La producción de aceite de oliva cae un 15% en la Serranía de Ronda

Las inspecciones preocupan a los agricultores de pequeñas explotaciones, fundamentalmente familiares
El gerente de la Almazara de Ronda, Juan Rosúa.
El gerente de la Almazara de Ronda, Juan Rosúa.

Cuando todavía faltan unos meses para que termine la campaña de recogida de la aceituna, que empezó en la primera quincena de noviembre, podemos encontrar ya algunos datos de cuáles van a ser las cantidades que se recolecten.

Juan Rosúa, gerente de la Almazara de Ronda, ha afirmado que la cosecha de este año va a descender un 15%, lo que se traduce un millón de kilos menos que lo obtenido en la pasada campaña, cuando llegaron a recolectarse 6,5 millones. “La recogida terminará en febrero o principios de marzo, ya que depende de la climatología; sí podemos precisar que en lo que llevamos de campaña se han registrado en torno a 400.000 kilos”, ha señalado el gerente.

Las causas del descenso en la recolección está provocadas este año por el retraso de las lluvias. “En octubre y septiembre prácticamente no ha llovido y las precipitaciones de estas últimas semanas han perjudicado la producción, el fruto se ha hinchado de agua y la cantidad de aceite que produzcan será menor”, según Rosúa.

Pero no solo la bajada en la producción preocupa a los agricultores, sino también las inspecciones, ya que la mayoría de las explotaciones de olivo son trabajadas y gestionadas por las propias familias. Por ello, el gerente de la cooperativa ha instado a los agricultores a informarse sobre la legislación vigente para evitar acontecimientos indeseados.

También puede interesarte

Tu Tarifa Charry

Rellena el formulario y en breve te contactaremos