Comarca
Genalguacil inaugura su PACESETTERS Real World LAB

Las jornadas han llevado por título “El Arte de relacionarse”. // Fundación Genalguacil Pueblo Museo.
Se trata de un espacio de conexión entre la comunidad y el territorio, cuyo estreno ha puesto al broche final a unas dos jornadas de trabajo del programa Horizon Europe
18 Nov 2024 - 09:38 // Charry TV Noticias
La Fundación Genalguacil Pueblo Museo organizó los pasados días 14 y 15 de noviembre unas jornadas de trabajo, en las que ha contado con el apoyo de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y que han servido como punto de encuentro para representantes institucionales y socios europeos con el objetivo de dialogar sobre prácticas pioneras en arte y cultura que se llevan a cabo en el medio rural para dar respuesta a las necesidades y retos de la transición digital, socioeconómica y climática.
El evento “El Arte de relacionarse” ha sido posible gracias a la asociación estratégica de actores claves como la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU), la Fundación Genalguacil Pueblo Museo (FGPM), el Ayuntamiento de Genalguacil, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), la Comisión Europea en colaboración con el Gobierno de España, la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDs), la Diputación Provincial de Málaga a través de su delegación de Cultura y la Universidad de Cádiz (UCA).
Dentro de las actividades de estas jornadas de trabajo, se han creado espacios creativos de diálogo entre responsables políticos, vecinos, profesionales creativos e investigadores interdisciplinares que han conversado sobre la cuestión de la ética de la co-investigación y el replanteamiento de necesidades que se alejan de las que se aprecian a simple vista, trabajando sobre casos de proyectos emergentes y existentes.
Como broche a esta cita se llevó a cabo la inauguración oficial del PACESETTERS Genalguacil Real World Laboratory, un espacio de conexión entre la comunidad y el territorio, fomentando nuevas aproximaciones al emprendimiento y colaborando con los responsables de políticas públicas en la renovación de marcos normativos para la innovación rural.
Las primeras voces protagonistas fueron las de Miguel Ángel Herrera, alcalde del Ayuntamiento de Genalguacil; Florian Schneider y Mari Sanden, coordinadores del Proyecto NTNU y Pacesetters; y Joe Lockwood, Fundación GPM y co-founder LAB Genalguacil. Junto a ellos, participaron Paco Boya, secretario general para el Reto Demográfico dentro del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y Javier Salas, subdelegado del Gobierno en Málaga.
Este último destacó el liderazgo de Genalguacil en la creación de espacios de innovación para luchar contra el despoblamiento rural, una línea de acción alineada con el compromiso del Gobierno de España en materia de Reto Demográfico. Salas resaltó el empuje y la inquietud del alcalde del municipio y su equipo para generar oportunidades en el mundo rural.
Posteriormente, participando en las diferentes mesas redondas, se contó con las intervenciones de Ignacio García, subdirector General de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (Gobierno de España); Yolanda Sáez, secretaria general de la FAMP; Manuel López Mestanza, diputado de Cultura; Alfons Martinell, director científico de REDs; y Gonzalo Sánchez Gardey, vicerrector de Sostenibilidad y Cultura de la UCA.
Vecinos y vecinas, también considerados expertos en estas jornadas por aportar su conocimiento local del territorio, compusieron la segunda mesa redonda bajo la moderación de la co-directora del LAB, Marta Calvente.
De esta manera, Genalguacil se consolida como uno de los referentes de la innovación rural en Europa, gracias a un trabajo ininterrumpido de más de 30 años.
Durante estas tres décadas, el municipio ha desarrollado iniciativas que integran arte, cultura y sostenibilidad como herramientas clave para enfrentar el despoblamiento rural, generando un modelo único de desarrollo que inspira a otras regiones.
Este enfoque innovador y comprometido ha situado a Genalguacil a la vanguardia de la regeneración de los entornos rurales, convirtiéndose en punta de lanza en Europa y en proyecto piloto dentro de Horizon Europe, el principal programa de financiación de la investigación y la innovación de la UE, y uno de los más prestigiosos.
Este reconocimiento resalta el papel del municipio como líder en la creación de ecosistemas creativos que promueven un crecimiento socioeconómico inclusivo y la transición hacia un futuro más sostenible.


Últimas Noticias
Cafetería San Antonio celebra su primer aniversario en La Dehesa
23 Sep 2025 - 14:21
Algatocín realizará la quedada senderista El Fraile este sábado
23 Sep 2025 - 11:40
Arriate acoge una de las pruebas del Circuito Provincial de Orientación
23 Sep 2025 - 10:14
83.728, la papeleta ganadora del Veranazo de APYMER
23 Sep 2025 - 09:38
El Ayuntamiento oferta un nuevo taller gratuito de talabartería
22 Sep 2025 - 16:24
» Cultura

La Banda Municipal de Música da inicio al nuevo curso
18 Sep 2025 - 08:58
Dentro de las actividades programadas, este viernes se realizará un concierto didáctico…
Candela Sierra consigue el Premio Nacional del Cómic 2025
16 Sep 2025 - 10:41
María Villalón y Paula Coronas ofrecerán este viernes un concierto en Ronda
15 Sep 2025 - 16:33
» Deportes

Arriate acoge una de las pruebas del Circuito Provincial de Orientación
23 Sep 2025 - 10:14
Han participado deportistas de todas las edades, algunos de ellos acompañados de sus perros…
Dan comienzo las III Jornadas de Montaña, Barranquismo y Espeleología de Ronda
12 Sep 2025 - 16:31
La Asociación Senda celebrará la próxima semana su primer torneo de pádel
10 Sep 2025 - 09:32
» Comarca

Benadalid concluye el programa Andalucía Activa que ha dado empleo a tres personas
23 Sep 2025 - 16:23
Ha tenido una duración de seis meses y ha contado con un peón de jardinería, una persona…
Algatocín realizará la quedada senderista El Fraile este sábado
23 Sep 2025 - 11:40
El incendio de Parauta, con varios focos distintos, apunta a provocado
17 Sep 2025 - 14:41