El Ayuntamiento de Ronda se personará como acusación particular en el proceso judicial abierto contra el presidente de una asociación silvestrista de la ciudad inculpado presuntamente por utilizar cebos envenenados en su finca, «ubicada en una zona de especial importancia ecológica» según ha explicado el delegado municipal de Medio Ambiente, Rafael Flores.
El edil ha dicho que «la adopción de acciones legales a través de la acusación particular es una de las principales herramientas de lucha que se pueden llevar a cabo contra el uso ilegal de este tipo de cebos».
Asimismo, Flores ha insistido en que «el uso ilegal de veneno en el medio natural es la principal causa de desaparición de numerosas especies como el águila imperial, el alimoche o el quebrantahuesos, entre otras».
En la misma causa se presenta de forma conjunta la fundación conservacionista Gypaetus, por lo que se establece una colaboración a través de la Red Europea de Municipios contra el Veneno para erradicar lo que supone un importante problema en la conservación de especies y de la salud pública.
El pasado mes de septiembre la Guardia Civil detuvo al silvestrista acusado de un delito contra la flora y la fauna por colocar presuntamente cebos envenenados en su finca.
El Seprona (Servicio de Protección de la Naturaleza) inició la investigación en junio tras encontrarse los restos de un perro, entre otros animales, que presentaban signos de haber sido impregnados con un potente veneno.
En la investigación de este caso han colaborado efectivos del Seprona, la Patrulla Verde del Ayuntamiento de Ronda y agentes de la Consejería de Medio Ambiente.







