Ronda > Sociedad
Ramadán: El mes de las restricciones alimenticias y sociales en honor a Mahoma

Rafael Pimentel y Amalle Saab abrieron las puertas de su pastelería el pasado mes de octubre. // María José García
Descubrimos de la mano de Rafael Pimentel y Amalle Saab, propietarios de la pastelería árabe Del Califa, en qué consiste esta tradición del islam
26 Apr 2021 - 18:58 // Charry TV Noticias
A mediados de abril comenzaba el mes sagrado del Ramadán, una época en la que los musulmanes llevan a cabo una serie de restricciones sociales y alimenticias desde que sale el sol hasta que se pone.
Durante las horas de sol los musulmanes que deseen llevar a cabo esta tradición no deben comer ni beber nada, se prohíbe el consumo de alcohol, de tabaco y las relaciones sexuales, y además las mujeres no deben llevar maquillaje, perfume o joyas.
El origen de esta tradición se encuentra en el profeta Mahoma, que en su viaje para proclamar la palabra de Alá únicamente hacía vida por las noches. Así lo explican desde el Barrio de San Francisco el rondeño Rafael Pimentel y su mujer marroquí Amalle Saab, ambos musulmanes, que regentan una pequeña pastelería árabe junto a la Iglesia del Espíritu Santo. Se trata de una especie de “sacrificio” u homenaje al profeta, emulando sus acciones durante su peregrinaje.
“Desde que tenía 10 años nunca me he quejado de que tengo hambre o sed, eso no existe para nosotros. La gente cuando lo sabe me dice: Ay, haces Ramadán, sufres tanto... Y yo les digo que no, que todo lo que necesita el cuerpo se lo damos cuando se pone el sol”, responde Amalle, natural de Kenitra, que vive en nuestra ciudad desde hace unos tres años.
La pareja, que se conoció en Marruecos, aclara que existen excepciones para aplicar esta tradición para aquellos niños, personas mayores o pacientes con alguna patología que por sus circunstancias no puedan ayunar, al igual que ocurre con aquellas mujeres cuyo ciclo menstrual coincide con estas fechas. Ellas suelen atrasar el inicio del Ramadán.
Rafael explica que cumplir esta tradición en España resulta mucho más difícil que en otros países con menos horas de sol, y cuenta que en países con una mayoría de musulmanes, las ciudades adaptan sus horarios para limitar su actividad a las horas sin luz y así facilitar el recogimiento y la quietud que suele caracterizar a las mañanas y tardes.
Una vez que cae el sol se propician los encuentros con familiares, amigos y conocidos para compartir la comida y romper el ayuno en compañía. Es típico hacerlo con dátiles y leche, aunque también durante esta época se estila el consumo de dulces árabes como los que podemos encontrar en Del Califa, como por ejemplo la Chabakia, una especia de pestiño pero sin vino: “Es un pastel frito especiado con canela, almendra, canela, y clavo”.
Rafael, que ha trabajado en Marruecos como chef de repostería, señala que existe toda una cultura en torno al dulce, y que al igual que sucede en España con las torrijas, en aquel país todos suelen hacer pasteles cuyos ingredientes principales son “los frutos secos, la miel, harinas no tratadas, sémolas de trigo finas y muchas especias”. Características que lo convierten en un pastel muy sano.
Aunque las puertas de Del Califa se abrieron por primera vez el pasado mes de octubre, en un contexto de cierre de fronteras y limitaciones para prevenir posibles casos de COVID-19, Pimentel asegura que la acogida de los rondeños ha sido muy buena, e incluso de turistas del extranjero que pese a las restricciones a la movilidad han podido desplazarse hasta nuestra ciudad.
“Estamos muy contentos porque tenemos clientes de muchas partes del mundo: de Australia, de Hawái, de América del Sur, del centro de Europa, Japón, Rusia… A nivel nacional también nos han visitado de Las Palmas de Gran Canaria o Galicia”, añade el repostero, y señala un gran mapa del mundo que puede verse en el interior del local con chinchetas distribuidas por multitud de países.
Entre semana Del Califa abre por las tardes, de 16:30 a 20:30, mientras que los fines de semana, sábados, domingos y festivos, lo hace de manera ininterrumpida de 8:30 de la mañana a 20:30 de la tarde.


Últimas Noticias
Montejaque se prepara para su feria tras una intensa Semana Cultural
14 Aug 2025 - 11:08
Turismo de Ronda realiza un nuevo recuento de visitantes a través de una cámara
13 Aug 2025 - 16:15
Zapatería Becerra: de la reparación de calzado a la cerrajería de automoción
13 Aug 2025 - 10:38
» Cultura

Pablo Páez tomará la alternativa en La Malagueta
07 Aug 2025 - 15:49
El novillero rondeño vivirá uno de los momentos más importantes de su carrera el próximo…
Los Mijitas de Jerez actuarán en Ronda este sábado
16 Jul 2025 - 10:32
La XII Noche en Blanco llena de cultura las calles de Ronda
11 Jul 2025 - 15:34
» Deportes

Óptica Baca celebrará su XL Torneo de Tenis del 4 al 17 de agosto
01 Aug 2025 - 12:06
Esta edición, que coincidirá con el 80 aniversario de este establecimiento, duplicará la…
Ronda acogerá la Copa de Andalucía de Trial Bici el próximo 21 de septiembre
24 Jul 2025 - 15:08
El área de Deportes estrena nueva página web
20 Jun 2025 - 15:16
» Comarca

Montejaque se prepara para su feria tras una intensa Semana Cultural
14 Aug 2025 - 11:08
El Ayuntamiento hace balance positivo de las actividades realizadas desde el pasado viernes…
El aquagym, todo un éxito en el municipio de Benaoján
07 Aug 2025 - 08:30
La Diputación incluye a la Serranía de Ronda en su nuevo plan de asfaltado
06 Aug 2025 - 11:30
Cañete la Real se prepara para su Real Feria de Agosto
05 Aug 2025 - 14:40
Los vecinos de Benadalid interpretarán el musical del Rey León
04 Aug 2025 - 16:29