Ronda > Sociedad
Recolectan en una finca de Montecorto una seta de más de cinco kilos de peso

Imagen de la seta de cañaheja, con un peso de 5,200 kilogramos. // CharryTV
Su descubridor, Toribio González, la ha expuesto durante toda la mañana en el bar El Campillo
05 Nov 2012 - 19:03 // Charry TV Noticias
5,200 kilogramos. Esta es la cifra que marcó la báscula donde Toribio González pesó la seta recolectada el pasado domingo en su finca de Montecorto. "Es una zona donde nacen setas de gran tamaño y aunque suelo salir a buscarlas nunca las había visto tan grandes", explicó el rondeño.
Toribio, que trabaja de camarero en el bar ‘El Campillo’, ha expuesto durante todo el día este ejemplar en una de las mesas exteriores del establecimiento, donde turistas y rondeños han podido conocer de cerca uno de los regalos que a veces proporciona la Serranía de Ronda.
"Seremos los empleados del bar quienes degustemos esta gran seta y lo haremos pronto para que no pierda calidad", explicó. Toribio ha estimado que "unas ocho personas podrían comer sin quedarse con hambre con esta seta". En cuanto a la receta, señaló que "será cocinada sólo con sal, aceite y ajo".
Concretamente, se trata de una seta de cañaheja (Pleorutus Eryngii Var), que crece en pastizales de montaña, fundamentalmente en las calizas y cuya recogida, que coincide con la mayoría de especies micológicas, tiene lugar en la época en la que se produce la bajada de temperaturas y aparecen las primera lluvias de otoño.
La Serranía de Ronda se convierte en un lugar idóneo para la aparición de estos hongos por la humedad del suelo, gracias a los numerosos arroyos y ríos que atraviesan las montañas. Zonas como la Sierra de las Nieves, el Macizo de Libar, el Valle del Guadiaro y el Valle del Genal, son las de mayor producción.
La importancia de la micología se ha extendido en los últimos años al mismo ritmo que el atractivo de muchas actividades que tienen como escenario el medio ambiente. Ejemplo de ello son las jornadas micológicas que se llevan a cabo en diferentes municipios como Júzcar, que esta misma semana alcanzarán su VI edición y donde existe una gran tradición. De hecho, el Pueblo Pitufo cuenta incluso con un Centro de Interpretación Micológico.
El pasado mes los medios de comunicación vascos se hacían eco del hallazgo de una seta de la especie astaputza que pesó 6,100 kilogramos y que encontró un vecino de Irura, en Guipúzcoa, durante un paseo por la montaña. Pero a diferencia del ejemplar del rondeño Toribio González, ésta no era comestible.


Últimas Noticias
El CMIM conmemorará el Día de la Mujer Rural el 15 de octubre
08 Oct 2025 - 16:55
Andén Mágico celebrará su XV aniversario con una exposición de títeres
08 Oct 2025 - 16:05
La Cimada y Los Prados inauguran su botiquín farmacéutico
08 Oct 2025 - 14:41
Colegio Virgen de la Concepción, “la Atenas de la Serranía” en los años 60 y 70
08 Oct 2025 - 11:15
» Cultura

Andén Mágico celebrará su XV aniversario con una exposición de títeres
08 Oct 2025 - 16:05
Se podrá visitar en el Convento de Santo Domingo del 16 de octubre al 4 de noviembre
Entre Bambalinas estrenará su curso más cinematográfico con una nueva disciplina
29 Sep 2025 - 10:47
El rondeño Párramo expondrá sus obras en el Convento de Santo Domingo
24 Sep 2025 - 15:35
» Deportes

La Ruta Solidaria 091 de la Policía Nacional vuelve a ser un éxito en Ronda en su tercera edición
29 Sep 2025 - 11:46
Se ha celebrado este pasado sábado y ha contado con la participación de más de 1.200 deportistas
Pujerra será sede del trail de la Gran Vuelta al Valle del Genal 2025
26 Sep 2025 - 16:33
Ronda acogió la Copa Andalucía de Trial Bici 2025
26 Sep 2025 - 16:00
Arriate acoge una de las pruebas del Circuito Provincial de Orientación
23 Sep 2025 - 10:14
Dan comienzo las III Jornadas de Montaña, Barranquismo y Espeleología de Ronda
12 Sep 2025 - 16:31
» Comarca

Colegio Virgen de la Concepción, “la Atenas de la Serranía” en los años 60 y 70
08 Oct 2025 - 11:15
Así eran las clases en la escuela de Montejaque, considerada como una de las más prestigiosas…
Nace en la Sierra de las Nieves el mayor sistema subterráneo de Andalucía
06 Oct 2025 - 10:12
¿Quiénes son las Mayordomas y por qué son tan importantes?
06 Oct 2025 - 08:29
Comienza la feria en honor a la Virgen del Rosario de Benaoján
03 Oct 2025 - 08:24
Benaoján y Montejaque también gritarán “Salvemos el mundo rural agredido”
02 Oct 2025 - 09:44