En un plazo aproximado de diez días la Asociación de Memoria Histórica de Ronda y la Serranía junto con la Dirección General de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía presentarán todos los datos del estudio realizado en el cementerio de San Lorenzo de nuestra ciudad, que comenzó el 19 de junio con catas para delimitar y localizar las fosas existentes como paso previo a la exhumación.
Hoy el presidente de este colectivo, Francisco Pimentel, ha explicado a Canal Charry TV que, tras los trabajos desarrollados durante las últimas semanas, todo apunta a que existen un total de seis fosas, en las que residen los restos de entre mil setecientas y tres mil víctimas de la Guerra Civil.
Durante las labores de prospección, que han estado dirigidas por el arqueólogo arriateño Raúl Hoyos, «se han encontrado restos óseos, capas de carbón y algunos objetos como navajas o colgantes» lo que indica, según Pimentel, que fue aquí donde las víctimas recibieron sepultura.
«Nuestro deseo es que esta brecha histórica se cierre lo antes posible, al igual que el de muchas personas que han venido por aquí durante estos días», concluyó el presidente de la Asociación de Memoria Histórica de la Serranía.
				
								
															
								


