Colaboradores
Acinipo, mucho más que un yacimiento
Yacimiento de Acinipo. // CharryTV
Artículo de opinión de Juan Terroba, miembro de la Asociación Silvema Serranía de Ronda-Ecologistas en Acción
17 Mar 2023 - 17:41 // Charry TV Noticias
Juan Terroba
Acinipo es baluarte y guardián de un territorio amplio y abierto de la campiña serrana, es el centro y punto cenital desde donde interpretar y disfrutar de un amplio paisaje agrario que conforma un mosaico de cultivos de cereales, olivares , viñas… rico en contrastes y rodeado en un primer plano por suaves colinas pobladas de montes y dehesas de “verdeoscuras” encinas y, a continuación, al fondo, las agrestes y espectaculares sierras “blanquiazuladas” que lo limitan y dibujan en el lejano horizonte. Desde este lugar se divisa una parte muy importante de la Serranía de Ronda que incluye territorios pertenecientes a las provincias de Málaga, Cádiz y Sevilla, y desde él se contemplan magníficos e inolvidables amaneceres y puestas de sol.
Hablar de Acinipo es hablar de la cultura tradicional de los últimos campesinos, es hablar del vuelo sereno y silencioso de las grandes rapaces, del cielo limpio y azul que lo cubre y envuelve, de la brisa suave que lo abraza y abate, es una atalaya idónea desde donde observar, disfrutar e interpretar un abanico de paisajes cuyas tonalidades van cambiando con la luz del sol a lo largo del día y en continua evolución según los días, las estaciones, los cultivos , las nubes, los olores, los sonidos, los colores,…. y todas esas otras sensaciones difíciles de describir y que pueden conmover a cualquier persona sensible.
Acinipo es Ronda la Vieja y este es uno de esos lugares mágicos y místicos de esta Serranía de Ronda y que aun esconde “tesoros” insospechados de un pasado en muchos aspectos aún desconocidos. Casi con toda seguridad y según los arqueólogos, es más lo que aún se desconoce de Acinipo que lo ya conocido.
Acinipo es lugar de armonía, disfrute y contemplación de un paisaje espectacular lleno de ricos contrastes y matices, no creo necesario insistir en que el paisaje es uno de los principales (quizás el más importante) recursos de Ronda y la Serranía y al que hay que cuidar, proteger y preservar, no solo para el presente, sino para las generaciones futuras. Este es un enclave privilegiado donde reflexionar sobre la vida, sus secretos, los sueños y la esperanza de otro mundo posible, quizás mejor y más justo.
En Acinipo están las primeras representaciones del trigo y la vid, sinónimos del pan y del vino, como se puede observar en las monedas que aquí se acuñaban durante el Imperio Romano. Trigo y vid que junto al olivo forman esa triada andaluza de cultivos tradicionales y que nos ofrecen tres productos básicos de la alimentación, también tradicional, de esta zona: el pan, el vino y el aceite de oliva. Una dieta milenaria que durante la Antigüedad Clásica se consideraba un regalo de los Dioses y que en los últimos años ha tomado impulso en los alrededores de Acinipo por parte de algunos emprendedores, iniciativas que sin duda se van a ver afectadas y perjudicadas (posiblemente de forma irreversible) en caso de que estas nuevas infraestructuras que se proyectan en sus alrededores se lleven a cabo.
Pero todo este encanto incomparable y único se está deteriorando poco a poco en las últimas décadas, de forma lenta pero continua y a veces de manera irreversible; curiosamente este deterioro viene en la mayoría de los casos de la mano de la propia administración, unas veces por “olvido” y/o dejación de sus funciones protectoras de este espacio y, en otros casos, por “permitir” o no impedir infraestructuras que pueden deteriorar para muchas décadas este paisaje incomparable que rodea Acinipo.
Entre estas actuaciones destacamos los grandes proyectos de Instalaciones fotovoltaicas y línea eléctrica de evacuación de más de 80 kms. a través de la Serranía, como la que promueve CEPSA y que, de llevarse a cabo, van a suponer un auténtico despropósito para con este patrimonio monumental y paisajístico así como para la economía sostenible de la zona (algo que por cierto no es nuevo y que está de lamentable actualidad en otros municipios vecinos como Setenil, Alcalá del Valle, Cuevas del Becerro, Torre-Alháquime, Cañete la Real, Teba…) olvidando quizás que la riqueza patrimonial de este espacio pasa también por sus alrededores, su entorno, esos lugares que acompañan, dan sentido y “embellecen” su conjunto, estos entornos deben permanecer bien conservados ya que son elementos inseparables. No lo digo yo, lo dice la Ley de Patrimonio: “...un Bien de Interés Cultural (BIC) es inseparable de su entorno”. Acinipo es BIC.
Apelamos a la responsabilidad social corporativa de la Empresa CEPSA GAS Y ELECTRICIDAD SAU, cuando manifiesta : “El desarrollo sostenible es intrínseco a nuestra estrategia (…). Nos esforzamos para que el impacto de nuestras actividades sea el mínimo posible y damos la máxima prioridad a la preservación del medioambiente (…) actuar como política global al establecer los principios de sostenibilidad que rigen en el resto de las políticas, entendiendo que la sostenibilidad debe estar integrada en todos los negocios, funciones y procesos de nuestra Compañía...”
Cumplan, al menos en este caso con sus objetivos ambientales y contribuyan a preservar este espacio único. Los habitantes de la Serranía de Ronda se lo reconocerán. De la siguiente página web institucional hemos entresacado estas frases:
https://www.juntadeandalucia.es/cultura/agendaculturaldeandalucia/evento/acinipo-visitas
“Acinipo alberga una de las ciudades romanas más importantes de la provincia de Málaga y de Andalucía, donde, a los valores históricos y culturales, se añade un paisaje magníficamente conservado situado entre las áreas serranas de Ronda y Grazalema con unas vistas panorámicas que abarcan las provincias de Cádiz, Málaga y Sevilla...
Acinipo destaca por su teatro, construido posiblemente a mitad del s. I a.C., uno de los mejores conservados de la Península, y su impresionante situación en el paisaje, además de algunos otros hitos arqueológicos descubiertos hasta la fecha. Fue a partir del siglo XVI, cuando empezó a conocerse como Ronda la Vieja”.
Toca pasar de las palabras a los hechos y garantizar su efectiva protección, gestión y ordenación, creando un sentimiento de pertenencia e identidad hacia este espacio. No sé si esto es mucho pedir a los organismos implicados en su conservación (Ayuntamiento de Ronda y Junta de Andalucía ), pero sin lugar a dudas Acinipo y su entorno lo merecen, ellos lo reconocen, la ley lo ampara y los ciudadanos lo exijen.
Acinipo solo hay una en el mundo, y sin duda para los necesarios proyectos fotovoltaicos hay cientos de posibles ubicaciones alternativas donde no destruir tanta belleza y singularidad.
San Juan de la Cruz dejó escrito en el Convento del Desierto de las Nieves, en ruinas y hoy Parque Nacional: “Ya por aquí no hay camino, que para el justo no hay ley, él es en sí su ley”. Para justos escribo, ¿por qué no lo restauramos? No me refiero a las ruinas sino a la letra y al espíritu de sus palabras.
Últimas Noticias
Salvador Aguilera, Consultor del Dicasterio para las Iglesias Orientales
17 Jan 2025 - 11:48
AYUCA celebrará su XII caminata solidaria el 9 de febrero
17 Jan 2025 - 09:26
El Ayuntamiento apuesta por la recuperación del camino de la Puerta del Viento
16 Jan 2025 - 18:19
Ronda ilustrará la plaza de Santo Domingo en Madrid hasta final de mes
16 Jan 2025 - 18:04
Ronda Romántica volverá a la Alameda del Tajo en su próxima edición
16 Jan 2025 - 17:41
La Nations Senior Cup llegará a Ronda este verano
16 Jan 2025 - 15:51
» Cultura
Proyecto Platea representará Bodas de Sangre en el teatro municipal
09 Jan 2025 - 16:54
El clásico de Federico García Lorca volverá a cobrar vida los próximos 24 y 25 de enero
Ronda contará con una importante agenda cultural los próximos meses
09 Jan 2025 - 12:23
Anita Palmero, la rondeña que conquistó Argentina
07 Jan 2025 - 17:40
Ronda y Benaoján, escenarios de la novela Me debo mi libertad
26 Dec 2024 - 11:49
Xavier Vilató expone en el Museo Fundación Unicaja Joaquín Peinado
11 Dec 2024 - 16:43
» Deportes
La Nations Senior Cup llegará a Ronda este verano
16 Jan 2025 - 15:51
El torneo de bádminton, que contará con los equipos más importantes de Europa, se celebrará…
Montejaque acogerá el 4º Torneo Andaluz de Sprint Sub-18
15 Jan 2025 - 16:17
La piscina cubierta abrirá sus puertas este miércoles
14 Jan 2025 - 16:07
Vite Camuel, el primer rondeño en finalizar las Six Marathon Majors
09 Jan 2025 - 18:23
El XVI Cross Ciudad de Ronda tendrá lugar este domingo
07 Jan 2025 - 17:30
» Comarca
La miel del Valle del Genal se posiciona entre las mejores de España en la Feria Apithur
10 Jan 2025 - 10:31
El apicultor Juan Galindo vuelve a revalidar la calidad de su producto, que ya fue galardonada…
El Ayuntamiento de Algatocín recibe una subvención del programa Andalucía Activa
08 Jan 2025 - 16:54
Asfaltan la carretera MA-7300 entre Pujerra e Igualeja
07 Jan 2025 - 15:59
Dos adultos y una menor resultan heridos en un accidente de tráfico en la A-373
07 Jan 2025 - 15:42