El AOVE de Ronda que se abre camino en Oriente Medio

La empresa Oro Al-Ándalus, que ya vende su aceite en Dubái, prevé potenciar su exportación a otros países de la zona
Cristóbal Romero, a la izquierda, y Javier Vázquez, en El Chantre.
Cristóbal Romero, a la izquierda, y Javier Vázquez, en El Chantre.

Desde hace varios años, el Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) de la empresa Oro Al-Ándalus se vende en Dubái, pero ahora la firma proyecta potenciar la exportación de su oro líquido al resto de Oriente Medio, ante la buena repuesta de este mercado, para lo que está creando una filial que explotará esta línea de negocio y que supondrá la inversión de alrededor de medio millón de euros, según han explicado Cristóbal Romero, que será el responsable de la misma; y Javier Vázquez, responsable de calidad y producción.

Así, se creará una sede en Dubái, que contará con un almacén. “La intención es llevar también otros productos típicos de la zona, como pueden ser la miel o las nueces”, han dicho Romero y Vázquez, que recientemente han estado en este país. «Con esta empresa, la tramitación para realizar la exportación será más fácil. Las terceras manos son muy complicadas allí», añadieron.

Detrás de Oro Al-Ándalus está la empresaria Mari Luz Becerra, que también lidera Eléctrica Serranía de Ronda. Su padre, Cristóbal Becerra, es quien gestionó el olivar del que sale este aceite, situado en la finca El Chantre, en el entorno del yacimiento arqueológico de Acinipo. Es Molino Don Félix el que se encarga de la elaboración, prestando el servicio a Oro Al-Ándalus, que comenzó la venta en Dubái en la campaña 2019/2020, con medio millar de botellas de medio litro y en la actualidad llevan a este mercado en torno a 2.000.

También destaca el diseño del envase de este aceite, de inspiración árabe, que se hizo con una de las medallas de oro en la Dubái Olive Oil Competition. “Son muy dados a hacerse regalos y este producto es de calidad y el atractivo por el envase”, manifestaron.

Rutas oleoturísticas

Por otro lado, Oro Al-Ándalus está trabajando en otro proyecto de calado, como es la puesta en marcha de rutas oleoturísticas, para recibir visitantes en sus instalaciones en El Chantre. “Ya hemos hecho de forma puntual, con algunos clientes, pero queremos explicar cómo funciona el campo, cómo se elabora el aceite…”, anunciaron, al tiempo que señalaron que se están llevando a cabo trabajos de acondicionamiento en la finca para abrirse a esta actividad.

También puede interesarte

Tu Tarifa Charry

Rellena el formulario y en breve te contactaremos