Comarca

El maestro espartero Pepe Bastida nos abre las puertas de su casa

Pepe y su mujer Ana.  // CharryTV

Pepe y su mujer Ana. // CharryTV

En su vivienda de Arriate cuenta con dos talleres y una infinidad de trabajos en los que también ha colaborado su esposa

10 Sep 2025 - 08:33 // Charry TV Noticias

Más imágenes

Esta borriquita es uno de los tesoros que guarda en casa.  // CharryTV
Esta borriquita es uno de los tesoros que guarda en casa. // CharryTV

La joya de la corona de su colección es esta réplica a gran escala de su propia vivienda. // CharryTV
La joya de la corona de su colección es esta réplica a gran escala de su propia vivienda. // CharryTV

Pepe realiza todos sus trabajos de forma manual, con herramientas tan sencillas y rústicas como este mortero.  // CharryTV
Pepe realiza todos sus trabajos de forma manual, con herramientas tan sencillas y rústicas como este mortero. // CharryTV

Paloma González

El arriateño Pepe Bastida es conocido en la Serranía de Ronda por ser uno de los artesanos con más talento de la comarca. Es maestro espartero por vocación, ya que su profesión ha estado ligada al campo, pero fue a raíz de su jubilación cuando se aficionó a este arte.

Desde entonces, ha elaborado infinidad de trabajos: cestos, canastos, salva manteles, alfombras, lámparas, bandoleras, faisán, etc.

Entre sus obras más destacadas se encuentra el corazón que creó para una Fiestas en el Aire de Arriate y que ahora se expone en la casa consistorial del municipio. A nivel personal, se siente especialmente orgulloso de una borriquita que tiene en casa, así como de una gran réplica de su vivienda.

Hasta allí nos hemos desplazado con la intención de conocer en primera persona cómo trabaja el esparto. Cuenta con dos talleres, uno para invierno y otro para verano, aunque el proceso comienza en el monte, con la recogida de la materia prima.

“Tienes que subir al monte para recogerlo, clasificarlo cuando llegas a casa y secarlo. Una vez seco, se inicia la cocción en agua durante 21 días. Lo vuelves a secar y lo conservas. Majar y picar. Y ya cuando empiezas a elaborar tampoco es tan sencillo. Para hacer una alfombra, por ejemplo, tienes que hacer primero las tiras de pleita. Montarlo y coserlo. Puedes tardar meses”, explica.

Bastida hace encargos e imparte talleres tanto en Arriate como en Ronda, en la Asociación de Vecinos de San Cristóbal.

Resulta curioso que lo que antes utilizaban nuestros antepasados más humildes sea ahora un objeto de gran valor. Y no es para menos, dado el enorme trabajo que conlleva. “A la gente cuando le dices el precio, se sorprende porque les parece caro. Pero un cesto muy parecido te puede costar casi lo mismo en una gran superficie, hecho con material de plástico que imita al esparto”, asegura.

Es por ello que Pepe anima a los jóvenes a que aprendan este oficio y no dejen que desparezca: “Mi padre sabía hacer muy bien las capilleras de las alpargatas, pero cuando yo quise aprender a hacerlas, el pobre ya no se acordaba. No me gustaría que ocurriese lo mismo conmigo. A los míos no les interesa esto, pero han sido muchísimas las familias que se han ganado la vida con el esparto en la Serranía de Ronda. Es algo nuestro, que no deberíamos perder”.

En este sentido, el maestro confía en poder dar clases a lo largo de este nuevo curso escolar a los alumnos del colegio de su pueblo. “Me encantaría hacer un taller con ellos en la escuela. Se planteó hace tiempo y a ver si este año lo conseguimos”.

Además, tiene en mente un proyecto muy especial, ideado por su mujer, Ana Medinilla. Ella le propuso hacer una réplica a gran escala de la Iglesia de San Juan de Letrán de Arriate.

“Para eso tiene que trabajar todo el equipo del taller porque entre mi marido y yo solos no podemos. Pero sería un trabajo precioso que luego se podría exponer para que todo el mundo lo disfrute”, afirma ella.

Ana es la mano derecha Pepe en la vida y en el esparto. Él asegura que ella es su mayor apoyo y espera que su deseo se haga realidad. 

Comentarios

Escribir Comentario Nombre: Email: Comentario:
Desarrollo y Diseño Web Sevilla Andrés Ramírez Lería