Menos del 10% de las personas con autismo cuenta con un empleo en Europa

Con motivo del Día Internacional de la Concienciación del Autismo entidades como AOPA reclaman una mayor inclusión formativa y laboral de las personas con TEA
Ana Valdivia, Mari Ángeles Becerra y Adrián López trabajan con niños y jóvenes con TEA en Ronda y la comarca desde la asociación AOPA.
Ana Valdivia, Mari Ángeles Becerra y Adrián López trabajan con niños y jóvenes con TEA en Ronda y la comarca desde la asociación AOPA.

María José García

Se acerca el 2 de abril, día en el que a nivel internacional distintos organismos y entidades tratan de visibilizar y concienciar acerca de la situación de las personas con algún Trastorno del Espectro Autista o TEA, que aún deben recorrer un largo camino para lograr una inclusión social, educativa y laboral deseada.

Según datos recabados por Autismo España menos del 10% de las personas con autismo en Europa trabaja en la actualidad, impidiendo que este sector de la población, pese a sus múltiples capacidades y potencialidades, puedan desarrollarse y vivir de forma plena y con autonomía. Una brecha laboral que encuentra su origen, en parte, en las carencias del sector educativo.

“Aproximadamente el 24% de personas con discapacidad en edad de escolarización tienen autismo y no hay programas específicos para ellos”, señala Adrián López, psicólogo de AOPA. La asociación ayuda y orienta a padres de niños y jóvenes con algún TEA en Ronda y la Serranía, y a día de hoy da cobertura a unas 30 familias.

Bajo el lema “Puedo aprender, puedo trabajar” colectivos Autismo España reclaman una mayor dotación de recursos educativos para personas con TEA en etapas post obligatorias como la Formación Profesional o la Universidad.

López recuerda que las características de los estudiantes con autismo los hacen más vulnerables al acoso escolar, otra de las causas que motiva las altas tasas de abandono escolar que se da entre jóvenes con TEA. Además a día de hoy persisten numerosos prejuicios acerca de las personas con TEA desde el tejido empresarial a la hora de realizar nuevas contrataciones.

La Asociación AOPA funciona en nuestra ciudad desde 2013, aportando herramientas para las familias que cuenten entre sus miembros con alguna persona con TEA. Actualmente trabaja desde distintos abordajes: una atención individual, familiar y comunitaria, a través de talleres, terapias y formaciones específicas para que el entorno de la persona con TEA pueda contribuir a su desarrollo cognitivo.

Como explica Ana Valdivia, psicóloga de AOPA, durante esta semana, y con motivo de esta cita conmemorativa, la entidad publicará en sus perfiles de redes sociales y en la plataforma Ivoox un podcast que incluirá diferentes entrevistas acerca de los Trastornos del Espectro Autista.

Desde el pasado noviembre el colectivo cuenta con la logopeda Mari Ángeles Becerra, quien explica que la irrupción de la pandemia ha constituido un gran obstáculo para el avance diario de los usuarios: “Sobre todo en los más pequeños en aquellos que decimos que no tienen lenguaje oral y que sin duda la referencia visual del habla es clave para poder trabajar y que ellos puedan avanzar, la imitación es uno de los puntos necesarios para que puedan desarrollar ese lenguaje”.

No obstante, los recursos digitales y la posibilidad de atender a los usuarios a través de videoconferencia han servido para llevar a cabo satisfactoriamente la actividad de AOPA en Ronda y su Serranía.

En el marco de esta campaña, las asociaciones que trabajan con personas con TEA piden a las administraciones que, de forma simbólica, iluminen de azul algún edificio público en señal de apoyo a la campaña. El pasado año esta acción no pudo llevarse a cabo ante el confinamiento, pero desde AOPA explican que la noche del 1 de abril el Ayuntamiento de Ronda se iluminará de azul para reflejar el respaldo del Consistorio hacia las reivindicaciones de este colectivo.

A pie de calle los ciudadanos que quieran mostrar su apoyo al colectivo podrán hacerlo publicando en sus perfiles de redes sociales una fotografía sosteniendo alguna herramienta relacionada con su trabajo acompañada por el hashtag #PuedoAprenderPuedoTrabajar. 

También puede interesarte

Tu Tarifa Charry

Rellena el formulario y en breve te contactaremos