María José García
La mujer con discapacidad intelectual sufre una doble discriminación. Con esta máxima, Asprodisis se ha sumado con varios actos al Día Internacional de la Mujer.
Una de las componentes de la comisión de igualdad en la asociación, Elisabeth González, ha iniciado el acto recordando que la entidad aplica un plan de igualdad con el que trabajan para que todos tengan los mismos derechos, al tiempo que ha explicado que otras de las actividades para conmemorar el 8 de Marzo ha sido la elaboración de un vídeo y creación de lazos violetas a cargo de personas con discapacidad.
Posteriormente, las usuarias Rocío Fernández, Marina García de Celis y Alicia Cedeño, han puesto voz al manifiesto “¡Porque nos sobran los motivos!” en el que han reivindicado un empleo digno para las mujeres con discapacidad y la eliminación de la brecha salarial. Uno de los datos incluido en el documento es el de que «6 de cada 10 mujeres con discapacidad no tiene trabajo».
El texto también incide en la discriminación que padecen estas mujeres con respecto a los hombres con discapacidad y hombres y mujeres sin discapacidad, y que se refleja en datos como que estas ganan «3.000 euros menos al año» que los hombres con discapacidad intelectual.
Para concluir el acto, se ha procedido a la proyección de un vídeo en el que se muestran los distintos roles de mujeres con discapacidad y sin discapacidad en la Serranía de Ronda.
La canción que acompaña las imágenes del vídeo, “Alcemos la voz” es obra de Pablo Jiménez y Vicente Ramírez, quienes ponen música y letra a la misma, y que es interpretada por la cantante Ana Cristina Mata y el pianista Curro Bautista.
 
				 
								 
															

 
								 


 
								 
								 
								 
								 
								 
								
 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								