Colaboradores
Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama: Más allá de los gestos

El lazo rosa simboliza el apoyo a los pacientes de cáncer de mama. // jcomp Freepik
Artículo de opinión de María José García, periodista de CharryTV
19 Oct 2020 - 19:51 // Charry TV Noticias
Cuando llega el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora cada 19 de octubre, una marea de lazos rosas monopoliza los espacios públicos y privados e inunda las redes sociales como señal de apoyo a quienes lo padecen.
El rosa, color tradicionalmente asociado a lo femenino, se hace omnipresente por un día o una semana para recordarnos que se trata del tumor más diagnosticado en mujeres occidentales, aunque no debemos olvidar que este también se detecta, en un menor porcentaje, en hombres. Según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer, en 2019 este tipo de cáncer se diagnosticó en más de 33.300 pacientes en España.
Es inevitable reflexionar sobre el simbolismo que se exhibe en un día como este y cuestionarse qué hay detrás de la marea rosa, y hasta qué punto aquellos que enarbolan esos lazos de cara a la galería están familiarizados con los estragos que implica un proceso oncológico y sus consecuencias físicas y emocionales.
¿Existe un compromiso real de la sociedad para con los grandes retos que plantea la enfermedad, más allá de los gestos de cara al exterior? ¿Lucimos con orgullo lazos de otros colores para mostrar nuestra solidaridad con los pacientes que atraviesan por otros tipos de cáncer?
¿Cuántos de los gobernantes que han decidido “homenajear” esta cita organizando actividades en las que predomina el color rosa han fomentado la recaudación de fondos para la investigación, o la formación entre los ciudadanos para que sepan autoexplorarse e identificar el cáncer?
La era de la imagen lleva aparejada el riesgo de dar un excesivo protagonismo a los símbolos, que cobran legitimidad siempre y cuando no se pierda de vista lo que representan.



Últimas Noticias
Las catas realizadas en Ruedo Alameda no hallan ningún resto arqueológico
07 May 2025 - 15:29
Buscan en Ronda a Rafael Acevedo, desparecido desde hace unos días
07 May 2025 - 11:00
Ronda y su Serranía en las revistas y periódicos de lengua inglesa del XIX
07 May 2025 - 09:20
“La mejor fruta del mundo entero la tiene Rafalito, el frutero”
07 May 2025 - 08:18
» Cultura

Ronda y su Serranía en las revistas y periódicos de lengua inglesa del XIX
07 May 2025 - 09:20
Esta segunda edición de autor del rondeño Antonio Garrido vuelve a estar disponible en Librería…
Nazario estrena el videoclip de “No me voy a ir”
21 Mar 2025 - 17:37
Jazz de primer nivel en el Teatro Municipal Vicente Espinel el próximo martes
21 Mar 2025 - 12:15
» Deportes

Gonzalo Pérez arranca con fuerza el Campeonato Europeo de Jóvenes Talentos en Estoril
08 May 2025 - 14:30
El joven piloto rondeño ha comenzado con paso firme su andadura en una de las competiciones…
450 participantes en el IV Desafío Cañete La Real BTT - E-Bike
06 May 2025 - 10:45
El CD Ronda jugará las eliminatorias de ascenso a División de Honor
05 May 2025 - 14:49
El Ayuntamiento de Ronda convoca seis plazas de monitores deportivos y natación
30 Apr 2025 - 15:43
» Comarca

Los vecinos de Benalauría volvieron a bajar a la Virgen del Rosario del Torreón
06 May 2025 - 10:03
Se trata de un evento bienal que se llevó a cabo por primera vez en 2017 gracias a la donación…
María González Mendoza y su poesía terapéutica
05 May 2025 - 10:11
Diputación habilita una base para atender urgencias sanitarias en Cartajima
30 Apr 2025 - 15:33
Jubrique celebrará su Fiesta de Máscaras entre el 30 de abril y el 3 de mayo
30 Apr 2025 - 10:51
Benaoján celebrará este fin de semana su feria en honor a su patrón, San Marcos
24 Apr 2025 - 11:05