Comarca
La fiesta de Moros y Cristianos traslada a Benalauría al siglo XVI

Desde hace poco más de 25 años elevento se plantea como una fiesta de la reconciliación histórica. // CharryTV
El municipio recrea la rebelión mudéjar de 1501, cuando los musulmanes que permanecieron en el territorio tras la reconquista de Granada se alzaron en armas
06 Aug 2019 - 18:28 // Charry TV Noticias
Videos
Fiesta de los Moros y Cristianos de Benalauría 2019. // CharryTV
Más imágenes
Los propios vecinos narran de forma rigurosa buena parte de la historia del pueblo y el Valle del Genal, introduciendo también algunos aspectos de ficción. // CharryTV
Cientos de personas coparon la plaza de Benalauría y sus alrededores para no perderse la espectacular representación. // CharryTV
Los primeros días de agosto Benalauría ha celebrado su Feria en honor a Santo Domingo de Guzmán y sus tradicionales Fiestas de Moros y Cristianos con un sinfín de eventos dirigidos a vecinos de todas las edades, como pasacalles, la procesión del patrón, verbenas, carreras de cintas a caballo, conciertos como el del pianista Diego Valdivia y la presentación del libro “Andalusíes y Cristianos en Benalauría: Texto y notas para una fiesta de la tolerancia”, del cronista oficial del pueblo, José Antonio Castillo.
Los momentos más esperados de las fiestas llegaban el domingo con la representación histórica de Moros y Cristianos. Una obra de teatro en plena calle interpretada por los propios vecinos cuyo texto narra de forma rigurosa buena parte de la historia del pueblo y el Valle del Genal, introduciendo también algunos aspectos de ficción. Cientos de personas coparon la plaza de Benalauría y sus alrededores para no perderse la espectacular representación.
Castillo, que además de ser cronista oficial de Benalauría es director de la representación histórica, explica que desde hace poco más de 25 años el evento se plantea como una fiesta de la reconciliación histórica. Las interpretaciones que realizan decenas de vecinos se enmarcan en la rebelión mudéjar de 1501, cuando los musulmanes que permanecieron en el territorio tras la reconquista de Granada por parte de los Reyes Católicos se alzaron en armas al incumplirse por ambas partes las capitulaciones establecidas.
La trama de la representación de Moros y Cristianos se centra en el llamado “cautiverio”. Los moros llegan a Benalauría para reconquistar el pueblo y, ante la negativa del alcalde a entregarles la villa, éstos capturan a Santo Domingo de Guzmán, patrón del municipio. A continuación llega la parte de “el rescate”, en la que se recrea la llegada de las milicias cristianas desde otros puntos de Andalucía para vencer a los moros, que tras caer derrotados deben acatar nuevas capitulaciones, como la de tener la posibilidad de seguir trabajando sus tierras y conservar sus bienes, e incluso sus costumbres, siempre que se conviertan al cristianismo, los que se conocen como moriscos.
Aquellos que no aceptan esta condición deben abandonar Benalauría y marcharse pacíficamente, como hace con lágrimas en los ojos el líder musulmán.
El Valle del Genal y su paisaje reflejan la profunda impronta dejada por la cultura árabe durante 8 siglos. “Cuando hay un desarraigo siempre hay una tragedia. Nosotros entramos de lleno en esta tragedia y nos colocamos de lado del vencido, comprendiéndolo, entendiéndolo y sin establecer parámetros históricos que no nos corresponden. Por tanto, la obra es fiel al espíritu de reconciliación que debe tener el ser humano en la actualidad”, argumenta Castillo.
El Ayuntamiento de Benalauría ha valorado muy positivamente la celebración de la feria 2019, que se ha desarrollado sin incidentes y quizá con mayor afluencia de público que en los últimos años, tanto vecinos del pueblo como personas llegadas desde municipios del entorno e incluso de diferentes puntos de la geografía andaluza y española.


Últimas Noticias
Dos décadas de servicio a los mayores en la UED Catalina Guerrero Avilés
01 Jul 2025 - 17:09
El Ayuntamiento repara el camino de la Estación de La Indiana
01 Jul 2025 - 16:20
La Diputación reabre al tráfico la carretera de acceso a Acinipo
01 Jul 2025 - 16:04
El Ayuntamiento impulsará la construcción de viviendas protegidas en San Rafael
01 Jul 2025 - 15:42
La primera fase de las obras en la Plaza de Toros de Ronda finalizará en febrero
01 Jul 2025 - 11:43
El Huerto salió a las calles para conmemorar su 75 Aniversario Fundacional
30 Jun 2025 - 15:41
Ronda limitará el tráfico por el Puente Nuevo a partir del 1 de agosto
30 Jun 2025 - 14:47
» Cultura

Fundación Unicaja presentará un libro sobre la Guerra de la Independencia en la Serranía
23 Jun 2025 - 11:30
El acto tendrá lugar este jueves, a las 19:00 horas, en el centro cultural ubicado en la…
Noche en el Convento, una cita con la música, la creatividad y la gastronomía
16 Jun 2025 - 14:44
Nueva exposición de cerámica en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Ronda
10 Jun 2025 - 14:36
Rafael Solís presentará este jueves en el Palacio de Mondragón su nueva obra
10 Jun 2025 - 11:09
La exposición GRÁFIKA llega al Museo Fundación Unicaja Joaquín Peinado
02 Jun 2025 - 17:05
» Deportes

El área de Deportes estrena nueva página web
20 Jun 2025 - 15:16
La plataforma ya está disponible en el dominio www.deportesronda.es
La piscina Manolo López abrirá sus puertas este sábado
10 Jun 2025 - 11:31
Ronda pedalea unida en la I Marcha Ciclista Escolar de la Serranía
06 Jun 2025 - 17:11
Ronda acogerá la Nations Senior Cup entre los días 12 y 15 de junio
05 Jun 2025 - 17:19
» Comarca

Educación presenta el rediseño de la oferta de FP en la comarca
26 Jun 2025 - 09:49
El IES Valle del Genal, de Algatocín, contará con un grado básico de Agro-jardinería el…
El museo personal del cofrade José Antonio Amaya
20 Jun 2025 - 11:49
El Rincón Flamenco de Arriate se encuentra en La Parchite
19 Jun 2025 - 08:26
Genalguacil Pueblo Museo, punto de encuentro de iniciativas de innovación rural
17 Jun 2025 - 15:46