Comarca

Colegio Virgen de la Concepción, “la Atenas de la Serranía” en los años 60 y 70

Don Zuni, profesor y director del colegio, junto a sus alumnos antes de educación mixta.  // CharryTV

Don Zuni, profesor y director del colegio, junto a sus alumnos antes de educación mixta. // CharryTV

Así eran las clases en la escuela de Montejaque, considerada como una de las más prestigiosas de la comarca hace más de medio siglo

08 Oct 2025 - 11:15 // Charry TV Noticias

Más imágenes

Imagen del curso 1956-1957 // CharryTV
Imagen del curso 1956-1957 // CharryTV

Profesorado, años 60 frente a la biblioteca.  // CharryTV
Profesorado, años 60 frente a la biblioteca. // CharryTV

Durante el Régimen se izaba la bandera cada mañana en el patio del colegio.  // CharryTV
Durante el Régimen se izaba la bandera cada mañana en el patio del colegio. // CharryTV

Primera imagen de niños y niñas juntos en las aulas.  // CharryTV
Primera imagen de niños y niñas juntos en las aulas. // CharryTV

Imagen de los profesores antes de la jubilación de Zunifredo.  // CharryTV
Imagen de los profesores antes de la jubilación de Zunifredo. // CharryTV

Varias exalumnas junto a Zunifredo a Imelda.  // CharryTV
Varias exalumnas junto a Zunifredo a Imelda. // CharryTV

Paloma González

Zunifredo García comenzó a dar clases en los años 50 y fue director del colegio Virgen de la Concepción de Montejaque desde 1960 hasta su jubilación. Conoce mejor que nadie cómo ha cambiado la educación en este país, especialmente en su pueblo:

“La escuela que teníamos era anterior a la República, con dos aulas preciosas, al estilo del Juan Carrillo de Ronda, aunque tenía solo lo esencial. Cuando me nombraron director tuve que tirar el edificio con todo el dolo de mi corazón porque se nos había quedado pequeño y anticuado”.

“El Doctor Vázquez decía que esto era la Atenas de la Serranía”, asegura. Nos explica que fue este médico el que donó el dinero necesario para construir lo que entonces llamaban la academia.

“Teníamos la micro escuela y la Primaria, a la que iban los niños. Gracias a este, hombre pudimos incorporar el Bachiller. Esto permitió que muchos jóvenes pudiesen seguir estudiando. Antes no todo el mundo se lo podía permitir. Aquí venían de otros lugares como Benaoján o la propia Ronda. Además, el Doctor Vázquez organizaba charlas cultures todos los meses”, recuerda.

No había instituto en Ronda por lo que los estudiantes tenían que ir a Antequera a examinarse. No obstante, Don Zuni se siente muy orgulloso de la enseñanza de Montejaque. “De aquí han salido maestros, médicos o ingenieros. Todos muy bien formados”, añade.

Este hombre ha sido testigo de muchos cambios normativos. Entre ellos, la unificación: “Antes de juntar a los niños y a las niñas, tuvimos que prepararlos, no estaban acostumbrados y no queríamos problemas”, apunta.

Imelda Díez no presenció este momento porque ya se había marchado de Montejaque. Ella fue maestra de las niñas durante dos años. Natural de Soria, llegó el pueblo en 1965, con 20 años.

“Estaba en Igualeja y me aconsejaron venirme aquí porque era más grande y tenía más vida. Al final estuve dos cursos y di clases a unas 40 niñas”, explica.

Mari Conchi fue alumna suya: “Era estupenda. Yo recuerdo sus clases con mucho cariño. Y mira que sólo teníamos la enciclopedia, una pizarra, una tiza, papel y lápiz. Pero éramos muy felices”.

Esta montejaqueña se considera una privilegiada ya que ella pudo continuar su formación en la escuela parroquial, donde estudió el Bachiller y de ahí pudo ir a la universidad. “Las niñas faltaban más al colegio porque no era obligatorio y tenían que ayudar en casa”, destaca.

El número de alumnos ha descendido debido a una disminución de la población y de la natalidad, pasando de más de 200 hace 50 años a menos de 100. No obstante, Imelda considera que la calidad de la enseñanza ha ido mejorando:

“Muchos dicen que los niños de antes eran más felices que los de ahora, pero en lo que a enseñanza se refiere, estos tiempos son mejores. Antes había más limitaciones y los docentes de ahora están mejor formados. El problema es que los padres se han olvidado de que la educación de los hijos es de ellos. La escuela no puede hacer todo el trabajo”.

Comentarios

Escribir Comentario Nombre: Email: Comentario:
Desarrollo y Diseño Web Sevilla Andrés Ramírez Lería