Ronda > Naturaleza
La pitaya comienza a dar sus frutos en La Indiana

la precaria situación del cereal llevó a Pedro Dúctor a buscar cultivos innovadores cuya demanda fuera superior a su oferta. // Nacho Garrido
El economista rondeño Pedro Dúctor posee 1.500 plantas de esta fruta tropical cuyas propiedades han despertado el interés del consumidor europeo
21 Oct 2020 - 18:51 // Charry TV Noticias
Videos
La pitaya comienza a dar sus frutos en Ronda // CharryTV
El economista rondeño Pedro Dúctor, nacido en el seno de una familia de agricultores dedicados al cereal, decidió embarcarse en mayo de 2019 en el cultivo de la pitaya: una fruta tropical originaria de Centroamérica, y con amplia presencia en países asiáticos, con una demanda creciente en Europa debido a los beneficios que aporta su consumo.
Se le atribuyen propiedades como la regulación tracto intestinal, es antioxidante, rica en vitamina C, vitaminas del grupo B y sus semillas contienen ácidos grasos saludables. Además suele prescribirse en dietas de adelgazamiento por su bajo aporte calórico y por su cantidad de fibra. Dúctor espera obtener el mes que viene 500 kilos de producción de las 1.500 plantas que posee en una finca de La Indiana, y aún estudia cómo comercializar las tres variedades que cultiva de las 300 que existen de la pitaya.
Una de las ellas es de color rojo tanto en el interior como en el exterior, la segunda tiene el exterior rojo y el interior blanco, y la restante presenta un color amarillento en la cáscara y blanco en el interior.
“No es la zona más adecuada, pero con una buena inversión e infraestructura aquí están los resultados”, reconoce el rondeño, quien descubrió la existencia de la fruta a través de internet, donde pudo documentarse para averiguar cómo sacar rendimiento a la plantación.
“La planta necesita temperaturas suaves para dar fruto, entre 15 y 30 grados, además de sombra. Aquí hemos intentado reproducir esa climatología con un invernadero, mantas térmicas y cañones de calor para intentar contrarrestar la bajada de temperaturas cuando hace mucho frío”, argumenta Dúctor.
El rondeño duda a la hora de definir el sabor de la fruta: “Es un sabor característico, no le encuentro semejanza. Los productores que conozco me dicen dicen que sabe a pitaya. En cuanto a la textura sí puede asemejarse a la del kiwi por sus semillas”.
La floración de la pitaya es peculiar, ya que la polinización debe realizarse de forma manual y las flores perduran solo una noche: “En esta zona no tenemos animales nocturnos que le hagan la polinización. Lo suyo es cruzar variedades, que no sea de la misma variedad para que la fruta salga de mayor calidad”.
“Es una planta de verano. La floración suele darse entre finales de mayo, junio y julio y la maduración de la fruta se produce tras dos meses desde su cultivo. Entre agosto y noviembre el cultivo puede fructificar”, señala.
Dúctor está convencido de que una vez que la pitaya llegue al mercado su recepción será “muy positiva”, y afirma: “Cada vez la gente busca más productos saludables, y esta fruta reúne todas las condiciones porque no hay otra planta que tenga tantas propiedades beneficiosas para la salud como esta”.
Al ser preguntado sobre el valor de la pitaya, el rondeño admite: “Se baraja una horquilla de precios muy amplia, sobre todo si es nacional o extranjera. La nacional tiene más calidad que la extranjera, ya que en el transporte pierde muchas propiedades y calidad. Aquí en un supermercado la encuentras entre 12 y 18 euros”.
Comentarios
Deberiais cuidar y mejorar la calidad de vuestros proprios productos menos pesticidas y menos cantidad para un consumo mas sano y responsable.
He nacido y vivo en Suiza y les puedo decir que la mayoria de las hortalizas y frutas que nos llegan de Espana no valen nada tanto en la calidad como en el sabor.
Un saludo


Últimas Noticias
Candela Sierra consigue el Premio Nacional del Cómic 2025
16 Sep 2025 - 10:41
María Villalón y Paula Coronas ofrecerán este viernes un concierto en Ronda
15 Sep 2025 - 16:33
3.296 alumnos de ESO, FP y Bachillerato comienzan este lunes las clases en Ronda
15 Sep 2025 - 15:49
La Diputación impulsa una novillada en clase práctica en Cortes de la Frontera
15 Sep 2025 - 08:07
Dan comienzo las III Jornadas de Montaña, Barranquismo y Espeleología de Ronda
12 Sep 2025 - 16:31
Ronda acogerá la IX Reunión de Vespas y Lambrettas el 21 de septiembre
12 Sep 2025 - 15:46
» Cultura

Candela Sierra consigue el Premio Nacional del Cómic 2025
16 Sep 2025 - 10:41
"Lo sabes aunque no te lo he dicho" ha sido la obra seleccionada de la ilustradora rondeña
María Villalón y Paula Coronas ofrecerán este viernes un concierto en Ronda
15 Sep 2025 - 16:33
Ronda celebra su Cante Grande en las Murallas del Carmen
25 Aug 2025 - 09:00
» Deportes

Dan comienzo las III Jornadas de Montaña, Barranquismo y Espeleología de Ronda
12 Sep 2025 - 16:31
En el día de hoy han tenido lugar una exhibición de rescate en el Tajo, varias ponencias,…
La Asociación Senda celebrará la próxima semana su primer torneo de pádel
10 Sep 2025 - 09:32
La gran aventura de Joan Marc Falcó: un viaje en bicicleta de Oslo a Ronda
26 Aug 2025 - 16:04
» Comarca

Investigadores de la Universidad de Sevilla digitalizan en 3D la Cueva de La Pileta
16 Sep 2025 - 11:09
Este trabajo ha sido publicado en la revista internacional Journal of Archaeological Science
La Diputación impulsa una novillada en clase práctica en Cortes de la Frontera
15 Sep 2025 - 08:07
El maestro espartero Pepe Bastida nos abre las puertas de su casa
10 Sep 2025 - 08:33