Ronda > Naturaleza
Algaba de Ronda, un centro educativo en plena naturaleza

Recreación de un poblado de la Prehistoria en Algaba de Ronda. // CharryTV
La finca permite estar en contacto con la naturaleza y conocer parte de nuestra historia
23 Oct 2012 - 18:28 // Charry TV Noticias
Más imágenes
Algunas de las especies en peligro de extinción que se intentan recuperar. // CharryTV
Algaba de Ronda cuenta con una construcción realizada con materiales naturales de la zona. // CharryTV
La finca dispone de una gran extensión que permite realizar multitud de actividades. // CharryTV
Lorena Peña, historiadora de Algaba de Ronda, mostrando cómo se molía el trigo. // CharryTV
Interior de una de las construcciones prehistóricas. // CharryTV
Herramientas que podrían coincidir con las de la época prehistórica. // CharryTV
Conocer cuestiones que con el paso del tiempo hemos olvidado. Esto es lo que consiguen los alumnos de los diferentes centros escolares que, cada vez con mayor frecuencia, visitan Algaba de Ronda. Se trata de una finca situada en un lugar privilegiado, ya que su ubicación es próxima a los Parques Naturales de Sierra de las Nieves y Grazalema, que al presentar la vegetación propia del monte mediterráneo, se convierte en el escenario idóneo para estar en contacto con la naturaleza.
María Sánchez, directora de Algaba de Ronda, explica que "la visita para los grupos escolares desde educación infantil hasta nivel universitario está distribuida en el tiempo con distintas áreas temáticas; una ruta por el monte donde se trabajan diferentes contenidos de educación ambiental; área de agroecología con el descubrimiento del núcleo zoológico de razas ganaderas en peligro de extinción y el área de arqueoexperimentación con la visita al Parque Científico de la Prehistoria y la participación en los talleres artesanales o arqueoexperimentales".
Todas ellas con el claro objetivo de trasmitir que concienciarse con el respeto al medio ambiente es algo más que recoger la basura que se genera cuando vamos al campo.
A los alumnos procedentes de distintos puntos de Andalucía, e incluso de otros países de Europa, les sorprende especialmente la recreación del poblado prehistórico, realizado fielmente por técnicos y especialistas de Algaba de Ronda tras diferentes estudios y multitud de pruebas con materiales y herramientas de la época.
De este modo pueden conocer desde cómo se trabajaba con la cerámica hasta la creación del fuego tal y como se hacía hace aproximadamente 5.000 años. Actuaciones que con el avance de la historia se han convertido en verdaderos misterios para la mayoría y para cuya realización es obligatorio olvidarse del reloj y las prisas del día a día actual.
Y es que, a través de diferentes exposiciones y demostraciones arqueoexperimentales se muestran los modos de vida de aquella época, qué alimentos consumían, cómo eran sus tumbas, dónde vivían y otras manifestaciones de su cultura, como por ejemplo las pinturas rupestres.
No menos llamativas son las rutas por el monte mediterráneo que permiten conocer las principales especies arbóreas y arbustivas propias de la finca, además del aprovechamiento del terreno. Asimismo, los visitantes pueden conocer el núcleo zoológico de razas ganaderas en peligro de extinción, que cuenta con especies únicas en Andalucía.
El programa más solicitado es ‘Una mañana en Algaba’, seguido de los campamentos temáticos y el programa ‘Viaja con tu clase’, una salida del centro escolar con una duración de dos días, entre otros proyectos. Algaba de Ronda es una de las mejores propuestas para quienes quieren conocer de primera mano cómo era la vida de nuestros antepasados hace miles de años, además de poder disfrutar de una forma muy especial de todo lo que ofrece nuestro entorno natural.



Últimas Noticias
De peinar en casa a crear un espacio único, con estilo propio
30 Apr 2025 - 17:10
“Echamos la noche como pudimos”
30 Apr 2025 - 16:09
El Ayuntamiento de Ronda convoca seis plazas de monitores deportivos y natación
30 Apr 2025 - 15:43
Diputación habilita una base para atender urgencias sanitarias en Cartajima
30 Apr 2025 - 15:33
La óptica más antigua de la comarca cumple 80 años
30 Apr 2025 - 14:59
Marcelo Rosado, nuevo director de la ONCE en Málaga
30 Apr 2025 - 11:08
Jubrique celebrará su Fiesta de Máscaras entre el 30 de abril y el 3 de mayo
30 Apr 2025 - 10:51
La Virgen de la Luz protagoniza el cartel oficial de las Glorias 2025
29 Apr 2025 - 15:24
» Cultura

La Biblioteca de la RMR celebrará el Día del Libro con una exposición el 22 de abril
11 Apr 2025 - 10:54
Con entrada libre, estará dedicada a la imagen de Ronda a través de los ojos de los viajeros
Nazario estrena el videoclip de “No me voy a ir”
21 Mar 2025 - 17:37
Jazz de primer nivel en el Teatro Municipal Vicente Espinel el próximo martes
21 Mar 2025 - 12:15
Ángel Martín llenará el Teatro Vicente Espinel con su nuevo espectáculo
19 Mar 2025 - 12:16
» Deportes

El Ayuntamiento de Ronda convoca seis plazas de monitores deportivos y natación
30 Apr 2025 - 15:43
Las solicitudes se podrán presentar, desde este miércoles y hasta el 28 de mayo y se creará…
Ronda celebra la XX edición del HOLE con un gran ambiente deportivo
28 Apr 2025 - 17:26
La XX edición del Homenaje a La Legión tendrá lugar este sábado
24 Apr 2025 - 15:36
» Comarca

Diputación habilita una base para atender urgencias sanitarias en Cartajima
30 Apr 2025 - 15:33
Se dará servicio a siete municipios del Valle del Genal, permitiendo reducciones de entre…
Jubrique celebrará su Fiesta de Máscaras entre el 30 de abril y el 3 de mayo
30 Apr 2025 - 10:51
Benaoján celebrará este fin de semana su feria en honor a su patrón, San Marcos
24 Apr 2025 - 11:05
La arriateña Marina Pinzón, Premio Tesis 2024 de la SECAT
15 Apr 2025 - 09:41