Colaboradores
Del listado del desencanto al listado de las oportunidades en Ronda

En su artículo el autor pide una búsqueda de alternativas a los inconvenientes derivados de los cortes de tráfico por la realización de eventos. // Juan Velasco
Artículo de opinión de Juan Diego Díaz Bautista
26 Aug 2019 - 17:02 // Charry TV Noticias
Juan Diego Díaz Bautista
En un artículo publicado anteriormente titulado “Las ciudades con futuro se planifican, ¿queremos una Ronda con futuro?”, hablaba de la importancia de contar con un Plan Estratégico para Ronda y apuntaba que este debería ser previo al PGOU. Gracias a los comentarios y sugerencias recibidas, en esta ocasión me dispongo a tocar la fibra sensible de la política rondeña con la intención de que tomemos conciencia de la necesidad de un cambio en nuestra forma de gobernar Ronda. Para que se hagan una idea de mi intención con este escrito, este era el título alternativo que estuve considerando: Inventario de políticas y situaciones que podrían haber tenido otro resultado con un Plan Estratégico.
Con este listado no pretendo acusar a nadie, sino evidenciar que existen un gran número de políticas y situaciones que, a pesar del paso de los años, todavía no se han resuelto ni afrontado debidamente. Si una persona cae cuatro veces con la misma piedra, ¿el problema es de la piedra o de la persona? Algo así parece pasarnos en Ronda viendo que los problemas parecen tornarse inevitables y eternos.
He aquí un listado no definitivo, con 38 puntos, que podríamos llamar “el listado del desencanto”, con proyectos y situaciones fracasados o mal gestionados y con cuestiones que parecen ser eternas en nuestra ciudad, de los que pareciera que no hemos aprendido:
-El enquistado problema del desempleo, de la falta de oportunidades y de la precariedad: muchos rondeños tienen que desplazarse cada día a otros municipios para poder trabajar o, directamente, tienen que emigrar, o aceptar, en algunos casos que conozco de primera mano, trabajar por algo menos de un euro por hora.
-El despoblamiento en la Serranía y el envejecimiento de Ronda.
-El desencanto de parte de la ciudadanía con determinados sectores políticos y económicos de la ciudad por enchufismo, inmovilismo y/u opacidad en sus acciones.
-La pérdida del tejido industrial de Ronda ya sea por cierre o reducción de personal: La Harinera, la fábrica de galletas, la cerámica rondeña, la desaparición de las herrerías de forja, la paralización de la construcción del matadero serrano y el cierre de otros mataderos, entre otros, junto con la inexistente industria de transformación del corcho local.
-La inexistente nueva Estación de Autobuses y el problema con su nueva ubicación.
-Las carencias y el descontento con la nueva Biblioteca; problemas con el acceso, la dotación y los materiales de construcción (la madera ha cedido y quebrado varios cristales de un coste considerable).
-El desacuerdo sobre el Centro de Recepción de Visitantes: si es prioritario o no y, en caso afirmativo, su ubicación y características.
-La pérdida de estudios universitarios en Ronda y la escasa oferta de formación profesional, así como la falta de acuerdo y las escasas gestiones para lograr un campus universitario o universidad.
-La pérdida de la centralidad económica de Ronda con la desaparición de la Caja de Ahorros por la fusión que dio lugar a Unicaja y la elección de Málaga para su sede, el incumplimiento o cumplimiento deficitario de la obra social de Unicaja en Ronda y los rumores, desde hace años, del traslado del CPD a otra ciudad.
-La continua pérdida de relevancia de Ronda y la Serranía a nivel simbólico, con dos casos como ejemplo: que el Hospital de la Serranía (de Ronda) dependa del Área de Gestión Sanitaria Serranía de Málaga (una Serranía que se han inventado hace no mucho), y que no actuemos contra la desmembración de la Comarca Histórica de la Serranía de Ronda en varias “comarcas” (porque no existe a nivel oficial) basadas en una delimitación funcional arbitraria para la gestión de las políticas de desarrollo rural europeo a través de los Grupos de Desarrollo Rural (GDR).
-La deficiente gestión de las políticas de desarrollo local con la desaparición del CEDER y el descontento de parte de la ciudadanía por la mala gestión de sus fondos.
-El abandono de la Serranía de Ronda por parte de su capital, sin la creación de un ente que permita aglutinar y promover los intereses legítimos comunes.
-La falta de buenos accesos al Polígono Industrial para camiones de gran volumen.
-La no declaración de Ronda como Patrimonio Mundial de la Humanidad.
-La inexistente protección patrimonial directa del Puente Nuevo de Ronda, principal emblema de la ciudad
-El problema de las conexiones con Ronda y la Serranía: la necesidad o no de una autovía y hacia dónde, el servicio ferrocarril deficiente, entre otros.
-La cuestión del soterramiento de las vías del tren.
-La deficiente comunicación entre las delegaciones del propio Ayuntamiento que impide desarrollar políticas integrales que impacten al mismo tiempo en varios sectores.
-La ausencia de un técnico/a en participación ciudadana que facilite las consultas a la ciudadanía y mejore la gobernanza municipal y las alianzas con municipios de la Serranía.
-La inexistencia de un inventario de políticas municipales y de la medición de su impacto con evaluaciones y un cuadro de mando.
-Inexistencia de una política cultural adaptada y adecuada a la importancia turística de Ronda que favorezca las pernoctaciones, siendo requisito necesario el aumento de plantilla para esta Delegación.
-La carencia de una oficina municipal de proyectos para conseguir fondos europeos.
-La falta de soluciones reales al enquistado problema del botellón.
-La pertinencia de crear un centro comercial tipo Eroski o no (estudios demuestran que, por cada empleo generado en el centro comercial, desaparecen dos, salvo que se apueste por un centro comercial de titularidad municipal con alquiler a terceros).
-La existencia de una sola piscina municipal.
-La ausencia de políticas para una movilidad sostenible, como carriles-bici o puntos de recarga para vehículo eléctrico.
-La ineficiencia del Centro Astronómico y Meteorológico de Ronda, que parece cumplir la función de almacén, y del Centro de Interpretación del Vino, que será la sede del grado superior de vitivinicultura a partir de septiembre.
-El cierre de la Escuela Taller.
-El fracaso con la Escuela de Hostelería.
-El abandono de edificios y la falta de consenso entre todos los partidos para dar una solución común: los casos del Albergue Municipal, de la Casa del Jalifa, del Convento Madre de Dios, del Mueble Rondeño y del edificio frente al IES Martín Rivero.
-La paralización de dar un uso muy positivo para Ronda, conforme al testamento existente, del recinto conocido popularmente como El Castillo.
-Los Merinos.
-El abandono de la ciudad romana de Acinipo y de los dólmenes del Arenal.
-El problema de la rehabilitación y acondicionamiento de la Casa del Rey Moro.
-El corte del Puente Nuevo y la mejorable protección, mantenimiento y gestión del Casco Histórico, atendiendo y buscando alternativas a los inconvenientes generados con los cortes por la realización de eventos.
-Las protestas desatendidas por la antena junto a los institutos.
-La continua remodelación de las mismas plazas y calles.
-El sentimiento de abandono de algunas barriadas y pedanías rondeñas.
Este listado muestra que tenemos problemas enquistados en la ciudad y a los que no estamos prestando la suficiente atención o no estamos resolviéndolos con la debida diligencia. Sin embargo, hay otros que sí se han ido resolviendo adecuadamente, aunque esto daría para otro artículo.
Las cuestiones que afectan de lleno al futuro de la ciudad requieren ser abordadas con responsabilidad y garantizando la continuidad de las medidas independientemente de si se produce un cambio en el gobierno local. Para ello, se hace necesario compartir una visión de ciudad, acordando un modelo o plan de ciudad entre los partidos, los agentes locales, los técnicos locales y la ciudadanía. Este acuerdo debería partir de un análisis de Ronda en el que, con datos sobre la mesa, podamos decidir qué queremos y a qué vamos a destinar nuestros recursos y esfuerzos. Solo a partir de los datos y de un debate sincero y respetuoso, abierto de verdad a la ciudadanía, podremos dar un sentido a nuestras acciones y trabajar juntos por una ciudad mejor.
El “listado del desencanto” seguirá teniendo este nombre hasta que lo transformemos en un listado del que aprender y con el que trabajar, hasta que lo transformemos, en definitiva, en un “listado de las oportunidades”. Oportunidad de aprender, oportunidad de transformar. El instrumento para lograr esto se llama Plan Estratégico y requerirá acciones a largo plazo (estratégicas), pero también a corto y medio plazo (tácticas).
Contar con un Plan Estratégico municipal, apoyado directamente por una oficina o institución pública creada al efecto, como puede ser una Fundación, y con buenos profesionales, nos permitiría disponer de las herramientas teóricas y prácticas para que el dinero de todos sea mejor invertido y mejor gastado.
Comentarios



Últimas Noticias
Unos 200 corredores participan en el IX Trail Nocturno de Genalguacil
14 Jul 2025 - 15:46
La A-397 reabrirá su primer carril en la medianoche del domingo al lunes
11 Jul 2025 - 15:50
» Cultura

La XII Noche en Blanco llena de cultura las calles de Ronda
11 Jul 2025 - 15:34
Esta edición, cuya temática ha girado en torno al universo, ha contado como broche de oro…
Noche en el Convento, una cita con la música, la creatividad y la gastronomía
16 Jun 2025 - 14:44
Nueva exposición de cerámica en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Ronda
10 Jun 2025 - 14:36
» Deportes

El área de Deportes estrena nueva página web
20 Jun 2025 - 15:16
La plataforma ya está disponible en el dominio www.deportesronda.es
La piscina Manolo López abrirá sus puertas este sábado
10 Jun 2025 - 11:31
Ronda pedalea unida en la I Marcha Ciclista Escolar de la Serranía
06 Jun 2025 - 17:11
Ronda acogerá la Nations Senior Cup entre los días 12 y 15 de junio
05 Jun 2025 - 17:19
» Comarca

Unos 200 corredores participan en el IX Trail Nocturno de Genalguacil
14 Jul 2025 - 15:46
Raúl García venció en la categoría masculina con un crono de 01:26:01, mientras que Charo…
Benadalid, escenario de la IX Bienal de Flamenco de Málaga
08 Jul 2025 - 15:55
De Andy y Pauline a Martin y Carmen, tres décadas después
07 Jul 2025 - 11:21