La socialista Teresa Valdenebro, nueva alcaldesa tras consumarse la moción de censura

El equipo de gobierno estará integrado por seis ediles del PSOE, tres del grupo Andalucista y dos de Izquierda Unida
De izquierda a derecha, Barriga, Valdenebro y Carreño
De izquierda a derecha, Barriga, Valdenebro y Carreño

La socialista Teresa Valdenebro ha sido nombrada este mediodía como nueva alcaldesa de Ronda tras la aprobación en pleno extraordinario de la moción de censura presentada por PSOE, Andalucistas e Izquierda Unida.

La ya ex alcaldesa, María de la Paz Fernández (PP), ha ostentado su cargo durante los últimos cinco años, primero tras un acuerdo con el Partido Andalucista y en minoría en su última etapa, que arrancó el pasado 13 de junio.

El pleno ha dado comienzo a las doce del mediodía y ha estado presidido por la mesa de edad conformada por Paqui González y Álvaro Carreño, ambos de IU, como miembros de más y menos edad de la corporación, respectivamente.

Álvaro Carreño ha dado lectura a la moción de censura, siendo interrumpido por el público al referirse a la “situación de inestabilidad y debilidad en la que se encuentra Ronda” y “la necesidad de un gobierno estable”.

Por su parte, la socialista Teresa Valdenebro, ha manifestado en su turno de palabra que “el pueblo no mostró su confianza de una manera completa a ninguna formación, sino que demanda diálogo y la suma de fuerzas”.

Valdenebro ha asegurado que “queremos un Ayuntamiento para todos, que sea una administración abierta y donde la prioridad sea el empleo”. Asimismo, ha dicho que “quiero ser la alcaldesa de todos y que todo el mundo se vea representado en el Consistorio”.

La nueva alcaldesa ha apuntado que “el nuevo gobierno de la ciudad ha surgido de un pacto totalmente democrático y que tiene como compromiso el futuro de Ronda».

La regidora saliente, María de la Paz Fernández, ha tomado la palabra entre aplausos de simpatizantes y militantes que han acudido a la sesión plenaria y ha comenzado reconociendo que “no son momentos fáciles para ninguno de los veintiún concejales que componemos la corporación”.

Fernández ha señalado que “las mociones de censura, a todos los niveles, se hacen a conveniencia de los grupos. Esto es lo que crea la desconfianza política en los ciudadanos”, manifestando que el acuerdo entre el tripartito “es legítimo, pero los argumentos son falsos”, antes de añadir que “esto es un quítate tú, que me ponga yo. Además, tienen al pueblo en contra”.

La portavoz de los Andalucistas y cabeza de lista en las últimas elecciones por el PA, Isabel María Barriga, ha criticado la labor del PP y ha señalado que “han menospreciado nuestra experiencia, han acusado a la oposición de querer hacer daño y han despreciado a medios de comunicación por no ser afines”.

Barriga ha resaltado que, “por encima de todo, en política debe estar presente la ética y desde el PP han intentado que mis dos compañeros dejasen al grupo Andalucista y formaran parte de su equipo”.

Por otra parte, la andalucista ha manifestado que “Ronda quiere un equipo con liderazgo compartido y que nos levantemos cada mañana con el objetivo de trabajar por la ciudad y los ciudadanos”.

El portavoz de Alianza por Ronda, Antonio María Marín Lara, ha destacado por la brevedad de su intervención, en la que ha apuntado que “APR no ha sido ni quiere ser protagonista en esto”, y ha añadido que “estamos al servicio del PP, del gobierno entrante y de los ciudadanos”.

Seguidamente ha tomado la palabra el portavoz del PSOE, Alberto Orozco, quien refiriéndose a las últimas elecciones locales ha indicado que “el resultado de los votos no puede entenderse como un gobierno monocolor”, concluyendo que “se acabó el tiempo gris en Ronda”.

Por su parte, el portavoz del PP en el Consistorio, Antonio Arenas, ha declarado que “el 16 de marzo será recordado como el día en el que se aprobó una alianza de perdedores” que además “es el resultado de frustraciones políticas y propias de quienes saben que nunca ganarán unas elecciones”.

Tras la rueda de intervenciones se ha procedido a la votación, que como era previsible ha resultado con once votos a favor de la moción de censura, siete en contra y las abstenciones de Alianza por Ronda, tomando posteriormente Teresa Valdenebro posesión del bastón de mando de la Ciudad del Tajo.

El nuevo equipo de gobierno lo integrarán seis concejales del PSOE, tres del grupo Andalucista y dos de Izquierda Unida, quedando en la oposición Partido Popular y Alianza Por Ronda, con siete y tres ediles, respectivamente.

También puede interesarte

Tu Tarifa Charry

Rellena el formulario y en breve te contactaremos