Ronda > Política
"Aunque a veces se hable con una connotación negativa del Ayuntamiento, somos todos”

La regidora alude al Gobierno central para que habilite líneas de financiación específicas para los ayuntamientos. // CharryTV
La alcaldesa de Ronda aplaude la responsabilidad de los rondeños durante el confinamiento y propone centrar en el turismo la recuperación de la economía local
27 Apr 2020 - 19:59 // Charry TV Noticias
María José García / Manolo Guerrero
La alcaldesa de Ronda, María de la Paz Fernández cree que hay razones para el optimismo, pese a la crisis económica y social, que a principios de año no imaginábamos y que a día de hoy toca de lleno a cientos de familias en la ciudad. La regidora pone en valor la capacidad asistencial de nuestros sanitarios, así como la estabilización de las cifras de contagios en las últimas semanas.
“Creo que hemos tenido unas tasas muy controladas, el hospital no ha estado en ningún momento saturado como otros hospitales, que se ha controlado bien. Esto ha sido bueno para no saturar el sistema sanitario de Ronda y de toda la comarca, y hemos podido estabilizar. No podemos mandar mensajes alarmistas que no sirven a nadie, porque nosotros vamos a salir más pronto que tarde y tendremos que abrir nuestra ciudad a lo que gran parte de los rondeños viven, que es del turismo”, subraya Fernández en una entrevista a Charry TV.
La alcaldesa califica como “ejemplar” el comportamiento de los rondeños que, en su mayoría, cumplen rigurosamente la orden de confinamiento y atienden a las medidas de prevención y seguridad para evitar posibles contagios de coronavirus.
“Creo que estamos dando muestras de una madurez de toda la población en todos los sentidos, está siendo muy pesado y también tenemos una sensación de angustia porque no sabemos qué va a pasar y también porque hay muchas familias que están sufriendo”, admite.
Durante la conversación, Fernández matiza que las acciones que lleva a cabo el consistorio se realizan en representación de todos los ciudadanos, ya que el reparto de mascarillas donadas por parte de miembros del equipo de gobierno ha levantado ampollas en ciertos sectores de la población: “Cuando hablo de Ayuntamiento hablo de todos los rondeños, porque muchas veces se habla con una connotación negativa”, y añade: “Cuando alguien dona algo para que el ayuntamiento lo reparta, no puede exigir que el ayuntamiento no aparezca en ningún sitio”.
Fernández está convencida de que el turismo será el motor que reactive la economía local, y para anticiparse a la desescalada, los principales responsables de la empresa municipal Turismo de Ronda, a cuyos trabajadores se les ha aplicado un ERTE, ya han comenzado a elaborar una estrategia: “Estamos trabajando en lanzar una campaña a nivel nacional, que es en la que vamos a competir todos los municipios de España durante este verano, y nosotros debemos competir con que somos una ciudad sana, rodeada de medio ambiente, libre de virus”.
La alcaldesa justifica el ERTE de Turismo de Ronda como una medida que ha tomado el equipo de gobierno para que la compañía pública pueda subsistir con las ayudas ofrecidas por el Gobierno central.
Además hace suya la reivindicación de la Federación Española de Municipios y Provincias para que el Gobierno Central destine medidas específica para los ayuntamientos, al margen de la partida del Fondo Social del Estado que ronda los 117.000€ para paliar la crisis del COVID-19.
“Se ha hablado de líneas de ayuda, pero no de líneas de financiación específicas para ayuntamientos. Somos los que pagamos la luz, reactivamos la economía, podemos bajar los impuestos si nos sostiene el gobierno, pero la economía que esta cogida con pinzas… Si se reducen los ingresos con los mismos gastos, vamos a tener un problema de liquidez importante”, advierte.
María de la Paz Fernández asegura que el Ayuntamiento dispone de una partida que ronda los tres millones de euros que el Gobierno central impide utilizar: “El ayuntamiento depende de los impuestos, si no pueden pagar los impuestos porque no tienen para comer evidentemente los ingresos bajarán y no podemos mantener el nivel de servicios públicos, se producirá un desequilibrio importantísimo, y los ayuntamientos tendrán que ser ayudados por el gobierno de España”.
En lo que respecta a la gestión del gobierno local desde el inicio de la crisis, la regidora subraya el ámbito social: “La iniciativa junto con Cruz Roja del comedor social está funcionando de lunes a viernes, y dan a 60 familias rondeñas la comida diariamente”.


Últimas Noticias
María Villalón y Paula Coronas ofrecerán este viernes un concierto en Ronda
15 Sep 2025 - 16:33
3.296 alumnos de ESO, FP y Bachillerato comienzan este lunes las clases en Ronda
15 Sep 2025 - 15:49
La Diputación impulsa una novillada en clase práctica en Cortes de la Frontera
15 Sep 2025 - 08:07
Dan comienzo las III Jornadas de Montaña, Barranquismo y Espeleología de Ronda
12 Sep 2025 - 16:31
Ronda acogerá la IX Reunión de Vespas y Lambrettas el 21 de septiembre
12 Sep 2025 - 15:46
Turismo de Ronda entrega los premios de decoración de casetas de la feria
12 Sep 2025 - 09:06
» Deportes

Dan comienzo las III Jornadas de Montaña, Barranquismo y Espeleología de Ronda
12 Sep 2025 - 16:31
En el día de hoy han tenido lugar una exhibición de rescate en el Tajo, varias ponencias,…
La Asociación Senda celebrará la próxima semana su primer torneo de pádel
10 Sep 2025 - 09:32
La gran aventura de Joan Marc Falcó: un viaje en bicicleta de Oslo a Ronda
26 Aug 2025 - 16:04
» Comarca

Patricia Navarro hace balance de las inversiones de la Junta en los caminos rurales de la comarca
15 Sep 2025 - 16:56
La Diputación impulsa una novillada en clase práctica en Cortes de la Frontera
15 Sep 2025 - 08:07
El maestro espartero Pepe Bastida nos abre las puertas de su casa
10 Sep 2025 - 08:33
Cata solidaria de vinos en Faraján el próximo 13 de septiembre
27 Aug 2025 - 08:51