El Ayuntamiento de Algatocín ha creado nuevas plazas de aparcamiento sobre el futuro Museo de la Cal, un proyecto en el que viene trabajando el Consistorio de este pueblo del Valle del Genal para enriquecer la oferta de cara al visitante. Así, ya ha concluido la segunda fase de las obras de las instalaciones que han conllevado la creación de un total de 12 plazas en la cubierta de este inmueble.
El alcalde de Algatocín, José Manuel López, ha manifestado que las obras del Museo «marchan a buen ritmo», por tanto, ya que ya se ha iniciado la tercera fase de la actuación que consistirá en el cerramiento del edificio y en la creación de una escalera que conectará con la travesía en uno de los laterales del nuevo inmueble.
Igualmente, López ha anunciado que se dirigirán dos nuevas subvenciones del PFEA, del Programa de Fomento del Empleo Agrario, al Museo, para habilitar los espacio interiores. «Con todo ello, la nueva infraestructura quedará prácticametne finalizada así como la entrada al municipio por la carretera A-369, en la zona de la Ereta, que en los últimos años ha sido objeto de renovación y embellecimiento», ha explicado el regidor.
Con el Museo de la Cal, este pueblo quiere poner en valor el proceso de elaboración de la cal, un oficio tradicional en el mismo que antaño supuso buena parte del sustento de las familias de la localidad. El espacio contendrá un horno de cal, o calera, elemento que era fundamental para producir óxido de calcio, cal, mediante la cocción de la piedra caliza.
«El nuevo espacio servirá para mantener vivas las tradiciones, para que las nuevas generaciones se acerquen a sus orígenes y para recordar y homenajear a los vecinos de Algatocín que se ganaron la vida como caleros. El museo se pretende configurar también como atractivo turístico y alternativa de ocio para las personas que visiten el municipio», terminó López.







