Ronda > Cultura
¿Un rejoneador del siglo II a.C.?

Se trata de un bajo relieve sobre piedra de estilo helenístico que representa al jinete Hippalkmos armado de una lanza en el momento de enfrentarse a un toro, cuya reproducción ha sido adquirida por la Real Maestranza de Caballería de Ronda // RMR
Un antecedente taurino de 2.200 años de antigüedad
02 Mar 2021 - 19:30 // Charry TV Noticias
Videos
Juan Antonio Moreno, bibliotecario de la Real Maestranza de Caballería de Ronda // CharryTV
Juan Antonio Moreno
La Real Maestranza de Caballería de Ronda dispone de la reproducción de un bajo relieve sobre piedra de estilo helenístico que representa a un jinete armado de una lanza en el momento de enfrentarse a un toro, pieza fechada entre los años 200-150 a.C.
A pesar de la erosión que presenta la piedra, se observa en la escena un momento de tensión y un dinamismo en el movimiento del jinete y el toro, ambas características fundamentales de este estilo artístico.
El original procede del Museo Arqueológico de la ciudad griega de Tesalónica. Representa a un héroe llamado Hippalkmos (en español Hipálcimo) que forma parte de la vasta mitología griega, según la cual participó en la expedición de los argonautas que buscaban el vellocino de oro. Su nombre parece indicar un oficio relacionado con los caballos, quizás el escolta a caballo de algún príncipe o un maestro jinete.
Conocida su existencia, responsables de la Plaza-Museo de la Real Maestranza de Ronda se pusieron en contacto con el museo de Tesalónica para gestionar la reproducción de la pieza con el propósito de incluirla en su sala dedicada a la historia de la tauromaquia.
La reproducción se realizó, primeramente, con el escaneo láser 3D del relieve original, para luego ser esculpido mecánicamente en mármol por la empresa griega Nikos Pentelaios. La pieza de 60 cm x 50cm x 12cm y con un peso de 113 kg posee una escala ligeramente más pequeña que la estela antigua original.
Según el propio museo tesalónico esta pieza podría haber sido una estela mortuoria para conmemorar al ciudadano seleucida. Entre los griegos la costumbre del enterramiento en sarcófagos era rara en los períodos anteriores al helenismo. Los muertos eran incinerados o enterrados en receptáculos discretos. Sin embargo, desde finales del siglo IV a. C., con la mayor penetración de influencias de Oriente gracias a Alejandro Magno, se multiplicaron los ataúdes y las urnas decorados a menudo con trabajos suntuosos en relieve.


Últimas Noticias
El camino a La Legión
05 Dec 2023 - 17:18
El Ayuntamiento inicia la campaña de ayudas sociales de Navidad
05 Dec 2023 - 16:10
“Me gusta mucho jugar con los perfiles de la luz”
05 Dec 2023 - 14:59
Casi 300 escolares celebran el Día de la Constitución
05 Dec 2023 - 14:02
Una veintena de empresarios organizan una cena benéfica para comprar juguetes
05 Dec 2023 - 12:46
El paro baja en Ronda, con un total de 16 desempleados menos
04 Dec 2023 - 18:05
La A.VV. del Barrio de San Francisco fomenta el consumo en sus comercios
04 Dec 2023 - 15:12
» Cultura

Entreamigos representa a Machado en un Círculo de Artistas a rebosar
27 Nov 2023 - 16:19
La obra contó con música y poesía, en una forma original y diferente de ver al sevillano
Multitudinario flashmob en el Puente Nuevo por el Día Internacional del Flamenco
16 Nov 2023 - 18:22
Conmemorarán el Día del Pueblo Gitano Andaluz el próximo 22 de noviembre
16 Nov 2023 - 14:22
“Para mi querido Peinado, a quien le doy mi mano”
10 Nov 2023 - 17:15
Entre Bambalinas estrenará Como Yo te Amo el próximo 3 de noviembre
20 Oct 2023 - 15:40
» Deportes

El Homenaje a La Legión: en dos fines de semana y también por el Valle del Guadiaro
24 Nov 2023 - 11:53
El Ayuntamiento quiere potenciar la prueba, que reconoce la organización de los 101 kilómetros;…
La Donaira organiza la cuarta edición de su Eco Maratón de Montaña
09 Nov 2023 - 17:54
GVVG: mucho más que una competición deportiva
03 Nov 2023 - 12:35
» Comarca

La recuperación de la Ruta de los Viajeros Románticos, en la fase previa a su aprobación
27 Nov 2023 - 09:26
Este camino contará con una inversión de 750.000 euros por parte de la Diputación de Málaga
La mejor miel multifloral de Andalucía se hace en Faraján
21 Nov 2023 - 12:53
Pastores saharauis contra la despoblación
20 Nov 2023 - 14:42
El Camino de Santiago acaba con once millones de euros
14 Nov 2023 - 17:29
“El Refugio” de María José González en Genalguacil
14 Nov 2023 - 12:47