El pasado lunes comenzó la campaña en la finca La Molinilla, propiedad de la empresa Nueces de Ronda. Una cosecha que finalizará en el mes de noviembre. Su gerente, Álvaro Fernández, espera alcanzar las 60 toneladas entre las variedades plantadas en un total de 35 hectáreas, siendo las más demandadas la Serr y la Howard.
“Indudablemente creo que es una de las mejores cosechas que vamos a tener porque la climatología nos ha acompañado y la sequía no nos afecta gracias a los dos sistemas de riego que hemos implantado”, explica.
Se refiere a una máquina de presión que indica la humedad de cada árbol y a un sensor que indica el grado de humedad del suelo. La combinación de ambos elementos permite conocer la cantidad exacta de agua que necesita cada nogal.
En la finca La Molinilla se encuentra el nogueral más antiguo de España, con plantaciones que han superado los 35 años de edad. Las más jóvenes se plantaron en el mes de febrero, ocupando alrededor de dos hectáreas. Según Fernández, en la actualidad cuentan con unos 10.000 árboles en su totalidad.
Para la cosecha, cuenta con una plantilla formada por 25 personas, siendo la mitad mujeres. Dos de ellos sí permanecen todo el año realizando diferentes trabajos.
No obstante, y a pesar de la buena calidad de la nuez, Fernández reconoce que a día de hoy su empresa no es rentable por lo que están estudiando nuevas formas de explotar este espacio, economizar la producción y promocionar la nuez serrana. No obstante, las nuevas medidas ya están teniendo buenos resultados que se ven reflejados en la calidad de la nuez.
“Tiene muchísimos gastos durante todo el año, los cuales han subido en los últimos meses: los abonos, un 50%; la energía, un 40%; los seguros de todo el personal, etc. Yo no espero ningún responsable positivo este año. Cuando tengamos mayor cosecha, entonces podremos hablar de beneficios. A día de hoy no es rentable” apunta el gerente.
De momento, las nueces rondeñas se están vendiendo principalmente en la provincia de Málaga y en otros puntos de Andalucía como Córdoba, Sevilla y Cádiz.
“Aunque ya se han llevado partidas al extranjero, nuestro deseo es que las nueces se queden en España. Queremos que el cliente local y nacional sea el principal consumidor”, añade Fernández.
La empresa está vendiendo las nueces en sacos de 10kg, 15kg y 20 kg, aunque también se están distribuyendo en bolsas de 1kg entre varios supermercados. También se realiza venta directa en la propia finca, situada en el km de la carretera A-366 (Ronda – El Burgo).