Ronda > Sociedad
“Si los medios tuvieran una clientela fiel, ésta mantendría un periodismo más combativo”

La periodista María Díaz Valderrama ha colaborado con diversos medios de prensa digital, radio y televisión. // CharryTV
Entrevista con la periodista rondeña María Díaz Valderrama, quien ha cubierto como corresponsal de la Agencia EFE en París acontecimientos como el incendio de Notre Dame
24 Dec 2019 - 10:20 // Charry TV Noticias
María José García
La periodista rondeña María Díaz Valderrama trabaja, desde marzo de 2018, como corresponsal de la Agencia EFE, en París. Se trata de la más prestigiosa agencia internacional de noticias en español, con influencia en otros países como México, Estados Unidos, Argentina o Colombia.
Tres años antes ya había comenzado a colaborar puntualmente con EFE, cubriendo las seis semanas de la moda que acoge la capital francesa al año, y trabajo que compaginaba colaborando, como autónoma o freelance, con el diario El Mundo, la emisora Cope y Radio Francia Internacional. Y antes, había firmado en otros medios como los digitales Infolibre y CTXT, la cadena de televisión Cuatro y la revista de moda Grazia.
La rondeña vive en París desde hace algo más de cinco años, y recuerda que en sus inicios lo más duro fue “profesionalmente, encontrar colaboraciones o trabajo que me permitiese quedarme”, y en lo social admite que “los parisinos no son una población especialmente acogedora”, por lo que tardó un tiempo en sentirse “como en casa”.
En los últimos años, Díaz Valderrama ha tenido la oportunidad de cubrir sucesos tras trascendentales para la historia de aquel país como los atentados que azotaron París el 13 de noviembre de 2015: “Fue bastante difícil porque tenía 23 años, y fue una de las primeras grandes coberturas que hice, y creo que París cambió totalmente ese año, como ha ido pasando en otras ciudades europeas, que se han vuelto mucho más desconfiadas, mucho más cerradas”.
El día que Notre Dame fue devorada por las llamas, María, que libraba ese día, llamó a su jefe para darle la noticia que presenció con sus propios ojos. A su llegada por primera vez a París, había trabajado como guía voluntaria, enseñando la catedral a turistas españoles, así que sentía que la iglesia que centró la novela más emblemática de Victor Hugo era para ella su “kilómetro 0 de llegada a la ciudad”. “Te das cuenta de que era un momento histórico, y sobre todo creo que todos los que estábamos allí alrededor, miles de personas, pensábamos que la catedral se iba a venir abajo”, cuenta la periodista.
Durante la conversación surge, además, la cuestión sobre la sostenibilidad de los medios de comunicación, concretamente de los medios escritos, mediante restricción de contenidos que en los últimos meses han comenzado a implementar algunos medios españoles.
“Hay o ha habido una cierta confusión en el hecho de que esos contenidos hayan estado accesibles. Lo pienso también para las películas o los libros, que te los descargas y crees que es tu derecho a descargártelos, bueno, pero es que eso tiene un trabajo detrás. Luego nos quejamos precisamente de la falta de independencia de los medios, pues si tuvieran una clientela fiel, esa clientela podría mantener un periodismo mucho más combativo”, argumenta.
Tras colaborar simultáneamente con diversos medios, la periodista expone las difíciles condiciones laborales que deben asumir los autónomos del sector: “Me da la impresión de que muchos de los que consiguen estabilizarse es porque cuentan con el apoyo de sus padres, y claro, esto es muy peligroso, porque si no solo va a haber un tipo de persona que va a poder trabajar como periodista. Ahora que hablan tanto de la caída demográfica, dices, bueno, cambien el sistema para que la gente pueda independizarse y pueda tener una vida propia”.
En lo que respecta a la fuga de talento joven, María opina: “Si zonas como Ronda se van vaciando, se va vaciando también su historia y lo que puede ofrecer. El turismo sí, es muy importante, pero para mantener la ciudad, bonita y viva, hacen faltan los rondeños, y si no hay una forma de atraer a la gente que está aquí, de darle una calidad de vida interesante, entiendo que la gente quiera irse”.


Últimas Noticias
Turismo de Ronda realiza un nuevo recuento de visitantes a través de una cámara
13 Aug 2025 - 16:15
Zapatería Becerra: de la reparación de calzado a la cerrajería de automoción
13 Aug 2025 - 10:38
Ronda, en aviso amarillo por altas temperaturas
12 Aug 2025 - 16:38
Ronda acogerá las LI Galas Folklóricas Internacionales del 29 al 31 de agosto
12 Aug 2025 - 16:13
“La lactancia será exitosa con la información adecuada y una buena red de apoyo”
12 Aug 2025 - 10:46
» Cultura

Pablo Páez tomará la alternativa en La Malagueta
07 Aug 2025 - 15:49
El novillero rondeño vivirá uno de los momentos más importantes de su carrera el próximo…
Los Mijitas de Jerez actuarán en Ronda este sábado
16 Jul 2025 - 10:32
La XII Noche en Blanco llena de cultura las calles de Ronda
11 Jul 2025 - 15:34
» Deportes

Óptica Baca celebrará su XL Torneo de Tenis del 4 al 17 de agosto
01 Aug 2025 - 12:06
Esta edición, que coincidirá con el 80 aniversario de este establecimiento, duplicará la…
Ronda acogerá la Copa de Andalucía de Trial Bici el próximo 21 de septiembre
24 Jul 2025 - 15:08
El área de Deportes estrena nueva página web
20 Jun 2025 - 15:16
» Comarca

El aquagym, todo un éxito en el municipio de Benaoján
07 Aug 2025 - 08:30
El Ayuntamiento ha estrenado este verano una piscina específica para realizar esta actividad,…
La Diputación incluye a la Serranía de Ronda en su nuevo plan de asfaltado
06 Aug 2025 - 11:30
Cañete la Real se prepara para su Real Feria de Agosto
05 Aug 2025 - 14:40
Los vecinos de Benadalid interpretarán el musical del Rey León
04 Aug 2025 - 16:29
La Asociación Carmen de Ronda lleva a Alpandeire a María la Tinajera
04 Aug 2025 - 14:47