Nueva edición de los talleres de Arte-Terapia de la Fundación Unicaja

Son pioneros en los museos españoles y están dirigidos a personas con discapacidad intelectual
Emilia Garrido, directora del Museo Peinado.
Emilia Garrido, directora del Museo Peinado.

La Fundación Unicaja Ronda ha presentado una nueva edición de sus talleres de Arte-Terapia que, por tercer año consecutivo, pretenden mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual.

Los talleres, pioneros en los museos españoles y que se celebrarán desde el próximo mes de febrero hasta junio, van dirigidos a niños y adultos con el objeto de favorecer en ellos el desarrollo de su capacidad creadora y potenciar el desarrollo de su autonomía.

La Arte-Terapia es una disciplina que persigue, a través de la práctica artística, la curación y la socialización de personas en situaciones vitales problemáticas. Este programa forma parte del plan educativo que se viene desarrollando en el Museo Joaquín Peinado desde 2008, y que pretende buscar nuevas metodologías exitosas adaptadas a los diferentes niveles formativos y enfocadas a apoyar a colectivos con necesidades especiales.

Los distintos procedimientos plásticos son en sí elementos motivadores: las pinturas de dedo, los rotuladores, los lápices de colores, las ceras duras, los pinceles, los papeles de distinto tipo en los collages, el barro, etc. Los materiales que se pueden incluir en los trabajos con huellas y para las texturas tienen la posibilidad de estimular sus sentidos.

La vista o el tacto se potencian con los variados estímulos que éstos proporcionan y son múltiples las posibilidades que las actividades plásticas y visuales ofrecen al aprendizaje por “descubrimiento”.

También puede interesarte

Tu Tarifa Charry

Rellena el formulario y en breve te contactaremos