Los datos relativos al COVID-19 en el distrito sanitario de la Serranía ofrecen una imagen de estabilidad, y a día de hoy tan solo hay un caso activo, un paciente que se recupera de la enfermedad en su vivienda, ya que en las últimas semanas no se ha producido ningún ingreso en el Hospital Comarcal relacionado con el virus.
El número de contagios acumulados desde que comenzó la pandemia es de 136, los fallecimientos que ha provocado el coronavirus en el Área sanitaria de la Serranía son 13, el último de ellos se produjo el 7 de mayo; y en las últimas dos semanas tan solo se han diagnosticado cuatro casos de coronavirus. Los pacientes que han superado la patología siguen siendo 122.
El número de ingresos acumulado es de 29, cinco de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos desde que se registraron los primeros pacientes del virus en la comarca. Por municipios Ronda registra el mayor volumen de contagios acumulados, 115; así como la mayoría de defunciones, 12, ya que la restante corresponde a un vecino de Igualeja.
En comparación con otros distritos andaluces, la Serranía se mantiene como el cuarto con menos contagios detectados por detrás de Guadalquivir (88) en Córdoba, y Condado Campiña (120), y Sierra de Huelva Andévalo Central (126) en Huelva.
En unos días se espera que las autoridades sanitarias anuncien el paso a Fase 2 de la provincia de Málaga, razón por la que los sanitarios apelan a la prudencia, y reiteran su reclamación para que las administraciones doten de recursos a las áreas sanitarias que comiencen a gestionar posibles casos, como Atención Primaria.
En Ronda 30 efectivos de la Policía Local se han sometido a test serológicos, obteniendo resultados negativos, y mañana los 30 agentes del cuerpo restantes podrán realizarse la prueba, para conocer la presencia de anticuerpos en su organismo.
El Jefe del cuerpo, José Carrasco, se ha mostrado satisfecho por los resultados y ha declarado que es una magnífica noticia “teniendo en cuenta que se trata de unas personas que han estado y siguen muy expuestas al tener mucho contacto con los ciudadanos desde el inicio con la pandemia”.






