Ronda > Cultura
Álvaro Escalona expone una obra acústica en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

La obra del rondeño es una composición electroacústica cuadrafónica, madera y espejo vinílico. // CAAC Sevilla
El artista rondeño es uno de los 12 artistas participantes de la muestra que podrá visitarse hasta el 9 de mayo de 2021
03 Dec 2020 - 18:55 // Charry TV Noticias
El rondeño Álvaro Escalona es uno de los 12 artistas que participa en la exposición “Entre las formas que van hacia la sierpe y las formas que buscan el cristal” Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, con una obra realizada específicamente para esta muestra, que estará abierta al público desde el 4 de diciembre de 2020 al 9 de mayo de 2021.
El título, extraído de “Vuelta de paseo”, primer poema de Poeta en Nueva York de Federico García Lorca, adelanta la variedad de intereses del trabajo que realizan los artistas que conforman esta exposición. Escalona busca establecer un vínculo entre la historia de este edificio y el poemario, por medio de la abstracción sonora.
La obra del rondeño es una composición electroacústica cuadrafónica, madera y espejo vinílico, 12’ 30’’, que recibe el nombre de Autorretrato.
Durante un viaje a Nueva York, el artista grabó sonidos en los puentes de Manhattan y Brooklyn (cruzando el East River), a través de micrófonos de contacto e hidrófonos, que captan vibraciones de las superficies y recogen sonidos acuáticos.
A partir de estos creó una instalación inmersiva que busca establecer un estado de transición en el espacio donde se encuentra, la Capilla de Afuera de la antigua Cartuja de Santa María de las Cuevas. Funciona como un limbo, una sala de espera donde lo transitable y el cambio es el sonido: un puente entre dos mundos. Esta capilla está apartada del edificio principal, que albergó la Orden de los Cartujos desde finales del siglo XIV hasta mediados del siglo XIX. Los sonidos grabados en los puentes neoyorquinos (que unen las dos islas), presentan una forma de conectar dos conceptos o dos mundos.
Por una parte, la instalación se presenta en el CAAC, ubicado en la Isla de la Cartuja, entre los dos brazos del río Guadalquivir y conectada por puentes al centro de la ciudad. Por otra, estas circunstancias, esta sensación de transición, de no estar ni en un sitio ni en otro, nos remiten al verso que da nombre a la exposición.


Últimas Noticias
Todo lo que tienes que saber sobre la Feria de Pedro Romero 2025
28 Aug 2025 - 14:35
Medio Ambiente admite a trámite el avance del PGOM
27 Aug 2025 - 14:55
“Un capote que recibe, abraza y acompaña a los paseantes”
27 Aug 2025 - 11:20
Los más pequeños lo tienen claro: un parque acuático y un salón de videojuegos
27 Aug 2025 - 10:16
» Cultura

Ronda celebra su Cante Grande en las Murallas del Carmen
25 Aug 2025 - 09:00
Esta edición ha contado con Juanfran Carrasco, Ezequiel Benítez y Remedios Reyes, además…
Pablo Páez tomará la alternativa en La Malagueta
07 Aug 2025 - 15:49
Los Mijitas de Jerez actuarán en Ronda este sábado
16 Jul 2025 - 10:32
» Deportes

La gran aventura de Joan Marc Falcó: un viaje en bicicleta de Oslo a Ronda
26 Aug 2025 - 16:04
“En España tenemos mucho que aprender sobre movilidad” asegura el valenciano después…
Julio César Porras se hace con el XL Torneo de Tenis Óptica Baca
18 Aug 2025 - 14:47
Óptica Baca celebrará su XL Torneo de Tenis del 4 al 17 de agosto
01 Aug 2025 - 12:06
Ronda acogerá la Copa de Andalucía de Trial Bici el próximo 21 de septiembre
24 Jul 2025 - 15:08
» Comarca

Cata solidaria de vinos en Faraján el próximo 13 de septiembre
27 Aug 2025 - 08:51
La recaudación será donada a la Asociación Cultural Santos Patronos esta localidad para…
Cristianos y musulmanes vuelven a enfrentarse en el Castillo de Benadalid
25 Aug 2025 - 09:54
Cartajima disfrutó de su Semana Cultural y fiestas patronales
20 Aug 2025 - 08:49
El festival Simón y Luis Núñez, de Benarrabá, alcanza su X edición
20 Aug 2025 - 08:28