El Viernes Santo se tiñe de negro y solo permite procesionar a los titulares de las Angustias

La desfavorable meteorología obligó a la hermandad a acortar su recorrido y ni Santo Entierro ni Soledad pudieron hacer estación de penitencia en las calles
Nuestra Señora de las Angustias portando al Cristo de la Buena Muerte representando la clásica iconografía de la Piedad es una de las imágenes emblemáticas del Viernes Santo.
Nuestra Señora de las Angustias portando al Cristo de la Buena Muerte representando la clásica iconografía de la Piedad es una de las imágenes emblemáticas del Viernes Santo.

María José García

Después de un Jueves Santo pasado por agua, las previsiones para el Viernes Santo no eran más halagüeñas. De ello era consciente la junta de gobierno de la Hermandad de las Angustias, que se avino a realizar su salida procesional pero recortando su itinerario y adelantando tanto su paso por carrera oficial como su recogida en la Iglesia de Santa Cecilia. 

A mediodía la Cruz de Guía de la Hermandad daba comienzo a una salida procesional que resultaba llamativa la presteza con que avanzaba su cortejo, y especialmente por las maniobras de los horquilleros que portaron el paso de misterio del Cristo de los Remedios y el de palio de Nuestra Señora de las Angustias. Ambos tronos estrenaban sus parihuelas, las estructuras que los conforman. Multitud de vecinos se congregaron en los alrededores de la Iglesia de Santa Cecilia para presenciar la salida de los sagrados titulares a los que acompañaron musicalmente la Banda Municipal de Música de Ronda y la Banda de Música Arunda.

La tarde se inició con unas lluvias intermitentes con las que quedaba en el aire la posibilidad de que las cofradías del Santo Entierro y Soledad pudieran salir a la calle. En torno a las siete de la tarde, el Hermano Mayor del Santo Entierro, Miguel Becerra, anunciaba desde la Casa Hermandad de Calle Empedrada la decisión de la hermandad de no hacer estación de penitencia por las calles de la ciudad ante la amenaza segura de precipitaciones que pondría en riesgo al cortejo y a los valiosos enseres de esta cofradía en su recorrido.

Eran cuantiosas las caras de tristeza y frustración entre los hermanos que esperaban este día con tanta ilusión, especialmente habida cuenta de que la pasada Semana Santa tampoco pudieron ver en la calle a sus titulares. La Banda de Música Juvenil de la Cruz Roja de Sevilla interpretaron una marcha mientras los horquilleros mecían en el interior de la Casa Hermandad el trono del Cristo Yacente, mientras que los sones de la Banda de Música Las Golondrinas de Velez Málaga acompañaron a Nuestra Señora de la Soledad en una pequeña levantá en la Casa Hermandad. 

La intensidad de las precipitaciones, provocó que la Hermana Mayor de la Hermandad de la Soledad, Patricia Guerrero, anunciara en la Iglesia de la Merced y pasadas las nueve de la noche, que su sagrada titular mariana no podría hacer estación de penitencia e invitaba a todos los fieles a que dieran testimonio de su fe en el interior del templo. La música de capilla a cargo de “Lignum Crucis” de Sevilla sirvió para ambientar varias y breves chicotás por parte de los horquilleros para acercar a María Santísima en la Soledad a la puerta de la Merced y que así los vecinos pudieran arropar con devoción a la imagen en esa lluviosa noche de Viernes Santo. 

También puede interesarte

Tu Tarifa Charry

Rellena el formulario y en breve te contactaremos