Ronda > Sociedad
Hasta el 31 de marzo se puede visitar la exposición Sinchi Warmi en el Convento de Santo Domingo

El rondeño también imparte talleres de formación en el Centro Municipal de Información a la Mujer // Jairo García
Entrevista a su autor, Víctor Ordóñez: “Aprendí muchísimo de estas mujeres y ahora intento transmitirlo a las rondeñas”
25 Mar 2022 - 10:31 // Charry TV Noticias
Hasta el 31 de marzo se puede visitar en la capilla del Convento de Santo Domingo la exposición ‘Sinchi Warmi: el espíritu indómito de la mujer andina’. Se trata de una muestra de 29 imágenes en blanco y negro realizadas por Víctor Ordóñez, fotógrafo y formador en el Centro Municipal de Información a la Mujer. Hemos quedado con él para conocer su trabajo y las razones que le llevaron a retratar a la mujer peruana.
¿Cómo nace esta exposición?
Con motivo del Día de la Mujer. En el Ayuntamiento estaban organizando las actividades y me pareció buena idea exponer las fotografías porque, además, era algo que quería hacer.
Pero no viajaste a Perú con la intención de retratar a las mujeres.
La verdad es que no. Fui allí en el año 2015 para hacer fotos paisajísticas de algunos de los lugares más conocidos de esta zona, como puede ser Machu Picchu, Cuzco o las Líneas de Nazca. Sin embargo, cuando aterricé y me trasladé a aldeas más alejadas y pueblos más pequeños, como los del Valle Sagrado, lo que empezó a llamarme la atención no era tanto su arquitectura sino la fortaleza de las mujeres porque estaban trabajando constantemente y en unas condiciones muy duras.
¿Qué significa el título?
Es lenguaje quechua. Sinchi significa fuerza o coraje, tiene varias acepciones; y warmi es mujer. Se puede traducir como mujer fuerte, que es justo lo que quiero transmitir en las 29 que componen la muestra. Una treintena de cientos y cientos de fotografías que tomé.
¿Cómo es la mujer andina?
Es muy enérgica y tiene mucho peso en la sociedad peruana, en todos los sentidos, porque vi mujeres que transportaban una gran cantidad de peso a sus espaldas. En una de las fotografías, vemos como hay ocasiones en las que sólo se le ve la cara de la cantidad de cosas que llevan a cuestas.En la mayoría de las ocasiones están rodeadas de niños y las niñas aprenden desde muy pequeñas cuáles son sus roles.
Trabajan mucho, entonces.
Constantemente. Hay una imagen que lo refleja muy bien porque se ve a una mujer transportando cosas y justo encima, en la pared, un lema de un slogan político que dice: “Quien no vive para servir, no sirve para vivir”. Representa muy bien el espíritu de trabajo que tienen los peruanos. Todo esto a unas altitudes enormes, claro, porque hay mujeres que trabajan a más de 3.000 metros de altura, cargando mucho peso o realizando trabajos muy duros. A este nivel cuesta mucho respirar, pero ahí están ellas.
¿Por qué te has decantado por el blanco y el negro?
Perú es puro color, pero pensé que eso podría desviar la atención. En las fotografías todo tiene un sentido, desde la acción que están realizando hasta su expresión facial, la indumentaria o los elementos que utilizan. El blanco y negro permite que nos fijemos más en todos los pequeños detalles. Además, las he dividido en varios murales temáticos como la ciudad, el campo o los festejos para mostrar los distintos roles femeninos.
¿Hay algo en concreto que te llamase poderosamente la atención?
En los mercados, por ejemplo, apenas hay hombres. En un 95%, todas las personas que acudieron y estaban trabajando allí eran mujeres. También que la vida en estas zonas es muy parecida a la España de posguerra. Había una mujer muy mayor que se levantaba todos los días para deshidratar las patatas con el fin de poder conservarlas. Les daba la vuelta una a una, y había miles de papas, pero siempre tenía una sonrisa. Me parece encomiable. La verdad es que aprendí muchísimo. Estas mujeres me transmitieron valores como la bondad o el compromiso con el trabajo. Una conversación de algo tan simple como una papa te hace aprender mucho de una persona. Otra cosa que me impresionó es el grandísimo respeto que le tienen a la naturaleza. En una especie de verbena a la que tuve la oportunidad de asistir vi como unas mujeres abrían una botella y antes de dar el primer sorbo o servirla, vertieron un poco en la tierra como ofrenda a la Pachamama. También impacta la escasa tecnología. Ninguna de ellas tenía teléfono móvil, por ejemplo.
Has hablado antes del mercado. ¿Tienes alguna anécdota en este espacio?
Pude probar la llama. Este animal es para ellos es como el cerdo para nosotros. Se aprovecha todo. Y me gustó. Es una carne muy sabrosa, aunque no se asemeja a ninguna que consumamos en España.
Por aquí han pasado chavales del instituto. ¿Qué es lo que más les llama la atención o qué conclusiones sacan después de ver la exposición?
En la muestra intento resaltar aspectos muy duros de las condiciones de vida en Perú y parece que sí he conseguido transmitirlo. A las chicas jóvenes lo que más les impresiona es la ropa, pero después se dan cuenta de lo duro que es vivir allí, sobre todo siendo mujer. Algunas también reivindican que ellas trabajan y que se ven reflejadas en las imágenes, salvando las diferencias. Y me parece bien que ellas también sean conscientes y resalten sus fortalezas. Es evidente que tenemos muchas cosas en común. En este sentido, las mujeres adultas lo que destacan es el cuidado de los niños o la conciliación familiar.
¿Te gustaría volver y enseñarles las fotografías?
Por supuesto, de hecho, tengo contacto con algunas personas de allí y ellos ya saben que estoy realizando la exposición. Sería precioso poder trasladarme pronto y llevarles las fotos.
¿Qué otros viajes y proyectos tienes en mente?
Me gustaría conocer mucho más la zona de Perú y Bolivia, especialmente la del lago Titicaca. También me gustaría visitar Egipto. Es algo que quería hacer antes de la pandemia. En realidad me encanta viajar y creo que en cualquier parte pueden surgir proyectos muy bonitos e interesantes.



Últimas Noticias
“Allegra continúa con la misma ilusión y ojalá pueda sumar doce años más”
16 Oct 2025 - 08:05
“Tenía muchísimas ganas de pisar las tablas del teatro Vicente Espinel”
15 Oct 2025 - 10:28
La AECC celebrará este sábado su cena benéfica en Ronda
15 Oct 2025 - 10:07
La Peña Flamenca de Ronda celebra su X Concurso de Cante Paca Aguilera
15 Oct 2025 - 09:53
» Cultura

“Tenía muchísimas ganas de pisar las tablas del teatro Vicente Espinel”
15 Oct 2025 - 10:28
El artista onubense Álvaro Díaz llegará a Ronda el 25 de octubre, a las 20:00 horas
La Peña Flamenca de Ronda celebra su X Concurso de Cante Paca Aguilera
15 Oct 2025 - 09:53
Andén Mágico celebrará su XV aniversario con una exposición de títeres
08 Oct 2025 - 16:05
Entre Bambalinas estrenará su curso más cinematográfico con una nueva disciplina
29 Sep 2025 - 10:47
» Deportes

La Ruta Solidaria 091 de la Policía Nacional vuelve a ser un éxito en Ronda en su tercera edición
29 Sep 2025 - 11:46
Se ha celebrado este pasado sábado y ha contado con la participación de más de 1.200 deportistas
Pujerra será sede del trail de la Gran Vuelta al Valle del Genal 2025
26 Sep 2025 - 16:33
Ronda acogió la Copa Andalucía de Trial Bici 2025
26 Sep 2025 - 16:00
Arriate acoge una de las pruebas del Circuito Provincial de Orientación
23 Sep 2025 - 10:14
Dan comienzo las III Jornadas de Montaña, Barranquismo y Espeleología de Ronda
12 Sep 2025 - 16:31
» Comarca

Genalguacil y Taiwán estrechan lazos culturales a través del artista Liu Cheng-Hsiang
16 Oct 2025 - 08:37
La iniciativa es una colaboración de Genalguacil Pueblo Museo y la Oficina Económica y…
La Diputación financia con un millón de euros una red de calor en Benarrabá
10 Oct 2025 - 10:54
Todo listo para iniciar esta tarde la XIX Fiesta en el Aire de Arriate
10 Oct 2025 - 10:21
Colegio Virgen de la Concepción, “la Atenas de la Serranía” en los años 60 y 70
08 Oct 2025 - 11:15
Nace en la Sierra de las Nieves el mayor sistema subterráneo de Andalucía
06 Oct 2025 - 10:12