Ronda > Cultura
La Real Maestranza de Caballería de Ronda, sede de un importante legado cultural

Ignacio Herrera, director Real Maestranza de Caballería de Ronda. // CharryTV
Ignacio Herrera: “Propiciando el acceso al patrimonio histórico se fomenta la cultura"
18 Jun 2012 - 16:56 // Charry TV Noticias
Documentos y libros que se crearon hace siglos se conservan, como verdaderas obras de arte, en las vitrinas y estantes de la Real Maestranza de Caballería de Ronda.
La institución, que nació en el siglo XVI con el objetivo de preparar al cuerpo militar de la Real Maestranza para la guerra, contiene a día de hoy unas 800 cajas de archivos y más de 3.000 volúmenes, que constituye un gran patrimonio relacionado en su mayoría con la Plaza de Toros y las reconocidas Corridas Goyescas, así como con Ronda.
El archivo posee cinco fondos diferentes desde su creación en 1641; el fondo propio de la Real Maestranza de Caballería, archivos privados y familiares, fondo de colección y fondo audiovisual.
Parte de estos documentos son fruto de la historia que ha ido produciendo la Real Maestranza de Caballería de Ronda, pero existen muchas lagunas por la información perdida durante algunos conflictos como la Guerra de la Independencia o la Guerra Civil.
El documento más antiguo del archivo data de 1393 y pertenece al fondo de familiares, se trata de un documento artístico que adquiere interés por su contenido, valor artístico y económico.
Por su parte, la biblioteca de la Real Maestranza está especializada en las categorías de Tauromaquia, Equitación, Heráldica y Genealogía, Ronda y Élites de Poder, pero además existen libros de otras temáticas como Historia, Arte y Literatura.
El ejemplar más longevo es un tratado de caballería italiano del siglo XVI, pero esta institución intenta adquirir los libros más representativos de cada materia, tanto antiguos como actuales.
Sin embargo, la mayor joya bibliográfica que atesora la biblioteca es la colección completa de la primera edición de la enciclopedia francesa que surgió a mediados del XVIII y está compuesta por cerca de 40 volúmenes que recogían todo el conocimiento científico de la época.
Además, son reseñables algunos libros pertenecientes a la genealogía de la Casa Real, ya que el Rey de España es el Hermano Mayor de esta casa, y antes de él siempre lo ha sido algún miembro de la Monarquía.
Todas estas reliquias deben someterse a unas normas de manipulación y mantenimiento para que no se vean afectadas por el paso del tiempo, ya que se trata de materiales, exentos de productos químicos, que pueden tener mayor fragilidad que los actuales por el tipo de papel y encuadernaciones.
Este organismo, lleva a cabo diferentes proyectos de conservación, recuperación y difusión para la gestión de todo su legado histórico, según ha explicado el director de la Real Maestranza de Caballería de Ronda, Ignacio Herrera.
“Hay varios programas que cada año ven la luz a través de publicaciones, de conferencias o de exposiciones, es una manera de dar a conocer los trabajos que realizamos”, ha añadido.
Los fondos de la Real Maestranza son consultados a través del catálogo virtual o mediante visitas previamente programadas, por personas pertenecientes al ámbito de la investigación, académico y universitario.
“Propiciando el acceso a investigadores y visitantes al patrimonio histórico se fomenta la cultura, porque sin acceso la cultura quedaría relegada a algo puramente accidental”, ha manifestado Herrera.
Entre los próximos actos culturales que organiza la Real Maestranza de Caballería de Ronda (Málaga), destaca la XII Edición de La Semana de la Música y el IX Encuentro de la Música y la Filosofía el próximo mes de julio, que persigue el fomento de las artes y del pensamiento.
Estos seminarios se hacen desde finales de los años ochenta y en esta ocasión homenajearán al poeta Rainer Maria Rilke, que “se convierte en el motivo perfecto para este curso, porque la Serranía de Ronda inspiró gran parte de su obra”, ha explicado Ignacio Herrera.
Por otra parte, la Maestranza recibe desde hace años grupos de todo el mundo para conocer la plaza; la guarnicionería, las colecciones de tauromaquia y armas antiguas o visitar el archivo y la biblioteca.
Ignacio Herrera ha insistido en la importancia de que la sociedad se interese por conocer la Real Maestranza de Caballería de Ronda y su patrimonio histórico, que contribuye al fomento de la cultura.
Comentarios


Últimas Noticias
De peinar en casa a crear un espacio único, con estilo propio
30 Apr 2025 - 17:10
“Echamos la noche como pudimos”
30 Apr 2025 - 16:09
El Ayuntamiento de Ronda convoca seis plazas de monitores deportivos y natación
30 Apr 2025 - 15:43
Diputación habilita una base para atender urgencias sanitarias en Cartajima
30 Apr 2025 - 15:33
La óptica más antigua de la comarca cumple 80 años
30 Apr 2025 - 14:59
Marcelo Rosado, nuevo director de la ONCE en Málaga
30 Apr 2025 - 11:08
Jubrique celebrará su Fiesta de Máscaras entre el 30 de abril y el 3 de mayo
30 Apr 2025 - 10:51
La Virgen de la Luz protagoniza el cartel oficial de las Glorias 2025
29 Apr 2025 - 15:24
» Cultura

La Biblioteca de la RMR celebrará el Día del Libro con una exposición el 22 de abril
11 Apr 2025 - 10:54
Con entrada libre, estará dedicada a la imagen de Ronda a través de los ojos de los viajeros
Nazario estrena el videoclip de “No me voy a ir”
21 Mar 2025 - 17:37
Jazz de primer nivel en el Teatro Municipal Vicente Espinel el próximo martes
21 Mar 2025 - 12:15
Ángel Martín llenará el Teatro Vicente Espinel con su nuevo espectáculo
19 Mar 2025 - 12:16
» Deportes

El Ayuntamiento de Ronda convoca seis plazas de monitores deportivos y natación
30 Apr 2025 - 15:43
Las solicitudes se podrán presentar, desde este miércoles y hasta el 28 de mayo y se creará…
Ronda celebra la XX edición del HOLE con un gran ambiente deportivo
28 Apr 2025 - 17:26
La XX edición del Homenaje a La Legión tendrá lugar este sábado
24 Apr 2025 - 15:36
» Comarca

Diputación habilita una base para atender urgencias sanitarias en Cartajima
30 Apr 2025 - 15:33
Se dará servicio a siete municipios del Valle del Genal, permitiendo reducciones de entre…
Jubrique celebrará su Fiesta de Máscaras entre el 30 de abril y el 3 de mayo
30 Apr 2025 - 10:51
Benaoján celebrará este fin de semana su feria en honor a su patrón, San Marcos
24 Apr 2025 - 11:05
La arriateña Marina Pinzón, Premio Tesis 2024 de la SECAT
15 Apr 2025 - 09:41