Ronda > Sociedad

AOPA retoma su programa de actividades para adultos TEA

Gamarro ha visitado el plató de Charry TV para explicar los detalles del proyecto que el colectivo ha puesto en marcha por segundo año consecutivo.  // CharryTV

Gamarro ha visitado el plató de Charry TV para explicar los detalles del proyecto que el colectivo ha puesto en marcha por segundo año consecutivo. // CharryTV

Francis Gamarro, educadora social: "Este proyecto les permite mejorar su calidad de vida, su desarrollo personal y su inclusión sociolaboral"

14 Oct 2025 - 08:48 // Charry TV Noticias

Paloma González

La Asociación de padres, madres y tutores/as de personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista) – AOPA, ha retomado, por segundo año consecutivo, su programa dirigido a adultos TEA. Se trata de una herramienta para el aumento de la calidad de vida, la autonomía personal, el desarrollo personal y la inclusión sociolaboral de sus usuarios en edad adulta.

“Este proyecto va a permitir a las personas con TEA y otras discapacidades favorecer el desarrollo de una serie de destrezas, habilidades y conocimientos que faciliten su integración en la sociedad en y el mercado laboral una vez finalizada la escolarización obligatoria”, explica Francis Gamarro, educadora social del colectivo. Para ello, se han establecido diferentes áreas de trabajo específico:

Por un lado, el de autonomía personal: “Este apartado incluye actividades de la vida diaria básicas relacionadas con la alimentación, la higiene, la educación vial o el manejo del dinero. El objetivo es que estas personas puedan levantarse cada mañana para ir al trabajo, asearse, prepararse el desayuno, coger el transporte público y hacer una compra en el mercado, por ejemplo”, detalla Gamarro.

También destaca la importancia del ocio y dedicar apoyos para la participación en la vida social y cultural.
Por otro lado, los participantes en el programa realizan un taller ocupacional, que consiste en la creación de material terapéutico, físico y digital, que utilizarán por las tardes en las terapias especializadas de la asociación.

La tercera área de trabajo es la de la estimulación. “Es un bloque bastante amplio y completo en el que se incluyen actividades relacionadas con las habilidades sociales, la motricidad fina y gruesa, la estimulación cognitiva, la comunicación y el lenguaje”, señala la educadora social.

Desde AOPA animan a las familias a obtener más información sobre este programa al que, de momento, sólo se han inscrito dos usuarios. “Es muy desconocido, pero es una herramienta muy completa y efectiva que ayudaría muchísimo a estas personas”, asegura la educadora social.

Los interesados pueden ponerse en contacto con la asociación en su sede, ubicada en el Centro María Matilde Schemm (barriada de La Dehesa), a través del teléfono 648 20 08 58 o enviando un correo electrónico a la dirección info@asociacionaopa.com

Comentarios

Escribir Comentario Nombre: Email: Comentario:
Desarrollo y Diseño Web Sevilla Andrés Ramírez Lería