Ronda > Naturaleza
Algaba de Ronda, un centro educativo en plena naturaleza

Recreación de un poblado de la Prehistoria en Algaba de Ronda. // CharryTV
La finca permite estar en contacto con la naturaleza y conocer parte de nuestra historia
23 Oct 2012 - 18:28 // Charry TV Noticias
Más imágenes
Algunas de las especies en peligro de extinción que se intentan recuperar. // CharryTV
Algaba de Ronda cuenta con una construcción realizada con materiales naturales de la zona. // CharryTV
La finca dispone de una gran extensión que permite realizar multitud de actividades. // CharryTV
Lorena Peña, historiadora de Algaba de Ronda, mostrando cómo se molía el trigo. // CharryTV
Interior de una de las construcciones prehistóricas. // CharryTV
Herramientas que podrían coincidir con las de la época prehistórica. // CharryTV
Conocer cuestiones que con el paso del tiempo hemos olvidado. Esto es lo que consiguen los alumnos de los diferentes centros escolares que, cada vez con mayor frecuencia, visitan Algaba de Ronda. Se trata de una finca situada en un lugar privilegiado, ya que su ubicación es próxima a los Parques Naturales de Sierra de las Nieves y Grazalema, que al presentar la vegetación propia del monte mediterráneo, se convierte en el escenario idóneo para estar en contacto con la naturaleza.
María Sánchez, directora de Algaba de Ronda, explica que "la visita para los grupos escolares desde educación infantil hasta nivel universitario está distribuida en el tiempo con distintas áreas temáticas; una ruta por el monte donde se trabajan diferentes contenidos de educación ambiental; área de agroecología con el descubrimiento del núcleo zoológico de razas ganaderas en peligro de extinción y el área de arqueoexperimentación con la visita al Parque Científico de la Prehistoria y la participación en los talleres artesanales o arqueoexperimentales".
Todas ellas con el claro objetivo de trasmitir que concienciarse con el respeto al medio ambiente es algo más que recoger la basura que se genera cuando vamos al campo.
A los alumnos procedentes de distintos puntos de Andalucía, e incluso de otros países de Europa, les sorprende especialmente la recreación del poblado prehistórico, realizado fielmente por técnicos y especialistas de Algaba de Ronda tras diferentes estudios y multitud de pruebas con materiales y herramientas de la época.
De este modo pueden conocer desde cómo se trabajaba con la cerámica hasta la creación del fuego tal y como se hacía hace aproximadamente 5.000 años. Actuaciones que con el avance de la historia se han convertido en verdaderos misterios para la mayoría y para cuya realización es obligatorio olvidarse del reloj y las prisas del día a día actual.
Y es que, a través de diferentes exposiciones y demostraciones arqueoexperimentales se muestran los modos de vida de aquella época, qué alimentos consumían, cómo eran sus tumbas, dónde vivían y otras manifestaciones de su cultura, como por ejemplo las pinturas rupestres.
No menos llamativas son las rutas por el monte mediterráneo que permiten conocer las principales especies arbóreas y arbustivas propias de la finca, además del aprovechamiento del terreno. Asimismo, los visitantes pueden conocer el núcleo zoológico de razas ganaderas en peligro de extinción, que cuenta con especies únicas en Andalucía.
El programa más solicitado es ‘Una mañana en Algaba’, seguido de los campamentos temáticos y el programa ‘Viaja con tu clase’, una salida del centro escolar con una duración de dos días, entre otros proyectos. Algaba de Ronda es una de las mejores propuestas para quienes quieren conocer de primera mano cómo era la vida de nuestros antepasados hace miles de años, además de poder disfrutar de una forma muy especial de todo lo que ofrece nuestro entorno natural.


Últimas Noticias
Comienzan las obras de remodelación del antiguo colegio Nuestro Padre Jesús
10 Jul 2025 - 15:54
De Arte Tapas, una propuesta gourmet en la que prima la calidad del producto
10 Jul 2025 - 11:14
Hasta siempre, Doctor Parra
10 Jul 2025 - 10:12
Las obras de la segunda fase en el terreno del antiguo campo de fútbol, al 50%
09 Jul 2025 - 14:55
Benadalid, escenario de la IX Bienal de Flamenco de Málaga
08 Jul 2025 - 15:55
El taller de manualidades del programa Eracis+ se mantendrá este verano
08 Jul 2025 - 15:10
» Cultura

El campanario de Santa María la Mayor volverá a abrir sus puertas en la Noche en Blanco
02 Jul 2025 - 16:57
La iniciativa solidaria volverá a beneficio de la asociación El Buen Samaritano, en horario…
Noche en el Convento, una cita con la música, la creatividad y la gastronomía
16 Jun 2025 - 14:44
Nueva exposición de cerámica en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Ronda
10 Jun 2025 - 14:36
Rafael Solís presentará este jueves en el Palacio de Mondragón su nueva obra
10 Jun 2025 - 11:09
» Deportes

El área de Deportes estrena nueva página web
20 Jun 2025 - 15:16
La plataforma ya está disponible en el dominio www.deportesronda.es
La piscina Manolo López abrirá sus puertas este sábado
10 Jun 2025 - 11:31
Ronda pedalea unida en la I Marcha Ciclista Escolar de la Serranía
06 Jun 2025 - 17:11
Ronda acogerá la Nations Senior Cup entre los días 12 y 15 de junio
05 Jun 2025 - 17:19
» Comarca

Benadalid, escenario de la IX Bienal de Flamenco de Málaga
08 Jul 2025 - 15:55
Los asistentes pudieron disfrutar de Juan Ramón Caro y Juan Manuel Moreno en el castillo…
De Andy y Pauline a Martin y Carmen, tres décadas después
07 Jul 2025 - 11:21
Benalauría, su plaza y su singular pasado taurino
04 Jul 2025 - 15:44
Genalguacil inaugura la exposición "Luto" del artista murciano Miguel Fructuoso
03 Jul 2025 - 09:27
Educación presenta el rediseño de la oferta de FP en la comarca
26 Jun 2025 - 09:49