Comarca
Vecinos del Valle del Genal crean una plataforma para hacer visibles sus necesidades

El jubriqueño Francisco Boza es el portavoz de este colectivo vecinal de reciente creación. // María José García
Proponen una mejor gestión forestal tras el incendio, así como una política fiscal que tenga en cuenta la escasez de servicios de los municipios de la zona
19 Nov 2021 - 16:02 // Charry TV Noticias
Hace unos días se constituía en Genalguacil la Plataforma Vecinal de los Pueblos del Valle del Genal. Un colectivo que encabeza el jubriqueño Francisco Boza y que pretende hacer visibles las necesidades de esta zona, especialmente a raíz del gran incendio que afectó a Sierra Bermeja el pasado mes de septiembre. Boza argumenta que una de las prioridades de la plataforma, que integran una veintena de vecinos hasta la fecha, es reclamar una mejor gestión de la masa forestal.
El representante recalca que el abandono institucional a estos municipios se hace evidente en aspectos como la falta de infraestructuras, de servicios públicos como los sanitarios y educativos, e, incluso, los financieros, ya que los ciudadanos que residen en localidades como Júzcar deben desplazarsehasta Ronda para disponer de su propio dinero.
Propone que las administraciones apliquen una “discriminación positiva” en materia fiscal a estos municipios, ya que, sostiene, la vida en los pueblos es más cara por tener que desplazarse para realizar cualquier gestión. “Lo que vemos es la falta de unidad, que tenemos en el Valle cuando tenemos los mismos problemas. Ya tenemos reacciones positivas a la creación de la plataforma, como por parte de la alcaldesa de Alpandeire, María Dolores Bullón, pero es un trabajo a largo plazo. Somos trabajadores, muchos campesinos con poco tiempo, pero hay mucha gente dispuesta a echarnos una mano”, sostiene Boza.
“Hemos creado grupos de trabajo, se trata de atajar los temas principales. Primero informarnos, formarnos, hacer propuestas y elevarlas a las distintas administraciones, desde nuestros ayuntamientos hasta Diputación, la Junta o el propio gobierno”, incide el portavoz.
Boza señala la contrariedad de que la Junta de Andalucía haya emprendido medidas como la rebaja del impuesto sobre el patrimonio a quienes adquieran una vivienda, pero que, como condición, los compradores no superen los 35 años: “Eso es cicatero. Esa medida tiene que estar abierta a todo el mundo”, concluye, y confía en que la plataforma recientemente creada coseche más apoyos y logre consolidarse en la comarca.



Últimas Noticias
Ronda celebrará mañana el Día de la Movilidad
18 Sep 2025 - 16:51
Ronda acoge la III Jornada Provincial de Seguridad del Paciente
18 Sep 2025 - 16:34
La Banda Municipal de Música da inicio al nuevo curso
18 Sep 2025 - 08:58
El Ayuntamiento da a conocer los Premios Puente del Turismo 2025
17 Sep 2025 - 15:27
El incendio de Parauta, con varios focos distintos, apunta a provocado
17 Sep 2025 - 14:41
» Cultura

La Banda Municipal de Música da inicio al nuevo curso
18 Sep 2025 - 08:58
Dentro de las actividades programadas, este viernes se realizará un concierto didáctico…
Candela Sierra consigue el Premio Nacional del Cómic 2025
16 Sep 2025 - 10:41
María Villalón y Paula Coronas ofrecerán este viernes un concierto en Ronda
15 Sep 2025 - 16:33
» Deportes

Dan comienzo las III Jornadas de Montaña, Barranquismo y Espeleología de Ronda
12 Sep 2025 - 16:31
En el día de hoy han tenido lugar una exhibición de rescate en el Tajo, varias ponencias,…
La Asociación Senda celebrará la próxima semana su primer torneo de pádel
10 Sep 2025 - 09:32
La gran aventura de Joan Marc Falcó: un viaje en bicicleta de Oslo a Ronda
26 Aug 2025 - 16:04