Comarca
Suspenden el Concurso de Aguardiente de Jubrique

El licor se elabora con un alambique // Brave Comunicación
La situación sanitaria ha obligado a su Ayuntamiento a cancelar este evento por segundo año consecutivo
23 Dec 2021 - 17:16 // Charry TV Noticias
Las calles de la localidad serrana de Jubrique iban a recuperar este próximo domingo, día 26, su olor a licor, con la celebración del Concurso de Aguardiente. Sin embargo, el Ayuntamiento se ha visto obligado a suspender esta Fiesta de Singularidad Turística Provincial debido, según han comunicado, a la sexta ola de coronavirus:
“Ante la mala situación sanitaria y en función de las recomendaciones de la Junta de Andalucía, creemos que lo más sensato es suspender las actividades programadas para Navidad. Por segundo año consecutivo, también nos vemos obligados a suspender el Concurso de Aguardiente. Esperamos que por fin el próximo año podamos recuperar nuestras tradiciones”.
En esta octava edición iban a participar diez personas de diferentes puntos del Valle del Genal, donde esta bebida tiene un papel protagonista, especialmente en la localidad jubriqueña. Al parecer, fueron los árabes los que introdujeron esta práctica, y según se ha podido verificar, su origen en Jubrique se remonta al siglo XVIII, pero cayó en desuso por la plaga de la filoxera.
Durante los años de mayor auge de esta elaboración, en el municipio malagueño se contabilizaron hasta 70 alambiques. Ahora, en “Jubrique el del Aguardiente”, sólo se fabrica de manera ocasional. Es por ello que este certamen se ideó con el objetivo de poner en valor una tradición arraigada, que en momentos pasó a ser clandestina y que ahora supone uno de los mayores reclamos turísticos del municipio.
¿Cómo se elabora el aguardiente?
Este licor se consigue mediante la realización de un proceso químico básico en el que se calienta el mosto para evaporar su alcohol, que después se enfría para adoptar un estado líquido. En el proceso es necesario comenzar introduciendo en el alambique el mosto para su primera destilación, consiguiendo así el alcohol de alta graduación.
A continuación, se pone matalahúva en el interior del alambique y se le añade el alcohol resultante para realizar una segunda destilación. En este punto es necesario desechar el primer licor y el último para aprovechar el que sale en mitad del proceso.
Por último, solo faltaría añadir agua para rebajar la graduación alcohólica y situarla en unos 40 grados. Para obtener un litro de aguardiente son necesarios alrededor de 7 litros de mosto.


Últimas Noticias
María Villalón y Paula Coronas ofrecerán este viernes un concierto en Ronda
15 Sep 2025 - 16:33
3.296 alumnos de ESO, FP y Bachillerato comienzan este lunes las clases en Ronda
15 Sep 2025 - 15:49
La Diputación impulsa una novillada en clase práctica en Cortes de la Frontera
15 Sep 2025 - 08:07
Dan comienzo las III Jornadas de Montaña, Barranquismo y Espeleología de Ronda
12 Sep 2025 - 16:31
Ronda acogerá la IX Reunión de Vespas y Lambrettas el 21 de septiembre
12 Sep 2025 - 15:46
Turismo de Ronda entrega los premios de decoración de casetas de la feria
12 Sep 2025 - 09:06
» Deportes

Dan comienzo las III Jornadas de Montaña, Barranquismo y Espeleología de Ronda
12 Sep 2025 - 16:31
En el día de hoy han tenido lugar una exhibición de rescate en el Tajo, varias ponencias,…
La Asociación Senda celebrará la próxima semana su primer torneo de pádel
10 Sep 2025 - 09:32
La gran aventura de Joan Marc Falcó: un viaje en bicicleta de Oslo a Ronda
26 Aug 2025 - 16:04
» Comarca

Patricia Navarro hace balance de las inversiones de la Junta en los caminos rurales de la comarca
15 Sep 2025 - 16:56
La Diputación impulsa una novillada en clase práctica en Cortes de la Frontera
15 Sep 2025 - 08:07
El maestro espartero Pepe Bastida nos abre las puertas de su casa
10 Sep 2025 - 08:33
Cata solidaria de vinos en Faraján el próximo 13 de septiembre
27 Aug 2025 - 08:51