Ronda > Cultura
¿Un rejoneador del siglo II a.C.?

Se trata de un bajo relieve sobre piedra de estilo helenístico que representa al jinete Hippalkmos armado de una lanza en el momento de enfrentarse a un toro, cuya reproducción ha sido adquirida por la Real Maestranza de Caballería de Ronda // RMR
Un antecedente taurino de 2.200 años de antigüedad
02 Mar 2021 - 19:30 // Charry TV Noticias
Videos
Juan Antonio Moreno, bibliotecario de la Real Maestranza de Caballería de Ronda // CharryTV
Juan Antonio Moreno
La Real Maestranza de Caballería de Ronda dispone de la reproducción de un bajo relieve sobre piedra de estilo helenístico que representa a un jinete armado de una lanza en el momento de enfrentarse a un toro, pieza fechada entre los años 200-150 a.C.
A pesar de la erosión que presenta la piedra, se observa en la escena un momento de tensión y un dinamismo en el movimiento del jinete y el toro, ambas características fundamentales de este estilo artístico.
El original procede del Museo Arqueológico de la ciudad griega de Tesalónica. Representa a un héroe llamado Hippalkmos (en español Hipálcimo) que forma parte de la vasta mitología griega, según la cual participó en la expedición de los argonautas que buscaban el vellocino de oro. Su nombre parece indicar un oficio relacionado con los caballos, quizás el escolta a caballo de algún príncipe o un maestro jinete.
Conocida su existencia, responsables de la Plaza-Museo de la Real Maestranza de Ronda se pusieron en contacto con el museo de Tesalónica para gestionar la reproducción de la pieza con el propósito de incluirla en su sala dedicada a la historia de la tauromaquia.
La reproducción se realizó, primeramente, con el escaneo láser 3D del relieve original, para luego ser esculpido mecánicamente en mármol por la empresa griega Nikos Pentelaios. La pieza de 60 cm x 50cm x 12cm y con un peso de 113 kg posee una escala ligeramente más pequeña que la estela antigua original.
Según el propio museo tesalónico esta pieza podría haber sido una estela mortuoria para conmemorar al ciudadano seleucida. Entre los griegos la costumbre del enterramiento en sarcófagos era rara en los períodos anteriores al helenismo. Los muertos eran incinerados o enterrados en receptáculos discretos. Sin embargo, desde finales del siglo IV a. C., con la mayor penetración de influencias de Oriente gracias a Alejandro Magno, se multiplicaron los ataúdes y las urnas decorados a menudo con trabajos suntuosos en relieve.


Últimas Noticias
María López nos da las claves para mantener un cabello saludable esta temporada
16 Sep 2025 - 16:09
Avanza la puesta en valor del Parque Periurbano Dehesa del Mercadillo
16 Sep 2025 - 14:14
Candela Sierra consigue el Premio Nacional del Cómic 2025
16 Sep 2025 - 10:41
María Villalón y Paula Coronas ofrecerán este viernes un concierto en Ronda
15 Sep 2025 - 16:33
3.296 alumnos de ESO, FP y Bachillerato comienzan este lunes las clases en Ronda
15 Sep 2025 - 15:49
» Cultura

Candela Sierra consigue el Premio Nacional del Cómic 2025
16 Sep 2025 - 10:41
"Lo sabes aunque no te lo he dicho" ha sido la obra seleccionada de la ilustradora rondeña
María Villalón y Paula Coronas ofrecerán este viernes un concierto en Ronda
15 Sep 2025 - 16:33
Ronda celebra su Cante Grande en las Murallas del Carmen
25 Aug 2025 - 09:00
» Deportes

Dan comienzo las III Jornadas de Montaña, Barranquismo y Espeleología de Ronda
12 Sep 2025 - 16:31
En el día de hoy han tenido lugar una exhibición de rescate en el Tajo, varias ponencias,…
La Asociación Senda celebrará la próxima semana su primer torneo de pádel
10 Sep 2025 - 09:32
La gran aventura de Joan Marc Falcó: un viaje en bicicleta de Oslo a Ronda
26 Aug 2025 - 16:04
» Comarca

Investigadores de la Universidad de Sevilla digitalizan en 3D la Cueva de La Pileta
16 Sep 2025 - 11:09
Este trabajo ha sido publicado en la revista internacional Journal of Archaeological Science
La Diputación impulsa una novillada en clase práctica en Cortes de la Frontera
15 Sep 2025 - 08:07
El maestro espartero Pepe Bastida nos abre las puertas de su casa
10 Sep 2025 - 08:33