María José García
El arquitecto rondeño Manuel Baena decidió asumir el pasado mes de mayo de manera altruista la oferta de ser el diseñador de la portada de la Feria y Fiestas de Pedro Romero 2018 por parte de la alcaldesa de la ciudad Teresa Valdenebro y de la delegada de Fiestas, María José Sánchez.
Baena asegura de manera rotunda que “tenía la idea de crear algo transgresor desde el primer momento”, totalmente alejado de una portada tradicional al uso, pues a su juicio “muchas de ellas corren el riesgo de convertirse en un pastiche de elementos de la ciudad”, que era lo que el diseñador pretendía evitar.
Una vez asumió el reto del diseño, del que partía sin ninguna directriz de antemano, este arquitecto comenzó a observar imágenes relacionadas con el mundo taurino como son los trajes de luces y trajes goyescos que contienen inspiraciones florales, y que a su modo de ver reflejan una exaltación de la alegría “predispuesta al triunfo”. Asimismo, el diseñador tomó el algodón de azúcar como elemento que cumplía con dicho ensalzamiento y además alude directamente a los recuerdos de la infancia de una feria.
Para anclar el sentido de la portada a la ciudad de Ronda, Baena evoca una frase del rondeño Antonio De los Ríos Rosas, quien a finales del siglo XIX fuera Presidente del Congreso de los Diputación, que dice: “Somos de una ciudad en la que llueve hacia arriba y a los pájaros se les ve el lomo mientras vuelan”. Y añade, dirigido a quienes no terminen de ver esa conjunción de términos, que “en el Corán no aparece ningún camello y nadie duda de que está en el desierto, o sea, no hace falta tener una madroñera para saber que estamos en Ronda”.
A la hora de valorar cómo se ha desarrollado el proceso de creación de la portada, Baena explica que contaba con algunas limitaciones como la altura, para que las carrozas de la cabalgata puedan pasar bajo la misma con holgura, la reutilización de la estructura que sirvió para la portada del año pasado y el uso de un material determinado para dar forma a su diseño.
El arquitecto rondeño desea “que todo el mundo pueda hacerse su foto y tenga un recuerdo y diga que hubo en Ronda una portada de un algodón de azúcar y yo estuve debajo”.





