Colaboradores
Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama: Más allá de los gestos

El lazo rosa simboliza el apoyo a los pacientes de cáncer de mama. // jcomp Freepik
Artículo de opinión de María José García, periodista de CharryTV
19 Oct 2020 - 19:51 // Charry TV Noticias
Cuando llega el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora cada 19 de octubre, una marea de lazos rosas monopoliza los espacios públicos y privados e inunda las redes sociales como señal de apoyo a quienes lo padecen.
El rosa, color tradicionalmente asociado a lo femenino, se hace omnipresente por un día o una semana para recordarnos que se trata del tumor más diagnosticado en mujeres occidentales, aunque no debemos olvidar que este también se detecta, en un menor porcentaje, en hombres. Según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer, en 2019 este tipo de cáncer se diagnosticó en más de 33.300 pacientes en España.
Es inevitable reflexionar sobre el simbolismo que se exhibe en un día como este y cuestionarse qué hay detrás de la marea rosa, y hasta qué punto aquellos que enarbolan esos lazos de cara a la galería están familiarizados con los estragos que implica un proceso oncológico y sus consecuencias físicas y emocionales.
¿Existe un compromiso real de la sociedad para con los grandes retos que plantea la enfermedad, más allá de los gestos de cara al exterior? ¿Lucimos con orgullo lazos de otros colores para mostrar nuestra solidaridad con los pacientes que atraviesan por otros tipos de cáncer?
¿Cuántos de los gobernantes que han decidido “homenajear” esta cita organizando actividades en las que predomina el color rosa han fomentado la recaudación de fondos para la investigación, o la formación entre los ciudadanos para que sepan autoexplorarse e identificar el cáncer?
La era de la imagen lleva aparejada el riesgo de dar un excesivo protagonismo a los símbolos, que cobran legitimidad siempre y cuando no se pierda de vista lo que representan.


Últimas Noticias
“Debemos ver el parto como un proceso fisiológico más”
26 Feb 2021 - 20:29
El Parque Sur reabre en La Dehesa con mejoras tras una inversión de 60.000 euros
26 Feb 2021 - 18:34
Cada año se diagnostican unos 600 casos de encefalitis en España
25 Feb 2021 - 19:19
La Junta levanta el cierre perimetral de Ronda esta medianoche
25 Feb 2021 - 16:31
Ronda se vuelca con un afectado por la enfermedad de Lyme de Algodonales
24 Feb 2021 - 18:08
» Cultura

“Actué por primera vez con 10 años gracias a una profesora de La Inmaculada”
10 Feb 2021 - 11:50
Conversamos con la actriz y cineasta María Jáimez, muy vinculada a Ronda, que da vida a…
Nazario Guerrero: “Quería irme por todo lo alto”
08 Feb 2021 - 13:41
“Será una actuación muy ambiciosa, con una puesta en escena espectacular”
29 Jan 2021 - 13:37
Una completa antología reúne las obras de poetas de la Serranía de Ronda
27 Jan 2021 - 17:31
“Este sábado voy a cantar una canción icónica de hace unas décadas en España”
22 Jan 2021 - 13:44
» Deportes

Harillo entrena con el primer equipo del Almería tras debutar con el filial con portería a cero
23 Feb 2021 - 19:13
El meta rondeño ha sido una de las principales novedades de la sesión dirigida por el técnico…
Homenajean a Auxi Jiménez en el anuncio de la Cartuja como sede de la Selección
18 Feb 2021 - 16:33
Víctor Guerrero correrá el Campeonato de España y el Mundial de enduro con Rieju
10 Feb 2021 - 10:56
» Comarca

Genalguacil regresa al Ranking del Observatorio de la Cultura de la Fundación Contemporánea
16 Feb 2021 - 10:43
Se trata de una consulta anual que desde 2009 recoge a destacados instituciones y acontecimientos…
Benaoján alcanza la veintena de contagios en 72 horas
01 Feb 2021 - 18:04
Gaucín reabre su perímetro al registrar un descenso de su incidencia acumulada
01 Feb 2021 - 11:34
Arriate pasa en una semana de tres a 36 casos activos de coronavirus
19 Jan 2021 - 19:25
Benadalid fue el tercer municipio andaluz que más creció en 2020
18 Jan 2021 - 19:39