas. Después los operarios quitan manualmente las castañas que no lleguen en las mejores condiciones y, por último, se envasan según demande el cliente.
Posteriormente, la cooperativa se dedica a comercializar el fruto tanto en España como en diferentes países donde es exportado, por ejemplo, Italia, Suiza, Holanda, Portugal, Alemania, Francia o Inglaterra. Se estima que el 50% de castañas se vende en territorio nacional y la otra mitad se envía al extranjero.
La conservación de las 3.900 hectáreas de bosques de castaños que hay en el Valle del Genal es totalmente prioritaria por su incalculable valor medioambiental, paisajístico y también económico, ya que unas 1.500 familias del entorno obtienen parte de sus ingresos de la castaña. En este sentido, la preservación y el respeto por los castañares son imprescindibles para el desarrollo socioeconómico de la zona, ya que este sector es un pilar fundamental del valle que fomenta el arraigo de los vecinos en los municipios, frenando así su despoblación.


Últimas Noticias
María López nos da las claves para mantener un cabello saludable esta temporada
16 Sep 2025 - 16:09
Avanza la puesta en valor del Parque Periurbano Dehesa del Mercadillo
16 Sep 2025 - 14:14
Candela Sierra consigue el Premio Nacional del Cómic 2025
16 Sep 2025 - 10:41
María Villalón y Paula Coronas ofrecerán este viernes un concierto en Ronda
15 Sep 2025 - 16:33
3.296 alumnos de ESO, FP y Bachillerato comienzan este lunes las clases en Ronda
15 Sep 2025 - 15:49
» Cultura

Candela Sierra consigue el Premio Nacional del Cómic 2025
16 Sep 2025 - 10:41
"Lo sabes aunque no te lo he dicho" ha sido la obra seleccionada de la ilustradora rondeña
María Villalón y Paula Coronas ofrecerán este viernes un concierto en Ronda
15 Sep 2025 - 16:33
Ronda celebra su Cante Grande en las Murallas del Carmen
25 Aug 2025 - 09:00
» Deportes

Dan comienzo las III Jornadas de Montaña, Barranquismo y Espeleología de Ronda
12 Sep 2025 - 16:31
En el día de hoy han tenido lugar una exhibición de rescate en el Tajo, varias ponencias,…
La Asociación Senda celebrará la próxima semana su primer torneo de pádel
10 Sep 2025 - 09:32
La gran aventura de Joan Marc Falcó: un viaje en bicicleta de Oslo a Ronda
26 Aug 2025 - 16:04
» Comarca

Investigadores de la Universidad de Sevilla digitalizan en 3D la Cueva de La Pileta
16 Sep 2025 - 11:09
Este trabajo ha sido publicado en la revista internacional Journal of Archaeological Science
La Diputación impulsa una novillada en clase práctica en Cortes de la Frontera
15 Sep 2025 - 08:07
El maestro espartero Pepe Bastida nos abre las puertas de su casa
10 Sep 2025 - 08:33