Comarca
Genalguacil Pueblo Museo, punto de encuentro de iniciativas de innovación rural

La localidad acogió el foro Cultura y Descentralización // Genalguacil Pueblo Museo
El municipio fue escenario de tres mesas redondas con ponentes del mundo del arte y del emprendimiento de diferentes puntos de España
17 Jun 2025 - 15:46 // Charry TV Noticias
Genalguacil Pueblo Museo ha celebrado un encuentro abierto que busca fortalecer los vínculos entre quienes habitan y activan la cultura desde el medio rural. El pasado sábado tuvo lugar en el municipio el foro Cultura y descentralización: Iniciativas desde lo rural, un espacio para compartir experiencias, conocimientos y desafíos entre diferentes proyectos culturales rurales de todo el territorio para seguir tejiendo redes de colaboración entre agentes culturales, artistas, instituciones y comunidades, y poner en marcha un grupo de trabajo.
El programa, que incluyó tres mesas redondas, ha contado con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, de la Red Innpulso (Red de ciudades, Ciencia e Innovación) y el colectivo de Los Pueblos Más Bonitos de España.
El codirector del Laboratorio Internacional de Innovación Rural, Joe Lockwood, fue el encargado de dar la bienvenida a la jornada, destacando la importancia de aglutinar personas “que actúen como catalizadores metodológicos, políticos y operativos para la cocreación de nuevas propuestas legislativas, mecanismos más justos de financiación territorial y modelos de gobernanza basados en el conocimiento distribuido y la experiencia situada”.
Tras él, el alcalde de Genalguacil, Miguel Ángel Herrera, expresó que este foro es el primer paso hacia la reconfiguración del sistema: “Los actuales modelos de desarrollo rural diseñados por instituciones supramunicipales están desconectados de la realidad vivida en los territorios, tenemos que encontrar nuevas vías para revertir el diseño de las estructuras de poder centralizadas, desarrollando soluciones reales más allá de lo impuesto desde arriba”. El futuro de Europa también se está escribiendo desde los pueblos
Artistas, comisarios, gestores culturales, responsables públicos, investigadores y toda persona interesada en pensar y construir cultura más allá de lo urbano ha tenido cabida en este encuentro. En la primera mesa redonda participaron Borja Fernández-Cobaleda (empresario agroalimentario, coleccionista de arte contemporáneo con más de 30 años de trayectoria y cofundador de la Fundación
Campocerrado que impulsa proyectos que unen sostenibilidad, arte y vida rural promoviendo la conservación de la dehesa); Cyro García (artista y docente afincado en Villanueva del Rosario, Málaga, que centra su obra en el arte conceptual contemporáneo, explorando las complejidades sociales, políticas y medioambientales de nuestro tiempo, y cofundador de Rara Residencia); y Laurita Siles (artista e investigadora, quien desde el Valle de Karrantza, Bizkaia, entrelaza arte, agroecología y diseño en el proyecto Mutur Beltz una iniciativa que rescata la lana de la oveja carranzana cara negra para tejer memoria, territorio y comunidad).
En la siguiente, los protagonistas fueron Sara Álvarez Gómez (gestora cultural especializada en el ámbito rural, con un enfoque participativo y territorial, quien desde Laciana, Llión, impulsa proyectos como ‘Camminus’, que pone en valor la identidad cultural local y colabora con iniciativas ganaderas y de memoria minera) y Rubén Martín de Lucas (artista contemporáneo de Piedralaves, Ávila, cuya obra investiga la relación entre humanidad y territorio a través de pintura, fotografía e instalación, además es fundador de ‘Arte en mi Cole’, proyecto que lleva el arte contemporáneo a las aulas, promoviendo la creación colectiva, el juego y el encuentro).
Y la tercera y última mesa redonda contó con un tinte más local ya que tomaron la palabra los vecinos Laura y José (profesionales que regentan el Bar Patio Vegano, un proyecto que combina sabor, conciencia y territorio) y el artesano zapatero Álvaro Gross (cumple su quinto año en el pueblo donde tiene su estudio y trabaja con herramientas del siglo XIX y crea calzado artesanal de alta calidad que viaja por el mundo, mientras cultiva el trueque y el vínculo con su comunidad local). Parte de la importancia de esta jornada residió en el diálogo abierto entre los ponentes y asistentes.
Dentro del programa también se llevó a cabo la inauguración de la exposición Un paseo por Campocerrado en el Museo de Arte Contemporáneo de Genalguacil. Esta exposición, comisariada por Enrique Tejerizo, presenta una selección de las obras de la Fundación Campocerrado que tienen una vinculación con el paisaje. Los artistas participantes son Álvaro Negro (España 1973), Maggie Cardelús (USA, 1962), Daniel Blaufuks (Portugal, 1963), Nico Munuera (España, 1974), Pedro Calapez (Portugal, 1953), Antanas Sutkus (Lituania, 1939) y Simon Callery (Reino Unido, 1960).



Últimas Noticias
La bodega Descalzos Viejos cumple 25 años
18 Jul 2025 - 16:47
Identificados los responsables del asalto a un hombre de 76 años en Ronda
18 Jul 2025 - 10:59
Benarrabá organiza una gran programación de actividades de cara al verano
17 Jul 2025 - 15:07
Balance “más que positivo” de los resultados de la EDAR de Arriate
17 Jul 2025 - 10:50
El PP expulsará al “concejal tránsfuga” de Benaoján
17 Jul 2025 - 09:03
Faraján adecua el entorno del río Genal a su paso por la Vega Grande
16 Jul 2025 - 15:12
» Cultura

Los Mijitas de Jerez actuarán en Ronda este sábado
16 Jul 2025 - 10:32
Será en el Centro Integral del Vino, a las 21:30 horas, con entrada gratuita hasta completar…
La XII Noche en Blanco llena de cultura las calles de Ronda
11 Jul 2025 - 15:34
Noche en el Convento, una cita con la música, la creatividad y la gastronomía
16 Jun 2025 - 14:44
» Deportes

El área de Deportes estrena nueva página web
20 Jun 2025 - 15:16
La plataforma ya está disponible en el dominio www.deportesronda.es
La piscina Manolo López abrirá sus puertas este sábado
10 Jun 2025 - 11:31
Ronda pedalea unida en la I Marcha Ciclista Escolar de la Serranía
06 Jun 2025 - 17:11
Ronda acogerá la Nations Senior Cup entre los días 12 y 15 de junio
05 Jun 2025 - 17:19
» Comarca

Benarrabá organiza una gran programación de actividades de cara al verano
17 Jul 2025 - 15:07
Entre las iniciativas se incluyen la campaña de natación, la Semana Cultural o la X edición…
Balance “más que positivo” de los resultados de la EDAR de Arriate
17 Jul 2025 - 10:50
El PP expulsará al “concejal tránsfuga” de Benaoján
17 Jul 2025 - 09:03
Faraján adecua el entorno del río Genal a su paso por la Vega Grande
16 Jul 2025 - 15:12
Moción de censura al alcalde de Benaoján, el popular Guillermo Becerra
16 Jul 2025 - 12:03