Ronda > Sociedad
La ciudad de Ronda se vuelca contra la violencia machista

El lazo blanco, rodeado de velas en recuerdo de las víctimas de la violencia de género. // CharryTV
En el día de hoy se ha conmemorado el Día Internacional contra la Violencia de Género con numerosos actos.
26 Nov 2010 - 00:41 // Charry TV Noticias
Videos
Acto institucional en la Plaza del Socorro. // CharryTV
Más imágenes
Un rondeño de pro como Rafael Ruiz ha sido el encargado de dar lectura al manifiesto. // CharryTV
Pese al frío, numerosos rondeños han salido a la calle para condenar la violencia de género. // CharryTV
Panel con los lemas presentados a concurso por los alumnos de 3º y 4º de E.S.O. de los centros escolares rondeños. // CharryTV
Mujeres y hombres de toda clase y condición han expresado en este panel, a lo largo de todo el día, su rechazo a la violencia de género. // CharryTV
La Delegada Municipal de Igualdad y Mujer, Encarnación Narváez. // CharryTV
Hoy 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional contra la Violencia de Género y desde el consistorio municipal se han puesto en marcha numerosas actividades para tratar de combatir esta lacra social. Esta mañana, la Delegación de Igualdad y Mujer instalaba en la Plaza del Socorro dos paneles. Uno de ellos, para que los transeúntes expresaran sus pensamientos y dejasen reflejadas frases contra la violencia hacia la mujer. En el segundo, se han expuesto los lemas de los alumnos de 3º y 4º de Enseñanza Secundaria Obligatoria presentados al concurso que organizaba esta delegación.
Ya por la tarde ha tenido lugar un acto institucional, también en la Plaza del Socorro, en el que han intervenido la Delegada de Igualdad y Mujer, Encarnación Narváez y Alberto Orozco, edil de Juventud. Posteriormente, los numerosos hombres presentes han hecho una rueda humana alrededor del lazo blanco contra el maltrato, a la que instantes después también se unían las mujeres y se ha guardado un minuto de silencio en señal de duelo por las víctimas, antes de sacar la tarjeta roja al maltratador. Por último, Rafael Ruiz, persona implicada como pocas en los movimientos sociales y culturales de la ciudad, ha dado lectura a un manifiesto condenando la violencia de género. Un manifiesto suscrito por las ocho diputaciones andaluzas y la Red de Municipios por la Igualdad de Género de la provincia de Málaga y que reza lo siguiente:
"La Violencia de Género hunde sus raíces en la desigualdad social entre hombres y mujeres. Se trata, por tanto, de un problema estructural, directamente vinculado al reparto de roles de género y al desequilibrio de poder entre ambos. Es la manifestación extrema de la desigualdad en el ámbito de la pareja, en las relaciones personales y familiares, y en la sociedad, y tiene su origen en los valores que han sustentado el patriarcado.
La violencia de género supone un abuso de la posición preponderante de los varones y constituye, al mismo tiempo, una manifestación y un instrumento para perpetuar la desigualdad. Por tanto, la única forma eficaz de prevenir la violencia contra las mujeres consiste en avanzar hacia la
igualdad real de las personas.
Algunos hombres no aceptan negociar las relaciones personales desde el plano de la igualdad y cuando las mujeres quieren romper la relación o manifiestan su desacuerdo respecto a la misma, las amenazan,
las coaccionan, las lesionan y hasta las matan. La violencia de género es un fenómeno mundial que se da
independientemente del grado de desarrollo de los países, y que afecta a muchas mujeres de distintas clases sociales, etnias, edad, formación… Es muy complejo, y por tanto, muy difícil de erradicar.
A pesar de los importantes avances legislativos tanto a nivel andaluz como estatal, que en los últimos años se han producido; debemos tener en cuenta que las leyes por sí solas no pueden cambiar lo aprendido a través de una socialización patriarcal, y diferenciada por sexo. Existe una mayor concienciación social al respecto, pero aún quedan mensajes en las familias, en la educación, en los medios de comunicación, en la publicidad, que siguen transmitiendo una imagen de las mujeres que denigra profundamente su papel en la sociedad, situándolas en una posición de subordinación, las desprecia y las anula; que las hace responsables, incluso, de la violencia a la que son sometidas. La responsabilidad es, en todo caso, es del conjunto de la sociedad.
La indiferencia ante la violencia de género es un obstáculo para acabar con ella. Como dijo Elie Wiesel, Nobel de la Paz en 1986: “Ante las atrocidades tenemos que tomar partido. El silencio estimula al verdugo”. Es evidente que, cuando se conoce algún caso de violencia de género con resultado de muerte, las muertes de las mujeres ante la ciudadanía generan un dolor que dura poco. Sin embargo, no hay una posición crítica basada en el conocimiento de este fenómeno: el rechazo es emocional, afectivo, pero no se reflexiona sobre el origen del mismo, no se genera un rechazo social.
La educación en valores democráticos implica colocar a las mujeres en el lugar que les corresponde. Se hace necesaria una revisión profunda de las ideas sexistas, así como de los estereotipos de género que están en la base de las conductas a modificar. Y en mayor medida, además, porque es
un problema que también afecta directamente a las hijas e hijos de las mujeres que sufren violencia de género.
Educar en igualdad es el camino más seguro para evitar los comportamientos machistas y las ideas sexistas que perpetúan la falsa creencia de superioridad del hombre sobre la mujer, y el uso de la
agresividad como instrumento para ejercer el poder sobre ésta. La prevención y la educación deben ser los principales instrumentos en la lucha contra la violencia de género y una buena información la mejor forma de concienciar a la población sobre este grave problema.
La igualdad real entre mujeres y hombres constituye la defensa más eficaz frente a los malos tratos. El poder de decisión de las mujeres, el que puedan participar en igualdad en los espacios públicos, la utilización de un lenguaje e imágenes que no atenten contra su dignidad y, en definitiva, una
educación en valores contribuirá a ello.
Por todo lo anterior, las Diputaciones Andaluzas, suscribimos este Manifiesto y nos comprometemos a seguir trabajando para la erradicación de este delito, que afecta al conjunto de la sociedad. Para ello, se debe crear un clima de tolerancia cero ante la violencia de género, de apoyo incondicional a las víctimas y de condena firme al agresor. No hay que esperar a que la violencia se produzca, sino que se debe
actuar cuando aparecen los primeros indicios. Por los buenos tratos Por una sociedad entre iguales, sin lágrimas, sin heridas, sin privación de libertad, sin golpes. Por una sociedad en la que existan unas relaciones responsables, compartidas y respetuosas en las que las diferencias de sexo, género o
raza no sean elementos de discriminación, sino de tolerancia, de complementariedad y de desarrollo individual y social, para una ciudadanía plena."


Últimas Noticias
De peinar en casa a crear un espacio único, con estilo propio
30 Apr 2025 - 17:10
“Echamos la noche como pudimos”
30 Apr 2025 - 16:09
El Ayuntamiento de Ronda convoca seis plazas de monitores deportivos y natación
30 Apr 2025 - 15:43
Diputación habilita una base para atender urgencias sanitarias en Cartajima
30 Apr 2025 - 15:33
La óptica más antigua de la comarca cumple 80 años
30 Apr 2025 - 14:59
Marcelo Rosado, nuevo director de la ONCE en Málaga
30 Apr 2025 - 11:08
Jubrique celebrará su Fiesta de Máscaras entre el 30 de abril y el 3 de mayo
30 Apr 2025 - 10:51
La Virgen de la Luz protagoniza el cartel oficial de las Glorias 2025
29 Apr 2025 - 15:24
» Cultura

La Biblioteca de la RMR celebrará el Día del Libro con una exposición el 22 de abril
11 Apr 2025 - 10:54
Con entrada libre, estará dedicada a la imagen de Ronda a través de los ojos de los viajeros
Nazario estrena el videoclip de “No me voy a ir”
21 Mar 2025 - 17:37
Jazz de primer nivel en el Teatro Municipal Vicente Espinel el próximo martes
21 Mar 2025 - 12:15
Ángel Martín llenará el Teatro Vicente Espinel con su nuevo espectáculo
19 Mar 2025 - 12:16
» Deportes

El Ayuntamiento de Ronda convoca seis plazas de monitores deportivos y natación
30 Apr 2025 - 15:43
Las solicitudes se podrán presentar, desde este miércoles y hasta el 28 de mayo y se creará…
Ronda celebra la XX edición del HOLE con un gran ambiente deportivo
28 Apr 2025 - 17:26
La XX edición del Homenaje a La Legión tendrá lugar este sábado
24 Apr 2025 - 15:36
» Comarca

Diputación habilita una base para atender urgencias sanitarias en Cartajima
30 Apr 2025 - 15:33
Se dará servicio a siete municipios del Valle del Genal, permitiendo reducciones de entre…
Jubrique celebrará su Fiesta de Máscaras entre el 30 de abril y el 3 de mayo
30 Apr 2025 - 10:51
Benaoján celebrará este fin de semana su feria en honor a su patrón, San Marcos
24 Apr 2025 - 11:05
La arriateña Marina Pinzón, Premio Tesis 2024 de la SECAT
15 Apr 2025 - 09:41