Ronda > Sociedad
"Hoy no entendemos a Andalucía sin los gitanos y, probablemente, a los gitanos sin Andalucía"

Toñi Núñez, visita Canal Charry Televisión para hablarnos de las demandas y situación del pueblo gitano. // CharryTV
Ronda celebrará este miércoles, 22 de noviembre, por primera vez, el Día del Pueblo Gitano Andaluz con diferentes actos
21 Nov 2023 - 18:34 // Charry TV Noticias
Por primera vez en Ronda y la comarca, este 22 de noviembre se conmemora el Día del Pueblo Gitano Andaluz, una efeméride que recuerda su llegada en 1462 a la comunidad, concretamente, a Jaén, según textos que se conservan. Toñi Núñez, trabajadora social y representante de la Universidad Rural Paulo Freire – Centro de Desarrollo Rural (CDR) Montaña y Desarrollo, explica cuáles son los objetivos de esta acción.
- ¿Qué se conmemora este 22 de noviembre?
- Con el Día del Pueblo Gitano Andaluz, que se celebra en muchas poblaciones, se conmemora la llegada a Andalucía, a Jaén, de los gitanos en 1462. Desde entonces y hasta la actualidad, han contribuido a lo que hoy es Andalucía. Hoy no entendemos Andalucía sin los gitanos y, probablemente, a los gitanos sin Andalucía, se ha dado una simbiosis casi perfecta.
- Nunca se había celebrado esta jornada...
- No. Yo soy gitana y me mueve este tema. Empecé a trabajar en la Universidad y lo propuse a la dirección. Hay bastante desconocimiento de este pueblo, de su historia, que ha sido silenciada, no se escucha, no se estudia en los colegios… Lo que pretendemos es dar visibilidad a la historia y a las aportaciones que ha hecho el pueblo gitano a Andalucía.
- El 8 de abril se conmemora el Día Internacional del Pueblo Gitano…
- Sí. Es una mirada más a Europa, a cómo están los roma. Los gitanos en Europa son la minoría más grande. Aquí en España, aún hay situaciones de marginación y exclusión social, hay que seguir trabajando, pero en Europa aún tienen políticas muy racistas y a los roma los siguen persiguiendo. El 8 de abril se pone de manifiesto esta situación y la necesidad de poder frenarla.
- La celebración del 22 de noviembre, ¿nace con vocación de continuidad?
- Sí, la idea es que este 2023 sea un antes y un después en la agenda cultural de Ronda y la Serranía.
- ¿Qué actos se llevarán a cabo?
- El Convento de Santo Domingo acogerá, de 17:00 a 19:00 horas, un acto en el que participarán la delegada territorial de Inclusión de la Junta de Andalucía, Ruth Sarabia; la concejala de Cultura, Rebeca Muñoz; y nuestra presidenta, Ani García. Miguel Ángel Vargas, que es un historiador gitano, vendrá a contar la historia de los gitanos siendo gitano, a arrojar luz sobre esta historia que ha sido tan silenciada. Después habrá una mesa en la que participarán varias familias, tres, gitanas, de diferentes contextos, que nos hablarán de sus árboles genealógicos. Serán mi familia, los Núñez, de Benarrabá; los Muñoz, de Ronda; y los Rodríguez Amaya o Rodríguez Reyes, también de Ronda.
- ¿En qué situación dirías que está el pueblo gitano?
- Más de la mitad del pueblo gitano español vive en Andalucía y una parte todavía es cierto que vive en la marginación, por las pragmáticas anti gitanas que se han llevado a cabo a lo largo de la historia y que han relegado al pueblo gitano al último vagón de la sociedad. Luego hay otra parte de familias que participan en todos los ámbitos de la sociedad… A pesar de que han tratado de exterminar al pueblo gitano en varias ocasiones, aquí seguimos y los niños que están naciendo tienen ahora más conciencia de la identidad gitana gracias a estas iniciativas que se están desarrollando.
- ¿Qué prejuicios siguen existiendo, se ha enfrentado a alguna situación que los ha puesto de manifiesto?
- Siendo más joven, cuando me decían gitana, se consideraba algo despectivo, negativo… O cuando llegué a la Universidad, era la única mujer gitana en estaba en Trabajo Social y a mis amigas les hacía ilusión tener una amiga gitana… Muchas veces me dicen que no parezco gitana y yo pienso qué tengo que hacer o qué me tengo que poner… Aquí nacen los estereotipos.
- ¿Cuáles son las contribuciones del pueblo gitano a la cultura andaluza?
- Muchas, invitaría a escuchar a Miguel Ángel Vargas, yo no soy una experta, pero desde aportaciones al lenguaje, palabras que proceden del caló, como chaval, parné, camelar…; el flamenco; a la gastronomía; el traje de gitana, los lunares; a la literatura…
- ¿Qué cree que sigue haciendo falta?
- La mirada gitana, en todos los ámbitos.


Últimas Noticias
El Consejo Escolar Municipal mantiene una reunión con el Ayuntamiento de Ronda
10 Jul 2025 - 16:16
Comienzan las obras de remodelación del antiguo colegio Nuestro Padre Jesús
10 Jul 2025 - 15:54
De Arte Tapas, una propuesta gourmet en la que prima la calidad del producto
10 Jul 2025 - 11:14
Hasta siempre, Doctor Parra
10 Jul 2025 - 10:12
Las obras de la segunda fase en el terreno del antiguo campo de fútbol, al 50%
09 Jul 2025 - 14:55
» Cultura

El campanario de Santa María la Mayor volverá a abrir sus puertas en la Noche en Blanco
02 Jul 2025 - 16:57
La iniciativa solidaria volverá a beneficio de la asociación El Buen Samaritano, en horario…
Noche en el Convento, una cita con la música, la creatividad y la gastronomía
16 Jun 2025 - 14:44
Nueva exposición de cerámica en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Ronda
10 Jun 2025 - 14:36
Rafael Solís presentará este jueves en el Palacio de Mondragón su nueva obra
10 Jun 2025 - 11:09
» Deportes

El área de Deportes estrena nueva página web
20 Jun 2025 - 15:16
La plataforma ya está disponible en el dominio www.deportesronda.es
La piscina Manolo López abrirá sus puertas este sábado
10 Jun 2025 - 11:31
Ronda pedalea unida en la I Marcha Ciclista Escolar de la Serranía
06 Jun 2025 - 17:11
Ronda acogerá la Nations Senior Cup entre los días 12 y 15 de junio
05 Jun 2025 - 17:19
» Comarca

Cartajima, cuarta parada de la gira nacional del proyecto “Música en cada rincón”
10 Jul 2025 - 16:33
Esta iniciativa del grupo navarro Suakai pasará por el municipio serrano el 17 de julio
Benadalid, escenario de la IX Bienal de Flamenco de Málaga
08 Jul 2025 - 15:55
De Andy y Pauline a Martin y Carmen, tres décadas después
07 Jul 2025 - 11:21
Benalauría, su plaza y su singular pasado taurino
04 Jul 2025 - 15:44
Genalguacil inaugura la exposición "Luto" del artista murciano Miguel Fructuoso
03 Jul 2025 - 09:27