El número de personas contagiadas por coronavirus en Ronda ha aumentado durante el fin de semana y a día de hoy se sitúa en 32 casos. De ellos 17 corresponden a pacientes ingresados en el Hospital Comarcal, uno de ellos se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI); otros siete corresponden a profesionales sanitarios que cumplen aislamiento domiciliario, al igual que otros ocho pacientes que han dado positivo en Covid-19 y cumplen cuarentena en sus viviendas.
El representante del Sindicato Médico Andaluz en Ronda, Cristóbal Avilés, quien ha facilitado los datos trasladados por el Área Sanitaria de la Serranía, matiza que, de las pruebas realizadas a profesionales sanitarios en los últimos días, se han obtenido 24 resultados de los que sólo uno ha dado positivo.
Avilés ha informado de que se ha producido un nuevo fallecimiento. Según otras fuentes internas del centro hospitalario, se trataría de un varón de 63 años de edad natural de Ronda, que no presentaba patologías previas. Por otra parte, no se han producido altas en los últimos días de pacientes que hayan superado el Covid-19.
“Tenemos 28 profesionales pendientes de los resultados de las pruebas que se hicieron jueves y viernes”, explica Avilés, quien advierte del nuevo límite de recogida de muestras. Por otro lado, ha alertado de que el Hospital de Marbella ha limitado el número de pruebas a analizar, y si bien a finales de la semana pasada se podían recoger unas 25, ahora se reducen a ocho o 10 diarias.
“Necesitamos tests de diagnóstico rápido, aunque sean serológicos, porque perdemos la imagen de cómo va la enfermedad en la comunidad”, lamenta Avilés. “No tenemos una idea de cómo está la enfermedad en Ronda y en nuestros pueblos, y para nosotros es luchar a ciegas. No obstante la impresión es que la enfermedad está, relativamente, respetando a la comarca”, argumenta el representante.
Avilés señala que “después de dos semanas de confinamiento, estos resultados se deben a que gran parte de los ciudadanos respetan todas las medidas y recomendaciones, tenemos que seguir adelante” y denuncia que persisten aún los “muy graves problemas de abastecimiento de material de protección” para profesionales. “Seguiremos luchando por que trabajen en las mejores condiciones posibles”, concluye.



