A partir del próximo 1 de enero, todos los vehículos deben llevar un dispositivo luminoso de señalización de accidentes V16, que sustituye a los tradicionales triángulos. Esta es la nueva medida impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT) “con el propósito de avanzar en el ámbito de la seguridad vial y la reducción de accidentes”.
¿Qué son las balizas V16?
Son unos dispositivos que se colocan en un vehículo que está inmovilizado, por avería o accidente, para avisar a otros conductores del peligro. Cuando se activa, emite una luz intermitente de alta intensidad en 360°.
A diferencias de los clásicos triángulos, estas balizas V16 tienen conectividad que transmite automáticamente la ubicación del vehículo inmovilizado a la plataforma de la Dirección General de Tráfico (“DGT 3.0”).
Esta comunicación directa permitirá a la DGT registrar de manera más rápida y eficaz que hay un vehículo detenido en la vía y así mostrarlo en paneles informativos variables, además de avisar a otros conductores a través de apps de navegación compatibles para mejorar la gestión del tráfico.
Es importante saber que esta señal no identifica ni al conductor, ni la matrícula del coche. Tampoco avisa automáticamente a los servicios de emergencias, pues su función es evitar atropellos.

¿Qué requisitos técnicos deben cumplir?
Hay muchas balizas V16 en el mercado, pero no todas cumplen con la normativa. Y es algo importante y muy a tener en cuenta pues te pueden multar si no llevas un dispositivo homologado. La propia DGT avisa de que se están vendiendo muchas balizas, sobre todo muy baratas, que no son válidas:
“La conectividad será obligatoria. Hay que tener en cuenta que no todas las balizas que se anuncian como conectadas están homologadas”, alerta Eduardo Valero, Ingeniero del Área de Gestión de la Movilidad de la DGT.
Otro de los requisitos es la visibilidad, la cual debe alcanzar hasta un kilómetros de distancia. Además, debe tener una base magnética para que pueda ser colocada rápidamente y, por supuesto, llevar el código CE de la Unión Europea.
La DGT ha publicado en su página web un listado actualizado de marcas y modelos certificados, entre los que se encuentra la de ZTE. Este dispositivo se puede adquirir en Charry al precio de 36 euros. Para más información, nuestros compañeros le atenderán en calle Infantes, 43 o llamando al teléfono 952 87 75 48.

¿Qué vehículos deben llevarla?
“La deberán portar turismos, autobuses, vehículos mixtos adaptables, vehículos destinados al transporte de mercancías y conjunto de vehículos no especiales. En la ubicación de este tipo de balizas será en los puntos más altos de vehículo, preferiblemente en el techo del vehículo. Pero al no ser posible, se podrá colocar en los puntos más altos del lateral donde estemos en el lado del conductor. Esta baliza dispone de un imán que nos permitirá poder adosarlo a cualquier punto del vehículo de zona metálica”, informan desde la Dirección General de Tráfico.






