Comarca

Genalguacil inaugura la exposición "Luto" del artista murciano Miguel Fructuoso

El proyecto busca habilitar salas del museo como estudio para los artistas // José Antonio Gallardo

El proyecto busca habilitar salas del museo como estudio para los artistas // José Antonio Gallardo

Se trata de la primera iniciativa dentro del programa Residencias en el Museo

03 Jul 2025 - 09:27 // Charry TV Noticias

Más imágenes

El paisaje evoca a los restos del incendio de Sierra Bermeja // José Antonio Gallardo
El paisaje evoca a los restos del incendio de Sierra Bermeja // José Antonio Gallardo

José Antonio Gallardo

El pasado sábado Genalguacil acogió la inauguración de la exposición “Luto”, del pintor murciano Miguel Fructuoso, una muestra que es el fruto de la puesta en marcha de un nuevo proyecto cultural en el municipio, Residencias en el Museo.

Este proyecto pionero consiste en habilitar una de las salas del Museo de Arte Contemporáneo de Genalguacil como estudio en el que los artistas trabajan y desarrollan su proceso creativo. Miguel Fructuoso ha sido el primer artista que, durante un mes, ha participado en el proyecto. Con ello se pretende también reflexionar sobre la idea de salir del concepto de museo como espacio en cuyo interior exclusivamente se visitan obras ya acabadas.

Según recoge René Francisco Rodríguez, comisario de la exposición, en la hoja de sala de la misma: “Meses atrás, Fructuoso había retomado a un artista que le es cercano, Miguel Ángel Campano, con el fin de homenajearle, cantarle o deconstruirle. En esta redención aproximativa de deliberado deudor, recicla a su prestamista, diseccionándole y acomodándolo a unos subliminales énfasis lineales. Es esta, breve etapa de tránsito, la que daría un impulso creativo, que recibe con fuerza de atracción para anticipar definitivamente el modo de abordar el nuevo modelo, este paisaje de luto, los restos del incendio de Sierra Bermeja en septiembre de 2021”.

“Sumado a la impactante impresión de este desbastador suceso Fructuoso atraviesa otro no menos trascendental, su amigo, Alberto Sevilla acaba de fallecer, dos desolaciones que entablan duelo y le concentran en la ardua tarea que exige el lenguaje de tomar distancia, de escudriñar con atención y de ‘esconder’ la pesadumbre. Pondera T.S. Eliot que un verdadero creador debe entrenarse en enemistar los sentimientos a la hora de encaminar la arquitectura del lenguaje”, añade.
Si el arte desarrollado por Miguel Fructuoso ha sido hasta este amanecer, una búsqueda por demostrar la velocidad de expandir el movimiento en gestos reducidos a líneas temblorosas que surcan un manto matérico, ahora se hace notable el aplanamiento de una extensión vigorosa, de líneas anchas, planas y corpóreas que atraviesan de lado a lado y hacia todos lados un pulso veloz, enfático y compulso, interferido y accidentado, como el paisaje desbastado que tiene de referencia.

Si antes dibujaba con sustracción sobre una piel pictórica, condensada, precedida de un fondo oscuro, al que le restaría con aquellos grafitis hilados, ahora arrastra, diluye, bandea en tramos acuosos todo lo que debe ser confundido, para crear una atmósfera vertiginosa, donde uno puede notar el saneamiento de una angustia, el desenfado para exorcizar el dramatismo de un acontecimiento y darnos la excelencia de la pintura.

_Interfiero!, responde Fructuoso, desplazándose en esta horizontalidad quebrada, muerta como un saco de carbón que va a revivir. Fructuoso esta frente a un trágico paisaje y no es el de un antecedente, el suyo es ese que se abre como “gran boquete hacia dentro del alma”, un paisaje de luto, abrazado por el fuego y devastado a la velocidad del viento, pero aislado y alado ahora hacia sus heroicas herramientas, instaurado en la pared definitiva del museo, pero en celebración abierta al aire nuevo y puro.”

El alcalde de Genalguacil, Miguel Ángel Herrera, añadió que “con la exposición Luto, Genalguacil Pueblo Museo da un paso más en cuanto a colaboraciones con otras instituciones, en este caso con el Instituto de las Industrias Culturales y las Artes de la Región de Murcia (ICA) y el Gobierno de la Región de Murcia.” En contraposición, el regidor manifestó también “las numerosas promesas incumplidas y el profundo abandono institucional al que se sigue sometiendo al territorio casi 4 años después del terrible incendio que asoló Sierra Bermeja.”

Comentarios

Escribir Comentario Nombre: Email: Comentario:
Desarrollo y Diseño Web Sevilla Andrés Ramírez Lería