Inician el proceso para la exhumación de las fosas comunes de Ronda

El Cementerio de San Lorenzo ha acogido hoy catas para localizar las fosas existentes, en las que podría haber más de 1.700 víctimas de la Guerra Civil
Los trabajos están siendo dirigidos por el arqueólogo Raúl Hoyos.
Los trabajos están siendo dirigidos por el arqueólogo Raúl Hoyos.

Esta mañana ha dado inicio el largo y laborioso proceso de exhumación de las fosas comunes con las que cuenta el cementerio de San Lorenzo, que se encuentran en los patios 2 y 4, y en las que se calcula que hay entre 1.700 y 3.000 represaliados de la Guerra Civil. La gran mayoría de ellos son republicanos, aunque también hay personas que pertenecían al bando nacional.

Los trabajos, bajo la dirección del arqueólogo Raúl Hoyos, han comenzado con catas para localizar y delimitar las fosas existentes en el camposanto rondeño y llegan después de la subvención concedida por la Dirección General de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía. Se trata del paso previo a la exhumación, el principal propósito con el que se constituyó la Asociación de Memoria Histórica de Ronda y la comarca.

Según su presidente, Francisco Pimentel, «el objetivo es que este proceso culmine en alrededor de un año y que por fin, después de varias décadas, todas estas personas puedan ser entregadas a sus familiares y recibir un entierro digno, independientemente del bando que defendieron».

Mañana jueves está prevista la celebración de un acto informativo en el Palacio de Mondragón en el que tomará parte Luis Gabriel Naranjo, Director General de la Memoria Democrática de la Junta. 

También puede interesarte

LO MÁS COMENTADO

Tu Tarifa Charry

Rellena el formulario y en breve te contactaremos