Ronda > Sociedad

“Los pequeños mataderos están presentes en el norte y queremos instalarlos en Andalucía”

Es conocida en redes sociales como María de la Serranía.  // CharryTV

Es conocida en redes sociales como María de la Serranía. // CharryTV

La veterinaria y divulgadora María Ruiz promueve la protección y la promoción del sector primario como motor del desarrollo rural

26 Sep 2025 - 11:41 // Charry TV Noticias

Más imágenes

Ha participado en diferentes eventos, programas y congresos a nivel europeo.  // CharryTV
Ha participado en diferentes eventos, programas y congresos a nivel europeo. // CharryTV

Es una gran defensora de la protección y la conservación de las razas autóctonas.  // CharryTV
Es una gran defensora de la protección y la conservación de las razas autóctonas. // CharryTV

Ha sido una de las integrantes del European Rally 2025.  // CharryTV
Ha sido una de las integrantes del European Rally 2025. // CharryTV

Paloma González

La veterinaria y divulgadora natural de El Burgo, María Ruiz, ha visitado el plató de Canal Charry TV para hablar de ganadería extensiva y medio rural tras participar en la Feria de Muestras del Parque Natural de Sierra Mágina (Expohuelma), un referente nacional de desarrollo rural y ganadero.

“Este tipo de ferias son muy interesante e importantes porque son en las que se da a conocer y se ponen en valor las razas autóctonas andaluzas, así como otras iniciativas que se están llevando a cabo en el medio rural vinculadas a la educación, por ejemplo. Además, permite a los ganaderos, especialmente a los que se están iniciando, conocer el sector”, explica.

En este sentido, Ruiz defiende la organización de este tipo de eventos y lamenta que Ronda no haya celebrado su tradicional feria del ganado (AgroRonda):

“La mayoría de nuestras razas autóctonas están en peligro de extinción. No podemos permitir que desaparezcan porque están relacionadas directamente con la ganadería extensiva. Yo he crecido yendo a la feria ganadero de Ronda y ahí es dónde ha ido surgiendo mi interés por este tema. La de este año aparecía en el calendario de certámenes nacional agro ganaderos. No entiendo por qué no se celebró”.

Esta veterinaria anima a los jóvenes a reconectar con nuestro entorno, informarse sobre las salidas profesionales que ofrece y valorar la importancia de estos trabajos como base de nuestra economía.

“No hay que idealizar el trabajo del pastor o del cabrero. Tenemos que ser consciente de las dificultades que conlleva, pero ese conocimiento es el que puede motivar un cambio de legislación y una mayor implicación por parte de las autoridades”, señala.

Ruiz es optimista en este aspecto pues afirma haber detectado un cambio de mentalidad en una buena parte de la población tras el confinamiento de 2020:

“Precisamente los jóvenes se han dado cuenta de que la inestabilidad y las malas condiciones laborales no son exclusivas del sector primario. Hoy en día tener una carrera universitaria y dos másteres no te garantiza un buen salario o el acceso a una vivienda. Eso, unido a una mayor concienciación por lo natural y lo ecológico está haciendo que muchos se planteen esa opción”.

Ella misma promueve los canales cortos de comercialización en sus redes sociales, donde es conocida como María de la Serranía. Además, está trabajando en un proyecto sobre pequeños mataderos en la Serranía de Ronda que comenzó por la realización de un exhaustivo estudio durante su época universitaria.

“Vamos a instalar un pequeño matadero en la explotación de un ganadero de Montecorto con el que contacté para mi trabajo final de Grado. Esto va a ser posible gracias a la colaboración de diferentes instituciones públicas, incluido el propio ayuntamiento. El matadero va a permitir a este hombre ofrecer sus productos con un valor añadido y una serie de manejos que él mismo ha elegido”, explica.

Ruiz añade que esta instalación también le va a permitir ofrecer otra serie de servicios relacionados con el agroturismo, por lo que resulta muy interesante. De igual forma, explica que existe la opción de los mataderos móviles (muy comunes en Galicia y Cataluña) o la reapertura de los municipales para hacer trabajos colectivos.
“No se trata de competir con los ya existentes sino de diversificar y apostar por otro tipo de productos relacionados con la ganadería extensiva y las razas autóctonas”, añade.

Es por ello que ha animado a todos los ganaderos a que se pongan en contacto con los servicios públicos y las diferentes asociaciones especializadas para que puedan asesorarles sobre las iniciativas y las líneas de ayuda que están vigentes o que se van a poner en marcha.

Comentarios

Escribir Comentario Nombre: Email: Comentario:
Desarrollo y Diseño Web Sevilla Andrés Ramírez Lería