Las previsiones de lluvia dejan en San Cristóbal a la Hermandad de La Columna

La Junta de Gobierno decidió preservar su patrimonio y no poner en riesgo a ninguna de las alrededor de mil personas que participaban en el cortejo
Un hermano horquillero se lamenta de que La Columna no haya podido realizar este año su salida procesional.
Un hermano horquillero se lamenta de que La Columna no haya podido realizar este año su salida procesional.

El agua volvió a hacer acto de presencia en el Miércoles Santo rondeño y motivó que la Hermandad de Nuestro Padre Jesús en la Columna y María Santísima de la Esperanza no pudiese realizar su estación penitencial.

Como suele ser costumbre, cientos de personas se congregaron en las inmediaciones de la iglesia de San Cristóbal desde minutos antes de las ocho y cuarto de la tarde para presenciar la salida procesional de una de las hermandades con mayor número de hermanos en Ronda, y que destaca por su sencillez y su enorme arraigo en la barriada. Tanto, que cuenta con fieles que residen en otros países (caso de Bélgica) y que vuelven a Ronda el Miércoles Santo para acompañar a sus Titulares hasta la ermita de La Concepción. 

Tras una reunión de la Junta de Gobierno minutos antes de la hora prevista para el inicio del cortejo, se decidía «no poner en peligro el patrimonio de la Hermandad, sobre todo el humano, en un desfile procesional en el que participan casi mil personas», según manifestó a Canal Charry el Hermano Mayor, Alfonso García.

Lágrimas y pesar entre los hermanos. El tinglao se descubrió y los horquilleros comenzaron a mecer los tronos de Nuestro Padre Jesús en la Columna y María Santísima de la Esperanza al son de la música de la Banda Municipal Aureliano del Real, que acompañaba al Misterio; y la Banda de Música Arunda, que estrenaba una marcha compuesta por Álvaro Gutiérrez para la Novia de Ronda. 

Las novedades se limitaban este año a una saya en terciopelo blanco roto para la Virgen, bordado en realce de hilo de oro, pedrería y perlas naturales, obra de José Manuel Jiménez. También las mujeres del cuarto de costura habían confeccionado 300 túnicas, capirotes, cordones y escudos bordados para el cuerpo de nazarenos.

Hacía bastantes años que los rondeños no nos quedábamos sin la presencia de La Columna por las calles de Ronda en el Miércoles Santo, pero la decisión de la Junta de Gobierno fue acertada, como se demostró unas horas más tarde. 

También puede interesarte

Tu Tarifa Charry

Rellena el formulario y en breve te contactaremos