Ronda > Educación
El ahorro en alumbrado público en España, a debate en los Cursos de Verano de la UMA

Profesor de Astrofísica de la Universidad Complutense de Madrid, Alejandro Sánchez. // CharryTV
Según expertos, la mejor política de Defensa frente a la ciberguerra es la prevención y la innovación
04 Jul 2013 - 19:28 // Charry TV Noticias
La contaminación lumínica ha sido uno de los temas analizados hoy en el Curso de Verano de la UMA sobre astronomía celebrado esta semana en Ronda. Según el profesor de Astrofísica de la Universidad Complutense de Madrid, Alejandro Sánchez, la contaminación lumínica, provocada por una iluminación excesiva e incorrecta, hace que no se puedan ver las estrellas, que el brillo del fondo del cielo sea mayor, y afecta tanto a la observación astronómica como al medio ambiente y a la salud de las personas.
Aunque actualmente se está investigación cuál es el grado de afección del alumbrado público en las personas, según este profesor de Ciencias de la Atmósfera, sí se puede afirmar que afecta a la calidad del sueño.
Sánchez ha informado de que España consume por habitante muchísima más luz que el resto de países europeos, así la media de la potencia por farola en España es de 170 vatios, en Alemania esta cifra es de 70 y en Holanda baja hasta 40 vatios, son países avanzados en los que no hay falta de seguridad, ha puntualizado este experto porque ésta es una de las excusas más usadas para no disminuir la potencia del alumbrado.
Este profesor ha declarado que en los últimos años en España se ha duplicado la tarifa del alumbrado público, de manera que en 2007 el gasto fue de 450 millones de euros y actualmente, aunque explica que todavía no cuentan con un dato exacto, el coste del alumbrado público en el estado español se aproximaría a los mil millones de euros. Un verdadero problema económico, que según este investigador podría rebajarse.
Para disminuir este tipo de contaminación hay tres soluciones, reducir la potencia de las farolas, ya que según los expertos es excesiva, dirigir esa potencia sólo hacia donde realmente hace falta “no necesitamos luz en nuestras ventanas sino en el suelo”, ha manifestado Sánchez, y la última es graduar el nivel de luz al uso real de las calles, “incluso apagarla cuando no haya nadie en la calle”.
El ponente ha lamentado que durante muchos años poner más luz en las calles ha estado bien considerado, de modo que había reticencia por parte de ciudadanos y de políticos a las medidas de reducción de la iluminación.
CURSO SOBRE DEFENSA Y SEGURIDAD
En el curso “La Política de Seguridad y Defensa española”, el ponente José María Chiquillo, portavoz de Asuntos Exteriores del PP en el Senado, ha reflexionado sobre las amenazas emergentes como la ciberguerra, poniendo de relieve que en la actualidad “hay un nuevo campo de batalla como es el ciberespacio”.
Debido a las grandes posibilidades surgidas con Internet, en estos momentos existe un nuevo escenario de guerra: un campo de batalla cibernético, que según el ponente, obliga a todos los países a invertir en nuevos métodos de defensa.
Para Chiquillo, la mejor forma de luchar contra estas nuevas y peligrosas amenazas es la prevención y la cooperación internacional. Además, el experto ha planteado la necesidad de apostar por la innovación tecnológica para estar preparados frente “al imperio del mal”, que puede atacar desde cualquier punto del mundo.
Según Chiquillo lo más importante ahora es tomar conciencia de esta realidad y saber qué campos son los más vulnerables a estos ataques o cuáles son los escenarios donde mayor necesidad hay de invertir en seguridad contra la ciberguerra, destacando sectores como la protección de la información o las infraestructuras.


Últimas Noticias
De peinar en casa a crear un espacio único, con estilo propio
30 Apr 2025 - 17:10
“Echamos la noche como pudimos”
30 Apr 2025 - 16:09
El Ayuntamiento de Ronda convoca seis plazas de monitores deportivos y natación
30 Apr 2025 - 15:43
Diputación habilita una base para atender urgencias sanitarias en Cartajima
30 Apr 2025 - 15:33
La óptica más antigua de la comarca cumple 80 años
30 Apr 2025 - 14:59
Marcelo Rosado, nuevo director de la ONCE en Málaga
30 Apr 2025 - 11:08
Jubrique celebrará su Fiesta de Máscaras entre el 30 de abril y el 3 de mayo
30 Apr 2025 - 10:51
La Virgen de la Luz protagoniza el cartel oficial de las Glorias 2025
29 Apr 2025 - 15:24
» Cultura

La Biblioteca de la RMR celebrará el Día del Libro con una exposición el 22 de abril
11 Apr 2025 - 10:54
Con entrada libre, estará dedicada a la imagen de Ronda a través de los ojos de los viajeros
Nazario estrena el videoclip de “No me voy a ir”
21 Mar 2025 - 17:37
Jazz de primer nivel en el Teatro Municipal Vicente Espinel el próximo martes
21 Mar 2025 - 12:15
Ángel Martín llenará el Teatro Vicente Espinel con su nuevo espectáculo
19 Mar 2025 - 12:16
» Deportes

El Ayuntamiento de Ronda convoca seis plazas de monitores deportivos y natación
30 Apr 2025 - 15:43
Las solicitudes se podrán presentar, desde este miércoles y hasta el 28 de mayo y se creará…
Ronda celebra la XX edición del HOLE con un gran ambiente deportivo
28 Apr 2025 - 17:26
La XX edición del Homenaje a La Legión tendrá lugar este sábado
24 Apr 2025 - 15:36
» Comarca

Diputación habilita una base para atender urgencias sanitarias en Cartajima
30 Apr 2025 - 15:33
Se dará servicio a siete municipios del Valle del Genal, permitiendo reducciones de entre…
Jubrique celebrará su Fiesta de Máscaras entre el 30 de abril y el 3 de mayo
30 Apr 2025 - 10:51
Benaoján celebrará este fin de semana su feria en honor a su patrón, San Marcos
24 Apr 2025 - 11:05
La arriateña Marina Pinzón, Premio Tesis 2024 de la SECAT
15 Apr 2025 - 09:41