El Ayuntamiento de Ronda ha presentado esta mañana el proyecto ganador del concurso de ideas para la creación de la nueva estación de autobuses y la biblioteca comarcal, que será realizado por el arquitecto catalán Luis Ángel Domínguez Moreno y que se ubicará en una parcela municipal del polígono industrial El Fuerte.
El trabajo, titulado Seinäjoki, está compuesto por una estación de autobuses junto a las líneas de ferrocarril, separados por una plaza. Además, en la planta baja se establecerán un bar, diferentes tiendas y una cubierta invertida ajardinada.
Por otro lado, la biblioteca comarcal contará con dos plantas y estará ubicada a una distancia considerable de las vías ferroviarias. Además se habilitarán espacios definidos como una biblioteca infantil, hemeroteca, mediateca y sala polivalente.
En la elección de este proyecto por parte del jurado se han tenido en cuenta diferentes aspectos como la sostenibilidad del edificio, la construcción y los materiales a emplear, cuyo presupuesto es de unos 2,5 millones de euros.
El arquitecto, profesor titulado de la Universidad Politécnica de Cataluña y director de un estudio de arquitectura y urbanismo, señaló que la principal dificultad a la hora de confeccionar el proyecto la encontró «para compatibilizar dos edificios aparentemente contradictorios, puesto que en una biblioteca es necesario el silencio, mientras que una estación de autobuses está sumida en el bullicio de personas y vehículos».
Financiación y actual estación de autobuses
La Diputación Provincial aportará una subvención de 600.000 euros para la construcción de la biblioteca, mientras que para la estación de autobuses el Ayuntamiento pretende que la empresa promotora «gestione y explote las instalaciones durante los próximos cincuenta años, recuperando la cantidad que necesitará invertir», según apuntó el edil de Obras, Daniel Harillo, que desveló que «en los terrenos de la actual estación de autobuses se contempla la construcción de un edificio de dos niveles que contaría con pisos y apartamentos para colectivos que puedan atravesar dificultades económicas como jóvenes y mayores». También se prevé la creación de una gran plaza pública. «Es una operación muy compleja», concluyó el concejal andalucista.




